País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechaza implantar el certificado covid en la hostelería

La sentencia señala los karaokes como ejemplo de que el certificado covid también limita la libertad de expresión, creación artística y el desarrollo de la personalidad, “pilares del orden político y de la paz social”.
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea
Miren Gotzone Sagardui Goikoetxea, Consejera de Salud del Gobierno Vasco. Foto: Irekia
23 nov 2021 11:25

Los ejemplos pueden parecer alocados, pero el objetivo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco es razonar de una manera entendible que una memoria que considera escasamente fundamentada no puede mermar los derechos fundamentales de libertad ambulatoria, de expresión y de reunión, así como los derechos de igualdad e intimidad, creación artística y libre desarrollo de la personalidad. Este es el razonamiento jurídico, con un voto particular en contra, que sustenta el rechazo de la implantación del Certificado Covid de la Unión Europea en establecimientos hosteleros, solicitado por el Gobierno vasco.

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados. 

La sentencia del tribunal vasco, fechada ayer, destaca por relacionar los karaokes con la creación artística y la paz social, una consideración que ha causado sorpresa y regocijo como, al mismo tiempo, estupefacción y desagrado, sobre todo, en el Gobierno vasco. 

Los tribunales de Galicia, Catalunya y Baleares han autorizado esta medida en diferentes circunstancias. Mientras que los gobiernos de Aragón, Navarra y La Rioja están pendientes de las resoluciones de sus respectivos juzgados

Los karaokes y la paz social

El texto subraya que el certificado covid socava los derechos fundamentales de igualdad e intimidad, reunión, libertad ambulatoria y también las libertades de expresión y creación artística, esta última, “por ejemplo, cuando de karaokes se trata e, incluso, en la medida en que en dichos establecimientos se desarrolla la vida social del individuo, personal y colectivamente, según los casos, se puede afectar al libre desarrollo de la personalidad, esto es, uno de los pilares del orden político y de la paz social”. 

No es la primera vez que Gobierno vasco se topa con el TSJPV a la hora de entender que medidas sanitarias y derechos fundamentales son dos ámbitos en el que las primeras no pueden pisar a las segundas. El 9 de febrero, tras encadenar tres confinamientos municipales desde noviembre y una manifestación ampliamente secundada por la hostelería, el tribunal ordenó la reapertura de bares y restaurantes, con restricciones en municipios donde la tasa de incidencia acumulada de contagios era de 500 sobre 100.000 habitantes o superior.

En el caso del certificado covid, el auto expresa que la población diana vacunada alcanza el 90%, algo que pone de manifiesto la “incongruencia” de lo “innecesario” del pasaporte covid “para los fines pretendidos”. Otra paradoja que señala es que Gobierno vasco no solicitaba dicho certificado ni para los menores de 12 años —población no vacunada— ni para los dueños de los establecimientos hosteleros y sus trabajadores, cuando destaca que si estos no están vacunados pueden diseminar el virus si “las mascarillas no están correctamente colocadas en todo momento”, una situación que considera que ocurre a menudo y que basta con pasarse por un bar. 

La reacción del Gobierno vasco

Esta mañana en entrevista a Radio Euskadi, el nuevo secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha afirmado que es partidario de agotar la vía judicial y, por tanto presentar un recurso, ya que considera que el “marco jurídico permite” seguir tomando medidas frente a la expansión del virus. Considera también que “las decisiones judiciales no han de utilizarse como herramienta para hacer crítica política". 

Por su parte, Gobierno vasco ha emitido un comunicado en el que renuncia a interponer un recurso y muestra su “sorpresa e incomprensión” ante la decisión del TSJPV. “Para el Gobierno vasco cualquier persona vacunada o cualquiera que sin estarlo disponga de una prueba PCR negativa reciente tiene garantizados esos derechos” (libertad ambulantoria, reunión. igualdad e intimidad, etc.), y recalca que “el Gobierno vasco había previsto esas medidas, precisamente, para evitar que el 10% no condicione al 90% de la población”.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
yermag
yermag
23/11/2021 17:45

Lógica decisión judicial. Las vacunas NO impiden la transmisión de la gripe, un vacunado puede puede pegarle la gripe a otra persona, vacunada o no. Israel con casi el cien por cien de la población inoculada sufre una cuarta ola. ¿Holaaa? Reforcemos la Sanidad Pública y dejemos de tirar millones en las insaciables gargantas profundas de las multinacionales farMAFIAceúticas.

0
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: Sánchez convoca comité de crisis en Moncloa sin saberse aún el origen del corte
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.30 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.