País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechaza implantar el certificado covid en la hostelería

La sentencia señala los karaokes como ejemplo de que el certificado covid también limita la libertad de expresión, creación artística y el desarrollo de la personalidad, “pilares del orden político y de la paz social”.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia
23 nov 2021 11:25

Los ejemplos pueden parecer alocados, pero el objetivo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco es razonar de una manera entendible que una memoria que considera escasamente fundamentada no puede mermar los derechos fundamentales de libertad ambulatoria, de expresión y de reunión, así como los derechos de igualdad e intimidad, creación artística y libre desarrollo de la personalidad. Este es el razonamiento jurídico, con un voto particular en contra, que sustenta el rechazo de la implantación del Certificado Covid de la Unión Europea en establecimientos hosteleros, solicitado por el Gobierno vasco.

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados. 

La sentencia del tribunal vasco, fechada ayer, destaca por relacionar los karaokes con la creación artística y la paz social, una consideración que ha causado sorpresa y regocijo como, al mismo tiempo, estupefacción y desagrado, sobre todo, en el Gobierno vasco. 

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados

Los karaokes y la paz social

El texto subraya que el certificado covid socava los derechos fundamentales de igualdad e intimidad, reunión, libertad ambulatoria y también las libertades de expresión y creación artística, esta última, “por ejemplo, cuando de karaokes se trata e, incluso, en la medida en que en dichos establecimientos se desarrolla la vida social del individuo, personal y colectivamente, según los casos, se puede afectar al libre desarrollo de la personalidad, esto es, uno de los pilares del orden político y de la paz social”. 

No es la primera vez que Gobierno vasco se topa con el TSJPV a la hora de entender que medidas sanitarias y derechos fundamentales son dos ámbitos en el que las primeras no pueden pisar a las segundas. El 9 de febrero, tras encadenar tres confinamientos municipales desde noviembre y una manifestación ampliamente secundada por la hostelería, el tribunal ordenó la reapertura de bares y restaurantes, con restricciones en municipios donde la tasa de incidencia acumulada de contagios era de 500 sobre 100.000 habitantes o superior.

En el caso del certificado covid, el auto expresa que la población diana vacunada alcanza el 90%, algo que pone de manifiesto la “incongruencia” de lo “innecesario” del pasaporte covid “para los fines pretendidos”. Otra paradoja que señala es que Gobierno vasco no solicitaba dicho certificado ni para los menores de 12 años —población no vacunada— ni para los dueños de los establecimientos hosteleros y sus trabajadores, cuando destaca que si estos no están vacunados pueden diseminar el virus si “las mascarillas no están correctamente colocadas en todo momento”, una situación que considera que ocurre a menudo y que basta con pasarse por un bar. 

La reacción del Gobierno vasco

Esta mañana en entrevista a Radio Euskadi, el nuevo secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha afirmado que es partidario de agotar la vía judicial y, por tanto presentar un recurso, ya que considera que el “marco jurídico permite” seguir tomando medidas frente a la expansión del virus. Considera también que “las decisiones judiciales no han de utilizarse como herramienta para hacer crítica política". 

Por su parte, Gobierno vasco ha emitido un comunicado en el que renuncia a interponer un recurso y muestra su “sorpresa e incomprensión” ante la decisión del TSJPV. “Para el Gobierno vasco cualquier persona vacunada o cualquiera que sin estarlo disponga de una prueba PCR negativa reciente tiene garantizados esos derechos” (libertad ambulantoria, reunión. igualdad e intimidad, etc.), y recalca que “el Gobierno vasco había previsto esas medidas, precisamente, para evitar que el 10% no condicione al 90% de la población”.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
yermag
yermag
23/11/2021 17:45

Lógica decisión judicial. Las vacunas NO impiden la transmisión de la gripe, un vacunado puede puede pegarle la gripe a otra persona, vacunada o no. Israel con casi el cien por cien de la población inoculada sufre una cuarta ola. ¿Holaaa? Reforcemos la Sanidad Pública y dejemos de tirar millones en las insaciables gargantas profundas de las multinacionales farMAFIAceúticas.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista