Palestina
Acusan a Israel de bombardear a Naciones Unidas en Líbano mientras EE UU le envía más armas

En el Día de la Tierra Palestina, Palestinian Prisoner’s Society denuncia que Israel retiene 9.000 prisioneros palestinos. Israel ignora la resolución de Naciones Unidas de alto al fuego y apunta a Rafah y al Líbano mientras EE UU sigue armándolo.
gaza Activestills 16
Efectos de los bombardeos israelíes sobre Gaza. Foto: Activestills Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
30 mar 2024 17:56

Desde el 7 de octubre 7.870 personas han sido detenidas solo en Cisjordania y Jerusalén Este, afirmaba esta mañana Palestinian Prisoner’s Society, 16 de ellos cerca de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, durante esta misma mañana, según ha informado la agencia Wafa. Algunas de las personas detenidas desde el 7 de octubre fueron liberadas y otras siguen en cárceles, forman parte de los 9.000 prisioneros que Palestinian Prisoner’s Society contabiliza. Casi un tercio de las personas palestinas retenidas por Israel lo están en situación administrativa, es decir, sin haber sido acusadas formalmente. Las denuncias sobre el tratamiento de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes llevan tiempo siendo documentadas y se han endurecido en los últimos cinco meses, como muestran los relatos de las personas liberadas.

El informe de la organización se ha hecho público el día de la Tierra Palestina, fecha en la que estaban convocadas movilizaciones en ciudades de todo el mundo: ciudades como Nueva York, Amman, Ciudad de México, o Londres han protagonizado manifestaciones multitudinarias. Durante esta jornada, se conmemoraban los hechos del 30 de marzo de 1976, en los que seis palestinos desarmados fueron asesinados y más de 100 sufrieron heridas por los disparos del ejército de ocupación, mientras protestaban por la confiscación ilegal de tierras palestinas durante una jornada de manifestaciones en múltiples ciudades y huelga general. 

Hombres desarmados como los que caminaban hace unos días en medio de la destrucción de Khan Younis y eran abatidos en la distancia por francotiradores del ejército de ocupación, según probaba un vídeo difundido por Al Jazeera, medio de comunicación que días después mostraba cómo otros dos hombres desarmados que se dirigían al Norte de Gaza eran ejecutados y enterrados con excavadoras. Las cifras de Palestinian Prisoner’s Society no registran los prisioneros palestinos en la Franja, que son objeto de desaparición forzosa. Organizaciones como Euromed Human Rights Monitor han documentado torturas, tratos degradantes y ejecuciones contra aquellos que son capturados por el ejército sionista.

Indiferente a la Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del pasado lunes 25 de marzo, en la que todos los países miembros votaron a favor de un alto al fuego menos EE UU que se abstuvo por primera vez, Israel continúa con su empresa genocida: son ya 32.705 las personas asesinadas en su ofensiva contra Gaza, y 75.190 las heridas, según las autoridades gazatíes. Mientras, la situación de hambruna programada por Israel —acción que podría suponer un crimen de guerra, según señalaba el pasado jueves el Comisario para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Volker Türk— amenaza la vida de gran parte de la población de la Franja.


Según reportaba Al Jazeera, las autoridades gazatíes han contabilizado en 400 las personas muertas bajo fuego israelí durante la incursión del ejército sionista en el hospital de Al Shifa, el cual mantuvo bajo asedio durante 13 días. Personas desplazadas —las instalaciones sanitarias se había convertido en refugio de miles de palestinos expulsados por los bombardeos de sus hogares— pacientes y personal médico, figuran entre las víctimas de las tropas israelíes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, comunicaba en la mañana del sábado, que al menos 9.000 pacientes necesitan ser urgentemente trasladados desde Gaza, donde solo 10 hospitales seguirían estando mínimamente operativos en toda la Franja. Los pacientes, cuya vida depende de que Israel permite su evacuación, “incluyen personas que necesitan tratamiento para el cáncer, que han sido heridas por los bombardeos, o que necesitan diálisis o sufren otras afecciones crónicas”, explicaba el director de la institución, Tedros Adhamon, en las redes. 

Israel persiste también en su ofensiva contra Naciones Unidas, tras criticar la resolución y asegurar que no la cumpliría, cancelaba una visita a Estados Unidos en señal de protesta contra la abstención de su aliado. Mientras, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que el pasado 26 de marzo presentaba su informe “Anatomía de un genocidio”, en el que pedía sanciones y un embargo de armas contra Israel, explicaba días después que había recibido amenazas de muerte tras hacer público el documento.

Pero las ofensivas no se limitan al discurso. Ayer viernes 29 de marzo tres observadores internacionales de la UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano) junto a su intérprete fueron alcanzados por un misil en Líbano, cerca de la frontera. Las autoridades libanesas han atribuido el ataque al ejército sionista, mientras Israel lo niega.

Por otro lado, más allá de las diferencias manifestadas entre Israel y Estados Unidos a raíz de la abstención de este último en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en los hechos no se aprecian grandes diferencias: Estados Unidos ha aprobado una nueva entrega de ayuda militar en forma de bombas y aviones, por valor de 3.800 millones de dólares a su aliado en Oriente Medio, mientras, ambos países se encontrarán el próximo lunes 1 de abril para abordar la tan anunciada por Israel invasión terrestre de Rafah, donde se refugian 1.3 millones de palestinos.

En este marco, en la tarde del sábado el medio egipcio Al Qahera anunciaba —partiendo de fuentes del gobierno— que durante la jornada del domingo 31 de marzo se retomarían en El Cairo negociaciones para un eventual alto al fuego de seis semanas a cambio de la liberación de 40 de los cautivos israelíes en Gaza. Los patrocinadores del encuentro, Estados Unidos, Egipto y Qatar, intentaron impulsar previamente un alto al fuego temporal que abarcase el Ramadán sin éxito, dada la negativa del gobierno de Netanyahu a detener la ofensiva contra la Franja. Las recientes movilizaciones en Israel para exigir el regreso de los prisioneros, y unas elecciones, podrían ser un incentivo para que el gobierno sionista accediese a un acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.