Opinión
Del 25 de abril al 1 de mayo: ¡no hay antifascismo sin anticapitalismo!

Hemos entrado en un sistema en el que el concepto de «trabajo» ya no está ligado a un proyecto de vida, a una identidad profesional, mientras la existencia social de la humanidad se reduce cada vez más al mero consumo.
Manifestación antifascista en Roma - 2
Manifestación antifascista en Roma. María Girón
14 may 2024 04:18

Todavía no se han apagado los ecos de las grandes manifestaciones del 25 de abril, aniversario de la liberación de Italia del nazi-fascismo y fiesta nacional de la República italiana, y ya se ha precipitado la fecha simbólica de la liberación obrera, de la autonomía de clase, del sentido de la dignidad del trabajo, esto es, el 1 de mayo. Y se trata de una proximidad feliz, porque por fin las reflexiones que surgen espontáneamente son las que versan sobre las grandes cuestiones. No sólo de Italia, sino de la era digital.

En el sitio www.ilpost.it, al día siguiente de la gran manifestación de Milán con motivo del 25 de abril, el escritor Giacomo Papi observaba que entre las miles de voces que se alzaron en el desfile de 200.000 personas, muy pocas, por no decir ninguna, eran voces que se expresaban sobre la explotación del trabajo y la miserable condición del empleo juvenil en Italia. Añadió que las banderas palestinas eran el «único verdadero pegamento simbólico e identitario de la protesta juvenil». Nosotros, operaisti empedernidos, pensamos inmediatamente: pero, ¿cómo pueden afirmar estos jóvenes que luchan por los derechos de los demás mientras se olvidan o no quieren saber nada de luchar por sus propios derechos? Entonces alguien nos sugiere que la cosa es más compleja. Estos jóvenes se sienten identificados con el pueblo palestino, sienten que comparten con él un similar destino. ¿Y cuál es ese destino? No poder esperar un futuro.

Comunismo
Orígenes y herencias del operaismo italiano. Entrevista con Mario Tronti
Mario Tronti explica los orígenes y el desarrollo posterior del operaismo, una corriente de pensamiento que rejuveneció la teoría marxista en Italia y tuvo ecos en todo el continente.


Es cierto que la catástrofe climática ha contribuido a reavivar la vieja obsesión del no future, pero sería un error subestimar el peso que la cuestión del «trabajo» puede haber tenido en la producción de esta desesperación. Porque también estamos en este aspecto más allá de la precariedad, de la gig economy, del trabajo pésimo, dado que hemos entrado en un sistema en el que el concepto de «trabajo» ya no está ligado a un proyecto de vida, a una identidad profesional, mientras la existencia social de la humanidad se reduce cada vez más al mero consumo. Pero entonces alguien nos tira de la chaqueta y nos dice: «Inútil repetir estas cosas, miremos a nuestro alrededor. El trabajo estaba allí en la plaza ¡y de qué manera!, estaba allí detrás de la pancarta de Filcams CGIL, repleta de mujeres y hombres empleados en el comercio, la restauración, el turismo, ocupando el lugar que en la década de 1970 ocupaban los monos blancos de la Pirelli o los monos azules de la Breda».

¿Cómo no pensar en Giorgio Armani vendiendo bolsos de 5.000 euros fabricados por fuerza de trabajo china retribuida con unos pocos euros la hora?

Absolutamente cierto, esta es la fuerza de trabajo del Milán de hoy, el Milán de las cocinas de los restaurantes, de los repartos a domicilio, de los eventos (acaba de cerrar un Fuorisalone cada vez más escuálido), el Milán de los que en un año no consiguen ni cinco días de trabajo cotizados. Es el Milán de los estudios profesionales, incluso de arquitectos de nombre, donde te mantienen en prácticas y te hacen firmar planos con datos falsificados para obtener permisos de obras. De los empleados municipales, de las empresa municipalizadas, que con un sueldo bruto mensual de 1.800 euros no llegan a final de mes. Este es el Milán de las grandes marcas de distribución, Auchan, Carrefour, Coin, Decathlon, Despar, Esselunga, Ikea, Leroy Merlin, Metro, OVS, Pam, Panorama, Rinascente, Zara, ¡que esperaron hasta el 22 de abril para firmar un convenio colectivo que había expirado en diciembre de 2019! Y que mientras duró la pandemia hicieron trabajar a la gente bajo convenios caducados y si los trabajadores y trabajadoras accedían a volver a sus puestos de trabajo les prometían una miseria, algo así como 70 euros, para aguantar un año más sin firmar el convenio....

Contempladas de cerca, estas historias nos dan una imagen tan miserable del empresariado y de la gestión empresarial que rigen este capitalismo que la palabra «antifascismo», que en estos momentos está calentando los ánimos, parece casi de cómic, porque, ¿cómo pronunciarla y luego no pensar en las tres muertes diarias en el puesto de trabajo (datos del Istituto Nazionale per l'Assicurazione contro gli Infortuni sul Lavoro (INAIL) presentados en el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo)? ¿Cómo no pensar en Stellantis, en la familia Elkann, que está despojando a Italia de todo un sector estratégico como es el sector del automóvil? ¿Cómo no pensar en Giorgio Armani vendiendo bolsos de 5.000 euros fabricados por fuerza de trabajo china retribuida con unos pocos euros la hora? ¿Cómo no pensar en los grandes nombres de la logística internacional (Geodis, DHL, La Poste), que subcontratan a pseudocooperativas y sociedades de responsabilidad limitada, que no pagan ni IVA ni cotizaciones al Istituto Nazionale della Previdenza Sociale? La evasión fiscal en Italia depende más del trabajo irregular que de los ingresos no declarados.

Así que, volviendo al discurso inicial, sólo podemos concluir diciendo: la bandera palestina ha producido antagonismo, deseo de rebelión. Es necesario, es urgente, transformar esta cólera en lucha por las condiciones de trabajo. Porque una vez más, como en 1945, se trata de salvar al país, a nosotros mismos, de la destrucción civil y económica. Y tal vez así esos jóvenes tendrán un futuro.

Officina Primo Maggio
Texto publicado originalmente en Officina Primo Maggio y publicado con permiso expreso de su autor.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.