Opinión
Regreso a Zapatero

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía ofrecer una nueva oferta social y cultural.
Premios El Pais 2011 - 4 Zapatero
José Luis Rodriguez Zapatero y Juan Luis Cebrián en los premios Ortega y Gasset en 2011. David F. Sabadell
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 jun 2023 19:22

Se planteaba como una encerrona y se terminó convirtiendo en justo todo lo contrario. Si la entrevista en la COPE a José Luis Rodríguez Zapatero ha arrasado en redes sociales es porque las bases sociales del PSOE, y mucho más allá, de buena parte de la izquierda sociológica, necesitaban tras el palo del 28M una buena inyección de autoestima. El ex presidente agarró el toro por los cuernos, sacó pecho de su papel en el final de ETA, dio por muerto y enterrado el Procés, homologó a Bildu como partido democrático, alabó la política económica de Pedro Sánchez y defendió el legado de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Casi nada. ¿Nos hemos hecho zapateristas a estas alturas? No, pero si algo cabe destacar de Zapatero es que ha sido el dirigente del PSOE que menos miedo le ha tenido en su partido a dar batallas culturales. Esta semana lo ha vuelto a demostrar.

ZP llegó casi por accidente a la secretaría general del PSOE en 2000, y de nuevo, contra todo pronóstico, ganó las elecciones en 2004. Liberal en lo económico, fue continuista con las políticas del PP del boom inmobiliario, pero supuso una fuerte ruptura tanto con el aznarismo como con el felipismo en materia social y cultural, dicho esto último, en el sentido más amplio de ambos términos.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía presentar una nueva oferta social y cultural más avanzada si no quería quedar relegado a ser sólo un partido de abuelos y abuelas de campo o clase obrera, es decir, de las generaciones criadas en la dureza de la postguerra y que habían vivido ya como adultas el nacimiento del Estado del bienestar. Había que ir más allá: feminismo, memoria histórica, derechos LGTBI, Alianza de Civilizaciones, Estatut de Catalunya, y una idea moderna y plural de España, el mejor destino Erasmus posible: mediterraneidad y modernidad maridados en un mismo país.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones, y por muy moderadas que nos puedan parecer sus reformas, se encontró con grandes enemigos, no sólo fuera, sino también dentro de sus filas. Los barones de la España meridional e interior, Alfonso Guerra, Juan Luis Cebrián y el Grupo PRISA…. ZP plantó batalla cultural y hasta buscó alternativas comunicativas que sirvieran de contrapeso a la hegemonía de PRISA. En 2008 ganó, no sin dificultades, frente a un PP que obtuvo el 40% de los votos. La crisis económica se lo llevó por delante y el movimiento destituyente del 15M le dejó caer después de que iniciara los recortes que el PP llevaría hasta las últimas consecuencias.

El PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria

Muy activo, desde la moción de censura ha sido uno de los pocos aliados de peso que ha tenido un bloque de la investidura al que esta semana Juan Luis Cebrián deseaba la muerte a página completa en El País. Y es que las elecciones del 28M han certificado que no basta con ofrecer buenos datos económicos para ganar. Por eso, el PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria. Olvidar quimeras como la búsqueda del supuesto votante perdido de Ciudadanos horrorizado por los pactos PP-Vox, movilizar con convicción a los propios y hacer un esfuerzo pedagógico por normalizar entre las bases más conservadoras del PSOE a los imprescindibles aliados, en especial a ERC y Bildu, deberían ser los primeros pasos para la gran confrontación que se viene el 23J. No queda mucho tiempo para tanto y tan atrasado trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Asanuma
15/6/2023 18:26

Que así sea.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.