Opinión
Regreso a Zapatero

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía ofrecer una nueva oferta social y cultural.
Premios El Pais 2011 - 4 Zapatero
José Luis Rodriguez Zapatero y Juan Luis Cebrián en los premios Ortega y Gasset en 2011. David F. Sabadell
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 jun 2023 19:22

Se planteaba como una encerrona y se terminó convirtiendo en justo todo lo contrario. Si la entrevista en la COPE a José Luis Rodríguez Zapatero ha arrasado en redes sociales es porque las bases sociales del PSOE, y mucho más allá, de buena parte de la izquierda sociológica, necesitaban tras el palo del 28M una buena inyección de autoestima. El ex presidente agarró el toro por los cuernos, sacó pecho de su papel en el final de ETA, dio por muerto y enterrado el Procés, homologó a Bildu como partido democrático, alabó la política económica de Pedro Sánchez y defendió el legado de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Casi nada. ¿Nos hemos hecho zapateristas a estas alturas? No, pero si algo cabe destacar de Zapatero es que ha sido el dirigente del PSOE que menos miedo le ha tenido en su partido a dar batallas culturales. Esta semana lo ha vuelto a demostrar.

ZP llegó casi por accidente a la secretaría general del PSOE en 2000, y de nuevo, contra todo pronóstico, ganó las elecciones en 2004. Liberal en lo económico, fue continuista con las políticas del PP del boom inmobiliario, pero supuso una fuerte ruptura tanto con el aznarismo como con el felipismo en materia social y cultural, dicho esto último, en el sentido más amplio de ambos términos.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía presentar una nueva oferta social y cultural más avanzada si no quería quedar relegado a ser sólo un partido de abuelos y abuelas de campo o clase obrera, es decir, de las generaciones criadas en la dureza de la postguerra y que habían vivido ya como adultas el nacimiento del Estado del bienestar. Había que ir más allá: feminismo, memoria histórica, derechos LGTBI, Alianza de Civilizaciones, Estatut de Catalunya, y una idea moderna y plural de España, el mejor destino Erasmus posible: mediterraneidad y modernidad maridados en un mismo país.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones, y por muy moderadas que nos puedan parecer sus reformas, se encontró con grandes enemigos, no sólo fuera, sino también dentro de sus filas. Los barones de la España meridional e interior, Alfonso Guerra, Juan Luis Cebrián y el Grupo PRISA…. ZP plantó batalla cultural y hasta buscó alternativas comunicativas que sirvieran de contrapeso a la hegemonía de PRISA. En 2008 ganó, no sin dificultades, frente a un PP que obtuvo el 40% de los votos. La crisis económica se lo llevó por delante y el movimiento destituyente del 15M le dejó caer después de que iniciara los recortes que el PP llevaría hasta las últimas consecuencias.

El PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria

Muy activo, desde la moción de censura ha sido uno de los pocos aliados de peso que ha tenido un bloque de la investidura al que esta semana Juan Luis Cebrián deseaba la muerte a página completa en El País. Y es que las elecciones del 28M han certificado que no basta con ofrecer buenos datos económicos para ganar. Por eso, el PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria. Olvidar quimeras como la búsqueda del supuesto votante perdido de Ciudadanos horrorizado por los pactos PP-Vox, movilizar con convicción a los propios y hacer un esfuerzo pedagógico por normalizar entre las bases más conservadoras del PSOE a los imprescindibles aliados, en especial a ERC y Bildu, deberían ser los primeros pasos para la gran confrontación que se viene el 23J. No queda mucho tiempo para tanto y tan atrasado trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Asanuma
15/6/2023 18:26

Que así sea.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?