Opinión
El colapso ya está aquí: transitando la vuelta a casa

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

7 sep 2024 05:25
“Tha mi sgith’n fhògar seo”
(“Estoy cansado de este exilio”),

canción de Jonh MacRae (s. XVIII)

Sí, estoy cansada del exilio en esta humanidad. Estoy agotada de la resistencia y el entusiasmo por seguir adelante. Estoy harta de la desesperanza cuando la paciencia se ahuyenta con el macho. Me esperanza la rebeldía con su rendición. Por fin.

Y el colapso ya ha llegado. Hace tiempo. Ese monstruo, éxito y derrota que anuncia que el exilio ha terminado, que volver es la única posibilidad. Posibilidad de vida. Volver y liberar la tierra. Volver a conectar con el cordón umbilical.

Volver a casa y liberarme de pesticidas, de anhelos absurdos, de monocultivos del pensamiento hechos caña de azúcar, soja o pobre vaca. Volver sanando las heridas de la separación entre todo aquello que está irremediablemente unido, entre hombres y mujeres, entre la experiencia y los años, entre pájaros y semillas, entre la lava del volcán isleño y el océano que la acoge cuando se desborda, entre trabajar y vivir. Ya llegó el momento. Por fin.

Hemos luchado mucho dentro y fuera para que llegara el colapso y su superación. Hemos hecho todo lo imposible para que nuestros ojos solo vieran guerra y pantalla. De aquí y del otro lado. A favor o en contra. Hemos hecho todo lo posible por ver belleza donde casi no la había, por poblar la posibilidad, por morirnos y resucitar, por denunciar la mentira y desvelar algo de la propia verde verdad.

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

La acción desnuda de modismos. La acción que proviene de la desolación, que es imposible —porque el sol siempre está— y vive del oxígeno y la fotosíntesis cotidiana. Como un matojo. Igual. Eso es el ser humano: respiración y relación. Y construye y canta.

La pasión tiene paciencia y atraviesa lo que va tocando. Un paso al tiempo. Al acecho y en descanso.

Cada vez que escribo la palabra colapso, la dislexia entrenada por la intuición me lleva a colpaso. Al paso con. Qué hermoso. No hay más ni menos que caminar acompañado, acompañada. Un paso al tiempo.

Precisamente, la etimología de colapso, que es amplia y anunciada, indica que originalmente nombra un lapso, es decir, un error o una caída de tiempo común (-co). Un colapso ahora y aquí, en gran parte del orbe planetario colonizado por el poder de la destrucción, sería entonces un error civilizatorio. Seguramente es un profundo error epistemológico, que malpone el valor de la vida en una moneda, que ya ni siquiera se usa, cercándola de muerte para que unos muy pocos crean que superviven. Parece que el colapso presente podría nombrar el resultado de ese (t)error colectivo que impone el contrato social patriarcal capitalista cuando declara la guerra a la vida y nos ofrenda, en este momento, la zona liminal donde los humanitos tienen que decidir qué camino tomar: el del amor o el de la destrucción. Se trata de nosotros, células de Gaia. El todo podría extirparse nuestro mal, perdiéndose la ganancia de nuestro colosal experimento.

Es simple la elección, aunque cueste darnos cuenta de la dimensión de la encrucijada que tenemos delante. Es difícil mirar como águila cuando cada nervio se indica y duele en alerta máxima. Es lógico porque algo está muriendo. Es normal porque algo está dándose a luz. Tenemos dentro y fuera la depresión y la esperanza. Tenemos dentro y fuera el buen vivir y el suicidio. Tenemos dentro y enfrente a un esperpento debilitado de quienes somos y un desnudo y esponjado ser. Todo junto y a la vez. Estímulo y destrucción. El colapso y su posibilidad.

Entre que el colapso tenga el aroma de la normalización de la catástrofe como método de aparente supervivencia, que nos impide incluso nombrarlo, o convertirlo en colpaso hay solo un arroyo, una amiga, una visión, una cooperativa, una muerte, una tortilla de patatas, una desesperación, un abrazo largo y tres besos seguidos de madre, el olor del azahar, un insistente dolor de cabeza, la posibilidad de ser padre, una incipiente comunidad de vida en la montaña, un aullido, un coro, una ballena, una placa solar, una cosmogonía original. Una pequeña o enorme verdad.

Hemos vencido. El colapso ya está aquí y no por casualidad. El exilio ha terminado. Aguarda el ser, el ser capaces de ser. Ser capaces de liberar la tierra, la tierra que somos.

Entonces cedo mi palabra y me trenzo agradecida y casi rescatada con la voz de uno de los muchos movimientos humanos del mundo que sostienen la vida y nos recuerdan cómo hacerlo. Así habla el Proceso de Liberación de la Madre Tierra (PLMT), del Pueblo Nasa —Norte del Cauca de Colombia—, en una carta que le escribe al EZLN en 2022: “En el camino aprendimos que la voz que enseña es Uma Kiwe, nuestra Madre Tierra; ella indica el camino y las estrategias” (…). “Frente a la falsa disyuntiva entre la institución o la revolución, los pueblos proponen rutas alternativas para habitar este presente; las coordenadas del debate desbordan un esquema cartesiano, y nos muestran, con sus formas de habitar y organizarse en la minga, la asamblea, la celebración, las tulpas y rituales, otros modos de vida posibles. Cuando nos preguntan: «¿Rebelión? ¿Revolución? ¿Reforma? [decimos que] lo nuestro es el wët wët fxi’zenxi”. Lo suyo es el buen vivir, convivir en alegría todos los seres, que es eso lo que significa.

Y siguen: “Los saberes desde abajo, es decir, los que vienen desde la Madre Tierra, no solo humanos, sino todos los saberes desde abajo son los que en definitiva darán la pelea al monstruo. Dicho de otro modo: el sujeto de la revolución es una sujeta: Uma Kiwe liberándose. Nosotras, nosotros, las luchas, pues, venimos siendo el «frente humano». Hay también el frente de las bacterias, de los hongos, de los artrópodos, felinos, árboles, aguas… La Madre Tierra tiene más frentes que todas las guerrillas de la historia humana juntas”.

Inspiro y expiro. Sigo escribiendo. Pasión y acción. Como una gata. El colapso me regala el ombligarme al suelo y a lo celeste a la vez, como puente y amarre, como la liana que me llevará al claro del bosque, donde ya nos están esperando y llegan exhaustos nuestros pasos acompañados y generosos. Vamos. De frente. Se acabó el exilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
alf ralf
8/9/2024 18:48

¡¡Precioso texto!!

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.