Opinión
Comunicado do Administrador-xerente de Librouro

Reproducimos a continuación, na súa integridade, a carta que o Administrador-xerente da libraría Librouro dirixiu a este medio o pasado 11 de agosto. Como Colectivo editor do Salto Galiza queremos defender o traballo xornalístico realizado polo noso redactor. Mais desexamos salientar que no primeiro momento da elaboración da información (onde os xornalistas se achegaron persoalmente a Librouro dous días antes da publicación do artigo), foi o administrador-xerente da libraría quen rexeitou dar declaracións a este medio por consello da súa avogada. Non temos nada que engadir ás opinións persoais que se expresan nesta carta, enviada sete días despois da publicación da información, mais si queremos deixar claro que todas as fontes recollidas na nova (tamén as que preferiron manter o seu anonimato) están debidamente documentadas e acreditadas.

En Galiza tamén xurdiron iniciativas innovadoras que anovan a propia idea do que é unha libraría
Reproducimos na súa integridade o comunicado do Administrador-xerente da libraría Librouro Pablo Santiago
17 ago 2020 12:05

Estimado Sr. Director do Saltodiario,

O pasado 5 e 7 de agosto de 2020 o seu diario publicou unhas novas que afectan directamente a esta libraría, con datos inexactos e incorrectos, e a súa divulgación está a causarnos múltiples prexuízos.

Laboral
Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben
Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa pedindo os cartos que non lle pagaron.
Esta libraría solicítalle aclaración das inexactitudes contidas na devandita noticia, segundo se sinala de seguido:


1. A noticia comeza coa seguinte frase:


“Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben”

Afirmación falsa, xa que o Xulgado condenou ao traballador por COACCIÓNS, non por reclamar o que el cre que lle deben.

Na propia Sentencia ditada o xulgador concluíu que o traballador non reclamou nada a esta empresa pola vía laboral (a competente para o exercicio das súas pretensións), e optou por exercer presión e constrinxir a vontade dos donos da libraría Librouro, directamente a traves da vis compulsiva ou violencia psíquica, e indirectamente a través da situación na que colocaba aos clientes ao ver a unha persoa que está a molestar á porta de dito local (en ningún caso se fala de impedir a entrada).

Esta Sentencia foi entregada polo representante de Librouro aos xornalistas que redactaron o artigo, pero non recollen o seu texto, senón que redactan as manifestacións do condenado, novamente dirixidas a coaccionar a esta libraría. Achégase novamente copia de dita Sentencia.


2. O artigo publicado no seu diario continúa a dicir:


“A sentenza actual obrígao a indemnizar con 760 euros a Librouro e 400 en concepto de multa. Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa mentres esixía os cartos que non lle pagaron. José Iglesias, o traballador condenado por manifestarse diante da libraría Librouro por impagos desta”.

Manifestacións novamente inexactas. Así:


—A sentenza non o “acusa” de “supostos delitos”, senón que o CONDENA pola comisión dun delito leve de coaccións, e declárao civilmente responsable de parte das perdas económicas xeradas á librería, coa coolaboración dun sindicato fronte ao que non se dirixiu a acusación (xa que na data da denuncia o Sr. D. José Iglesias manifestábase só).

—O Sr. D. José Iglesias nunca reclamou a esta empresa salarios impagados, limitándose a pórse cunha pancarta diante da porta da libraría, con manifestacións xenéricas, desacreditando a Librouro.


3. A noticia continúa dicindo que “As mobilizacións foron motivadas tras presións laborais e humillacións a unha empregada”, segundo José Iglesias, texto que se reproduce:

De todos modos, estas mobilizacións foron motivadas tamén por motivos de solidariedade laboral. “Trátase dunha empresa familiar, había outra empregada á que machacaron laboralmente; presionándoa e humillándoa mentres traballaba para contratar á filla da xerente no seu posto”, explica Iglesias. Tras isto, “conseguiron que a antiga traballadora marchase cunha baixa voluntaria ao borde dunha depresión, sen paro nin indemnizacións”. “A partires do acontecido, eu seguía esperando polos cartos que se me prometeran e non se me pagaran, decidín comezar a loitar polo meu”, afirma.

Esta manifestación non é máis que a opinión do Sr. D. José Iglesias, xa que a traballadora cesou voluntariamente en debida forma (única á que pode referirse, polos datos recollidos na súa publicación, que preserva o seu anonimato), mantén boa relación con esta empresa, e nunca nos trasladou os comentarios recollidos no seu diario.

É significativo o feito de que ningún traballador ou traballadora de Librouro secunde as reivindicacións do Sr. José Iglesias.

En todas as súas manifestacións ante a porta da libraría estivo só, ou acompañado de membros do sindicato CGT. En ningún caso, acompañado doutros traballadores de Librouro (actuais ou anteriores).

Entendemos que esta información debería ser contrastada con seriedade e responsabilidade, xa que as actuacións do Sr. D. José Iglesias están a perxudicar seriamente a imaxe de Librouro, libraría insigne da cidade coa conseguinte repercusión económica.

Nas súas manifestacións este traballador da empresa animaba a clientela a mercar en Amazon ou na Casa do Libro. Nestes tempos resulta moi difícil manter aberta ao público unha libraría tradicional e independente, e esta reivindicación carente de fundamente que está a levar a cabo o Sr. D. José Iglesias está causando serios danos a este negocio familiar, e aos seus propios compañeiros de traballo.


Por último, deixar constancia de que:


—Librouro non lle debe cartos ao Sr. D. José Iglesias.

—A “protesta” do traballador comezou porque el manifestou a súa vontade de deixar de traballar en Librouro, pero pretende que se lle pague a indemnización correspondente a un despido improcedente; cando a empresa non tiña intención algunha de proceder ao seu despedimento. A partir dese intre foi cando decidiu manifestarse ante a libraría, para conseguir un fin que a lei non ampara. Por medio de coacción.


Exposto canto antecede, solicito a publicación íntegra desta rectificación, con relevancia semellante á aquela na que se publicou ou difundiu a información que se rectifica, nos termos dispostos na Lei Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora do dereito de rectificación (BOE nº74 de 27/03/1984).

Sen outro particular, aproveito para saudarlle, cordialmente,

Xurxo Patiño Perez,

Administrador-xerente de Librouro

En Vigo, a 11 de agosto de 2020

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.