Palestina
24 horas más de tregua en Gaza, mientras Israel asesina a tiros a niños en Cisjordania

Israel accede en el último momento a prolongar la tregua en Gaza por una séptima jornada mientras sigue castigando a Cisjordania. Soldados israelíes matan a dos niños en Jenin disparándoles en la cabeza y el pecho desde sus vehículos acorazados. Ahed Tamimi ha sido liberada esta mañana junto a otros prisioneros.
Gaza Activestills 13
Daños causados ​​por una incursión nocturna israelí a gran escala en el campo de refugiados de Jenin, durante la cual las fuerzas coloniales israelíes mataron a cuatro palestinos utilizando un misil disparado por drones. 30 de octubre de 2023 Wahaj Bani Moufleh / Activestills
30 nov 2023 09:04

Son ya más de 15.000 los palestinos y palestinas asesinadas por Israel en Gaza —más de 20.000 según Euro-Med Human Rights Monitor—  desde el pasado 7 de octubre, mientras la Franja ha pasado las últimas horas en vilo, ante la posibilidad de que terminara la tregua. Faltaban pocos minutos esta mañana para que expirase la ampliación del la pausa, cuando Israel y Hamás han llegado a un acuerdo a contrarreloj que otorga una séptima jornada para el intercambio de prisioneros. Según informaba Qatar, mediador en las negociaciones, la dificultad para llegar a un acuerdo se ha debido a un primer rechazo de Israel, por primera vez, de la lista de israelíes a liberar por Hamás.

Mientras se daban las negociaciones, la jornada de ayer fue particularmente trágica para una Cisjordania que ha visto intensificada la violencia del ejército ocupante contra la población desde el 7 de octubre, sobre todo desde que se acordara la tregua en la Franja. Ayer, en la ciudad de Jenin, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) asesinaban a los niños Adam Samer Othman Al-Ghoul, de 8 años, y Basel Suleiman Tawfiq Abu Al-Wafa, de 15. Lo hacían disparándolos al primero en la cabeza y al segundo en el pecho, a una distancia de entre 10 y 15 metros, desde vehículos militares acorazados, según recogía la organización Defense for Children International. 

La agencia Wafa informaba también, durante la misma jornada, del asesinato de Fadi Muayyad Badran, un joven palestino de 21 años, abatido a tiros, en las afueras de la prisión militar israelí de Ofer en Ramallah, a donde son trasladados los prisioneros palestinos que se están liberando en el marco de la tregua. Testigos informan de que el ejército israelí estaría reprimiendo a familiares que acuden a recibir a las personas cautivas. La misma Wafa informaba de soldados sionistas habrían rodeado en las últimas horas el hospital Thabet Thabet, en la ciudad de Tulkarem.  Además, en las primeras horas del jueves 30, los servicios de ambulancias israelíes daban testimonio de un ataque en Jerusalén, que habría provocado varios heridos.

Durante la jornada de ayer y esta mañana se ha producido un sexto intercambio de prisioneros: 16 israelíes y extranjeros retenidos por Hamás, a cambio de 30 personas encerradas en las cárceles israelíes, todas ellas mujeres y niños. Desde Qatar detallaban que, como viene sucediendo con los cautivos de Hamás, mientras los 10 israelíes liberados son parte del intercambio, el resto, tailandeses e israelíes con nacionalidad rusa, han salido de Gaza fuera del marco de la tregua. Algunos de los liberados tailandeses, trabajadores agrícolas, han explicado ante los medios cómo el 7 de octubre sus empleadores procedieron a evacuar sus casas, dejándoles a su suerte.

Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido

Hamás ha difundido vídeos de las liberaciones mostrando a una de las niñas liberadas llevando a su mascota, y otras en buen estado o sonrientes. Mientras, desde Israel se insiste en que estas imágenes responden a la coacción sobre los rehenes liberados, y desde el propio ejército se explican las duras condiciones que habría tenido que pasar los rehenes en cautiverio, mientras se les mantiene alejados de los medios de comunicación.

Quienes sí hablan directamente a los medios son las mujeres y niños palestinos liberados de las cárceles militares israelíes, la mayoría de ellos en detención administrativa, sin haber sido juzgados. El número de palestinos detenidos durante la tregua prácticamente iguala al de prisioneros liberados. Estos últimos reportan torturas y mal trato en las cárceles israelíes, una situación endémica que ha sido muchas veces denunciada. Una de las personas liberadas en la activista Ahed Tamimi —detenida de nuevo el pasado 6 de noviembre— quien explicaba ante las cámaras las duras condiciones de detención en las cárceles israelíes, y las torturas y el maltrato sufrido por los prisioneros.

Mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se encuentra en su tercera visita a Israel, congresistas demócratas, liderados por la estadounidense de origen palestino, Rashida Tlaib, se concentraban en Washington junto a activistas —algunos de ellos en huelga de hambre— y actores para exigir un alto al fuego.

En la vigilia, leyeron los nombres de algunos de los palestinos muertos en la ofensiva israelí contra Gaza, mientras denunciaron las descalificaciones recibidas desde la Casa Blanca en los primeros días tras el 7 de octubre, cuando se acusó de “repugnantes y desgraciadas” las declaraciones de congresistas que no apoyaban incondicionalmente a Israel.

“El bombardeo de civiles inocentes y niños es ‘repugnante y desgraciado’. El rechazo de un alto al fuego es repugnante y desgraciado. Nuestro presidente llamando al Congreso a arrojar más bombas es repugnante y desgraciado”, afirmaba durante la vigilia Tlaib, quien denunciaba cómo Biden está intentando aprobar un fondo extraordinario 14 mil millones de dólares para apoyar militarmente a Israel, que se sumaría a los 3.800 millones que el estado sionista recibe anualmente.

El acto en Estados Unidos ha sido uno más durante el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con movilizaciones en todo el mundo, desde Canadá, donde estudiantes universitarios exigían el fin de la complicidad del gobierno de Trudeux con el Genocidio, a Tokyo, Túnez, o Sudáfrica , país en el que se dieron grandes manifestaciones de apoyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/12/2023 1:22

Israel prosigue, ahora a marchas forzadas, lo que lleva practicando desde el final del mandato británico en Palestina: Asesinar y deterner Palestinos, para que cunda el terror y no les quede otra que huir y que las tierras se las queden ellos...
El hecho de tener detenidos ilegalmente (secuestrados) a 8.000 presos políticos palestinos y sufriendo continuas torturas y carencias, demuestra el objetivo genocida del sionismo.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.