Opinión
De un castillo del vampiro a otro

Todos somos un poco trumpistas desde la victoria de Trump. La retórica del nosotros-contra-ellos se ha impuesto en unas redes sociales en las que no se libra ninguna batalla decisiva (aunque lo parezca y queramos creerlo).
Los Simpsons -partido republicano
Sede del Partido Republicano de Springfield en la serie de TV Los Simpsons.

Hace un par de semanas El Salto publicó un artículo escrito por mí sobre la crisis de los medios de comunicación convencionales y la habilidad de la ultraderecha durante estos últimos años para difundir con éxito sus ideas clave en las redes sociales. En éstas —mejor dicho: sobre todo en Bluesky— el artículo fue visto en cambio como una aportación más al debate en curso en los medios de comunicación y en las mismas redes sociales sobre qué redes sociales priorizar. Aquí conviene precisar que el artículo fue más “visto” que “leído”, ya que la mayoría de los comentarios parecían realizados casi sin pasar del titular.

No voy a despachar —no tengo tiempo para eso ahora mismo— los comentarios que han ido apareciendo, pero sí que me ha sorprendido la violencia más o menos contenida de algunos, especialmente teniendo en cuenta que Bluesky se ha posicionado públicamente como una importante red social alternativa —probablemente la más importante— a X ahora que ésta se ha convertido, como comentaba medio en broma un usuario de esta última, en la “red social del régimen”. La ironía es que esta reacción a un artículo relativamente menor era una prueba de lo que pretendía comunicar el mismo.

Wolfgang Münchau ha venido a decir hace unos días que hoy somos todos un poco más trumpistas. Es una observación que merece ser tenida en cuenta. Después de constatar un “cambio de tono significativo” en el discurso público, Münchau advierte de que “lo que acostumbraba a ser políticamente incorrecto ya no parece escandalosamente equivocado, todo lo contrario: la gente arroja sus comentarios impulsivos en internet, el desprecio ha sido descubierto como una poderosa herramienta de autogratificación, el lenguaje es cada vez más trumpista”. “El nacionalismo y la retórica del nosotros-contra-ellos están celebrando su regreso”, continúa, no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa.

Un estudio reciente de la Universidad de La Sapienza de Roma ha analizado 300 millones de textos extraídos de internet —comentarios escritos en tres décadas y ocho redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Voat, Reddit, Usenet, Gab y Telegram)— y llegado a la deprimente conclusión de que se ha producido un empobrecimiento del lenguaje en forma de una disminución del vocabulario, de una reducción de las categorías sintácticas y gramaticales y de un menor respeto a sus reglas de uso. “Hay una relación entre la simplificación del lenguaje y la menor complejidad de argumentos e ideas”, afirmó Walter Quattrociocchi, uno de los autores del estudio, a el diario El País.

Según Quattrociocchi, este fenómeno —en absoluto nuevo, pues en el fondo no se trataría más que de una puesta al día tecnológica de la degradación del pensamiento crítico como consecuencia de los procesos de ‘dumbing down’, bastante estudiados— “afecta la riqueza de los debates, ya que las ideas suelen presentarse de forma que priorizan lo rápido y claro, pero no la profundidad”. Este investigador señalaba que “el lenguaje simplificado fomenta un pensamiento más binario y refuerza las identidades de grupo” y recordaba cómo “las redes sociales amplifican contenido emocionalmente cargado y polarizante, lo que encaja con estas narrativas simplificadas”. “Esta dinámica contribuye a la segregación y fragmentación de los debates, como vemos ahora, con audiencias que se especializan en diferentes plataformas”, explicaba Quattrociocchi al apuntar que “los usuarios tienden a buscar contenido que confirme sus creencias, profundizando divisiones y limitando el diálogo entre grupos”.

Hoy también sabemos que un uso intensivo de las redes sociales afecta a nuestra capacidad de atención, procesos de memoria y cognición social. Tristan Harris, antiguo responsable de diseño ético en Google, dijo ante el Congreso de EEUU en 2019 que miles de millones de personas reciben hoy la información a través de plataformas cuyo modelo de negocio “vincula su beneficio a cuánta atención capturan, creando una ‘carrera al abismo del tronco encefálico’ para extraer atención hackeando cada vez más hondo en nuestros cerebros de reptil —en la dopamina, el miedo y la rabia— y ganar dinero”.

De un castillo a otro

La imagen parece sacada de un conocido plano recurso de Los Simpsons. Un millonario texano —nacido en Pretoria, pero en aras de la figura retórica usemos la que es hoy su residencia actual— compró el castillo del vampiro y lo convirtió en la sede del Partido Republicano. Como quiera que no faltan promotores inmobiliarios en Silicon Valley, ya contamos con otro castillo del vampiro. En realidad, más de uno. Como explicaba Gaby Hinsliff en un texto enlazado en el anterior artículo, las redes sociales de masas han muerto y “el futuro de las redes sociales parece cada vez más segregado por la seguridad de los propios usuarios, como seguidores de equipos de fútbol rivales: X para la derecha y los furiosos; los centristas y los policy nerds, en Bluesky; la gente que odia la política en Threads o Instagram; la GenZ en TikTok; los boomers en Facebook.”

Hay quien ha querido ver el artículo como una llamada estéril a “dar la batalla en X”. La importancia de las redes sociales, como decía allí, es ineludible, y lo que es más, cada vez es más grande frente a unos medios de comunicación tradicionales (en inglés conocidos como legacy media) que llevan años en una crisis de su modelo. Hace unos días la Federación Europea de Periodistas (EFJ) anunció que abandonaba X. “No podemos continuar participando en una red social de un hombre que proclama la muerte de los medios de comunicación y, en consecuencia, de los periodistas”, manifestó la presidenta de la entidad, Maja Sever. Como comentaba alguien con sorna, para algunos fue la primera noticia de que existía una Federación Europea de Periodistas.

“Hemos de salir del ‘debate’ en el que el capitalismo comunicativo nos tienta a participar incesantemente y recordar que nos encontramos en una lucha de clases”, alertaba Mark Fisher

Por lo demás, no puedo expresar más que mi perplejidad ante los “emigrantes” de X que se identifican plenamente con Bluesky y se muestran aliviados por el regreso de lo que consideran “el viejo Twitter”. El viejo Twitter también era el de la manipulación de la opinión pública internacional a través casos como el de Bana al-Abed (¿ya nadie se acuerda?) y el que nos ha dado una nueva generación de todólogos en redes sociales (y ahora también en los grandes medios de comunicación) compitiendo por ser los primeros en dar su opinión —que no “análisis”— sobre la noticia de última hora, sin apenas contrastar y comprobar las fuentes y sin asumir la responsabilidad de sus errores. Gracias a Twitter Donald Trump gozó de una proyección mediática que le ayudó a ganar las primarias republicanas, primero, y las elecciones presidenciales de 2016, después. Tan maravilloso no debía de ser.

Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.


Hay muy poca y quizá ninguna batalla que librar en las redes sociales. Los gigantes de Silicon Valley –los nuevos robber barons y “capitanes de industria” del siglo XXI– donaron 394 millones de dólares en las pasadas elecciones estadounidenses: más de 273 millones a Trump y más de 120 millones a Harris. En 2013 Mark Fisher publicó en The North Star un andando el tiempo influyente ensayo titulado ‘Salir del castillo del vampiro’. “Exhausto por el exceso de trabajo, incapaz de llevar a cabo una actividad productiva, me descubrí a la deriva por las redes sociales, viendo cómo aumentaba mi depresión y mi cansancio”, escribía Fisher al añadir que “el Twitter ‘de izquierdas’ puede ser a menudo una zona miserable y desesperante”. Este autor bautizó este fenómeno social como “el castillo del vampiro” y lo describió como “como una perversión liberal-burguesa y una apropiación de la energía de estos movimientos [sociales]”. En lo que respecta a las redes sociales, Fisher hacía un llamamiento desesperado “a pensar estratégicamente sobre cómo utilizar las redes sociales, siempre recordando que, a pesar del igualitarismo que los ingenieros del capitalismo libidinal aseguran que existe en ellas, éste es actualmente territorio enemigo, dedicado a la reproducción de capital”. Es un texto al que conviene volver de vez en cuando.

Recordé este texto de Fisher a la luz de la reacción al artículo publicado en El Salto, pero también a raíz de la noticia de que Mark Zuckerberg se ha declarado abierto a colaborar con la administración Trump. El presidente de asuntos globales de Meta –el conglomerado que agrupa Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, algunas de las redes sociales y servicios de mensajería más usados del mundo–, Nick Clegg, aseguró que la compañía quiere desempeñar un “papel activo” en la nueva administración y participar “en el debate que cualquier administración necesita sobre cómo mantener el liderazgo de América en la esfera tecnológica”. En una concesión nada velada a las críticas de Trump a la moderación de las publicaciones en Facebook, Clegg reconoció que Meta “se había pasado un poco”. Éste es el mismo Clegg que a la semana siguiente compartía en un podcast de la BBC su reflexión —con la intención bastante clara de levantar sospechas sobre su figura— de que Musk que podía llegar a convertirse en uno de los hombres que manejen los hilos de la próxima administración y del Partido Republicano. Quizá Mark Zuckerberg y Elon Musk deberían resolver sus disputas de multimillonarios con una pelea en un octógono de artes marciales mixtas (MMA), como ha propuesto en reiteradas ocasiones Musk.

“Hemos de salir del ‘debate’ en el que el capitalismo comunicativo nos tienta a participar incesantemente y recordar que nos encontramos en una lucha de clases”, alertaba Fisher. El objetivo, continuaba, “no es ‘ser’ un activista, sino ayudar a la clase trabajadora a activarse y transformarse a sí misma”. Fuera del castillo del vampiro, como decía Fisher, todo es posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
olmogonzalezmoriana
olmogonzalezmoriana
10/12/2024 9:27

"la gente que odia la política en Threads o Instagram" yo le recomiendo al autor que se abra cuenta en Instagram y compruebe que ahí están todos los movimientos sociales interesantes de los últimos 3 años, del me too global y ahora, especialmente, el del estado español, al antirracismo, animalismo, LGTBQA+, por no hablar de que, pese a las trabas de meta, hay organizado un entramado de cuentas y colectivos contra el genocidio a nivel internacional muy potente.

Aparte, se deja usted en el análisis Mastodon y otro tipo de cuentas de código libre, que son aún más interesantes de las que critica.

0
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.