Opinión
Hoy más que nunca, defendamos la escuela pública vasca

A nuestro juicio, la solución debe ser radical: la publificación de la red privada-concertada para que la escuela pública vasca sea laica, intercultural, interclasista siempre teniendo como idioma vehicular el euskara.
manifestación escuela pública bilbao
La cabecera de la manifestación llegando al Teatro Arriaga de Bilbao. Gessamí Forner

Este sábado 5 de noviembre participaremos en la manifestación a favor de la escuela pública vasca que se celebrará en Bilbao. Nos sumaremos a la convocatoria para mostrar nuestro rechazo ante un anteproyecto de ley vasca de educación que protege el negocio de la educación privada, a pesar de que las normas, tratados y leyes que rigen nuestro maltrecho estado de bienestar entienden que el acceso a una enseñanza pública y gratuita es un derecho.

Un derecho básico y universal que, si se dan las condiciones objetivas para ejercerlo, cohesiona la sociedad porque asegura el principio de igualdad de oportunidades. Estar en contra, esto es, fomentar a través de una ley que más de la mitad de los centros educativos vascos sean privado-concertado es, en la práctica, apostar por una sociedad que niega que la educación sea el mejor instrumento para compensar las desigualdades de partida del alumnado.

Además, esta ley se anuncia en un momento especialmente delicado: se están agrandando las desigualdades sociales, la pandemia ha agudizado el individualismo y el conflicto en Ucrania se ha traducido en una devaluación brutal de los sueldos. Está en el aire eso de “sálvese quien pueda”.

Más de la mitad de la población elige no mezclarse con población gitana y migrante, todo ello con subvenciones de dinero público otorgadas con el fin de garantizar la financiación gratuita también en los centros privado-concertados

A esto hay que sumarle algo propio del ADN de la sociedad vasca: creerse con el derecho a elegir centro escolar para las criaturas, algunos en nombre de sus creencias religiosas, otros en defensa del idioma y la cultura vasca y, los que forman parte de la élite, simplemente para preservar sus privilegios de clase. Así las cosas, más de la mitad de la población vasca elige no mezclarse con población gitana y migrante, todo ello con subvenciones de dinero público otorgadas con el fin de garantizar la financiación gratuita también en los centros privado-concertados, hecho que jamás ha ocurrido en la CAV.

Mientras tanto, desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco se quiere impulsar un Pacto contra la segregación escolar en 2023 para corregir la desequilibrada distribución-concentración en determinados centros de alumnado empobrecido. A nuestro juicio, la solución debe ser radical: la publificación de la red privada-concertada para que la escuela pública vasca sea laica, intercultural, interclasista siempre teniendo como idioma vehicular el euskara. ¿A qué están esperando las fuerzas de izquierda para defender la educación pública desde los cero años hasta la universidad?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.