Opinión
El desigual progreso de la izquierda progresista

Algunas especies de cangrejos caminan hacia atrás. Al menos desde el punto de vista humano; porque seguramente estos crustáceos consideran que se trata de su particular forma de avanzar. En el panorama político español de los últimos años parece que también se ha instaurado este modo de caminar sin que se note que, en realidad, vamos retrocediendo.
Neoliberalismo Prada
Fotografía: Max Bohme en Unsplash.
25 dic 2023 16:57

Enterrado el marxismo (por unos en el congreso de Suresnes, por el resto tras el desmoronamiento del bloque del Este) y superada la socialdemocracia por el pregonado “fin de la historia”, la izquierda clásica se ha visto libre de la carga ideológica que le ataba a un pesado pasado de internacionalismo y lucha de clases.

La caída de la URSS y todo lo que representaba ese espejismo para los desheredados del mundo, dejó como modelo triunfante de economía al capitalismo desarrollista y explotador, representado a finales del siglo pasado por los EE.UU. y ahora también por alguna nueva potencia (como China o Rusia) que se han adaptado sin complejos al modelo capitalista. Algunas economías socializadas incluso han realizado  esta conversión al credo capitalista sin renunciar a la bandera roja y a la hoz y el martillo (Vietnam, Cuba o la propia China).

En Europa occidental los partidos comunistas se han disuelto como azucarillos en el agua (salvándose, a duras penas, Portugal y Grecia) y los socialistas o han corrido parecida suerte (Italia y Francia) o han acometido tales transformaciones que resulta complicado encontrar una cierta continuidad con su devenir histórico (aquí el caso más significativo podría ser el PSOE, a pasar de mantener estas siglas). Y no es que falten motivos para criticar el papel del partido socialista español durante el período de la II República, por ejemplo, pero no hay comparación posible entre el partido socialista de la huelga general de 1917 y el de “OTAN de entrada NO” de 1986.

Aunque cuando los líderes socialistas (o lo que sean) se vienen arriba en los mítines y sacan a relucir el glorioso pasado del partido que fundara Pablo Iglesias, lo cierto es que se sienten más en su salsa cuando se definen como progresistas. Como progresistas presentan sus programas, sus gobiernos, sus alianzas... Todo por el progreso, pero ¿qué progreso y para quién?

Resulta tan acogedor el término progresista que hasta experimentados militantes del marxismo-leninismo han acabo reclamándose de esta nueva y más maleable doctrina. Aunque en algún caso sin desprenderse del todo de viejas prácticas estalinistas a la hora de moverse y maniobrar por las organizaciones y plataformas.

Desde luego que para la clase trabajadora lo del progreso cuesta entenderlo si tenemos en cuenta las pérdidas acumuladas de poder adquisitivo de los salarios respecto al incremento acelerado de los precios de la cesta de la compra y la vivienda, la injustificable pervivencia del despido barato y las insuficientes prestaciones por desempleo, la continuidad de unas pensiones mínimas y un SMI muy alejados todavía de lo que son las necesidades reales.

No parece muy revolucionario tampoco que no se hayan querido eliminar, después de más de cinco años de gobierno progresista, toda una serie de pactos y leyes que se ha demostrado eliminaban o recortaban derechos y libertades: ley Mordaza, reformas laborales del PP y del PSOE, pacto de Toledo y el retraso a la edad de jubilación, privatizaciones de lo público (sanidad, educación, vivienda, residencias de mayores, servicios sociales y cultura). 

Han sido las grandes empresas y la banca los sectores que han multiplicado sus beneficios (sin que los nuevos y simbólicos impuestos implantados por PSOE y Podemos hayan interferido apenas en esa constante trasferencia de riqueza de las capas populares a las castas más adineradas. Repsol, Iberdrola, Telefónica, Endesa, Naturgy, BBVA, Santander, Caixabank y los grupos empresariales de Amancio Ortega, Juan Roig, Florentino Pérez y Rafael del Pino (por poner solo los nombres más conocidos) incrementan sus ganancias al mismo tiempo que sus plantillas se ven reducidas o sustituidas por subcontratas.

Con independencia de que los medios del sistema nos presenten a diario una realidad de restaurantes llenos, playas abarrotadas, calles y centros comerciales a reventar y millones de españoles saliendo de puente, la realidad es que hay otras muchas familias que no llegan a fin de mes, que pierden su casa, que no salen de la precariedad aunque encuentren trabajo, que se imponen los pisos compartidos y las habitaciones de alquiler (como en los años 60) y que esos millones de ciudadanos de a pie —a los que los progresistas presumen de ayudar a avanzar— cada día tienen más dificultades para acceder a una vivienda digna, a una sanidad eficaz, a una enseñanza de calidad o a una residencia decente para sus mayores.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
cuidaditoquevoy
26/12/2023 10:02

Me parece una retahila de evidencias voluntariamente incomprometidas. No toda la izquierda es simplemente progre, pero entonces hay que poner nombres propios, adjetivos y mojarse.

0
0
glez4lex
glez4lex
25/12/2023 19:56

Una lectura muy recomendable. Gracias Antonio.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.