Opinión
¿Celebramos la ley trans?

El 22 de diciembre 2022 será una fecha que no olvidaremos, es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León

@darkodarkito

Activista no binarie
26 dic 2022 09:44

El 22 de diciembre 2022, día en el que el Congreso aprobó el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, será una fecha que las personas no binarias no olvidaremos. Es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.

Habrá quien quiera celebrar y otras personas que preferirán no hacerlo. Las dos opciones son igual de loables. Pero creo que es importante, cuando celebramos algo, ver sobre quién lo hacemos y a quién dejamos atrás.

Ya se celebró la ley del matrimonio igualitario en 2005 y se olvidaron de nosotres.

Ya se celebró la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas en 2007 y se volvieron a olvidar. 

Esta vez, a diferencia de las anteriores, éramos una de las líneas rojas. Había un consenso en los colectivos y entidades sobre no dejar fuera a las personas trans no binarias. Y, por eso, tras cada reunión y cada manifestación volvía a casa con gran ilusión pensando “esta vez sí”.

Las personas no binarias llevamos años trabajando en la ley trans y LGTB, viendo cómo se fusiona con una LGTBI, observando recortes a diestro y siniestro. Hemos tenido reuniones con prácticamente todo el mundo y la frase siempre era clara: “No vamos a dejar a nadie atrás”.

Se nos dejó marchar delante de entidades históricas, algo que —al menos a mí— me parecía un gesto increíble, esta vez sí se nos daba importancia y se visibilizaba la urgencia de que estuviéramos incluides en la ley. Pero esas líneas rojas con las que se decía “si no es una ley para todas, todos y todes no la queremos” son ahora palabras que se ha llevado el viento y que han sido tapadas con vuestros gritos de celebración.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades

¿Queréis celebrar? Hacedlo, pero teniendo en cuenta que una vez más nos dejáis fuera. Que se están rompiendo los acuerdos y las líneas rojas que se habían acordado entre colectivos. Y no, no me vale que nos digáis que seguiremos peleando. No me vale que digáis que no es la ley que queríamos, pero que es lo que hay. A mí no me vale. Estoy harte y siento que nos habéis utilizado como moneda de cambio.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades. Márgenes a los que volveremos y desde los que lucharemos por nuestros derechos una y otra vez, aunque sea sin vuestro apoyo. Porque sí, decís que vais a estar ahí y que vais a luchar por nosotres, pero llevamos años viendo que no es así.

Muchas de las personas que decís que nos vais a apoyar sois las que lleváis toda esta lucha por la ley trans haciéndonos misgender (no usar los pronombres adecuados), hablando por nosotres o invitándonos a espacios solo para hablar de que no nos han incluido en la ley, como si no tuviéramos mil cosas más de las que hablar, invisibilizando nuestro trabajo y realidades y usándolas muchas veces solo como beneficio propio.

Escribo estas palabras con rabia, con impotencia, por haber dado todo lo posible y más, mientras siento que quizás no haya servido para nada. Por el camino hemos perdido mucho, he perdido mucho y a mucha gente, por defender una causa que ahora veo que no era tan colectiva como pensaba. Y no ha servido para nada porque está ley que iba a ser para todas, todos y todes no es así. Que nos quede bien claro. Es una ley que deja atrás a muchas personas.

Así que quien quiera celebrar, que celebre, no os lo vamos a impedir. Pero no nos pidáis que celebremos también, ni que nos hagamos una foto para inmortalizar esta ley que nace a medias. Y mientras celebráis os pido que miréis a los lados, donde nos habéis enviado a las personas no binarias, por no hablar de menores de 12, personas intersex, asexuales, arrománticas, etcétera. Y que no os olvidéis de nuestras cara porque vamos a seguir peleando.

Yo lloraré de alegría por los avances para muchas compas, por las que me alegro, pero también de tristeza por no haber conseguido que se nos incluya en esa que se suponía iba a ser la mejor ley trans.

Ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan

Y porque ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan: ese binarismo ha ganado la batalla. “Seguiremos luchando”, me decían tras la aprobación de la ley en el Congreso. Que lo haga quien quiera y como quiera, pero tened en cuenta que muchas personas nos habéis fallado, nos habéis abandonado y probablemente no os veamos ya como personas aliadas en nuestra lucha.

Al resto, a las personas no binarias que me leáis, solo deciros que lo siento, de nuevo no hemos llegado. Yo seguiré peleando desde los espacios que habite y os animo a hacerlo también. Os mando un gran abrazo y ojalá podamos mantener esa llama de esperanza.

Fuerza, compañeres. Existimos y resistimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.