Ocupación israelí
Un informe documenta las torturas y malos tratos de Israel al personal médico palestino

Desde octubre de 2023, más de 300 trabajadores sanitarios palestinos han sido detenidos por Israel sin cargos ni acusaciones. Human Rights Watch publica un informe que revela los malos tratos que han recibido.
Funeral campo de refugiados Balata Palestina Activestills
Funeral del paramédico Tamer Saqr, de 21 años, asesinado por un disparo durante una incursión militar israelí en el campo de refugiados de Balata, Cisjordania el pasado 27 de julio. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
27 ago 2024 11:25

Israel ha detenido arbitrariamente al personal médico palestino que trabaja en Gaza desde octubre de 2023, trasladándoles a centros de detención para practicarles torturas y malos tratos posteriormente, según un informe de Human Rights Watch hecho público ayer, 26 de agosto, que concluye que estas actuaciones contra los profesionales sanitarios, sumadas a los repetidos ataques contra los hospitales, “han contribuido a la catastrófica degradación del sistema de salud del territorio asediado”.

Los testimonios de doctores, enfermeras y paramédicos recopilados por esta ong internacional tras ser liberados describen los malos tratos que recibieron de los soldados israelíes: humillaciones, golpes, posiciones estresantes, maniatados y con los ojos vendados prolongadamente, sin asistencia médica. Algunos mencionan también abusos sexuales.

“Los malos tratos del gobierno de Israel al personal médico palestino han permanecido ocultos y deben cesar inmediatamente”, señala Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio. “Las torturas a doctores y enfermeras deben ser investigadas minuciosamente y castigadas adecuadamente, incluso por el Tribunal Penal Internacional”.

Entre marzo y junio, Human Rights Watch entrevistó a ocho trabajadores sanitarios palestinos que fueron sacados de Gaza por el ejército israelí entre noviembre y diciembre de 2023 y detenidos sin cargos entre siete días y cinco meses. Seis fueron detenidos en el trabajo tras los asedios israelíes a hospitales o durante evacuaciones de hospitales que, según dijeron, habían sido coordinadas con el ejército israelí. Ninguno de los trabajadores sanitarios dijo haber sido informado del motivo de su detención ni acusado de ningún delito. Human Rights Watch también habló con siete personas que presenciaron cómo soldados israelíes detenían a trabajadores de la salud en el desempeño de sus funciones. La organización asegura que envió una carta al ejército israelí y a los servicios penitenciarios israelíes con las conclusiones preliminares de su informe el 13 de agosto, pero no ha recibido respuesta.

“Cada minuto nos golpeaban. Por todo el cuerpo, en zonas sensibles entre las piernas, el pecho, la espalda. Nos daban patadas por todo el cuerpo y en la cara. Utilizaban la parte delantera de las botas, que tenía una punta de metal, y luego sus armas. Tenían mecheros: un soldado intentó quemarme, pero quemó a la persona que estaba a mi lado. Les dije que soy médico, pero no les importó”. Son palabras de Eyad Abed, cirujano de 50 años detenido por el ejército israelí mientras trabajaba en un hospital de Gaza.

Todos los trabajadores sanitarios entrevistados proporcionaron relatos similares de malos tratos bajo custodia israelí. Después de estar en Gaza, fueron deportados a centros de detención en Israel, incluida la base militar de Sde Teiman en el desierto de Negev y la prisión de Ashkelon, o trasladados por la fuerza a la base militar de Anatot, cerca de Jerusalén Este, y al centro de detención de Ofer, en la Cisjordania ocupada. En sus respuestas, coinciden en que que los desnudaron, golpearon, vendaron los ojos y los esposaron durante muchas semanas. También relatan haber recibido presiones para que confesaran ser miembros de Hamás con diversas amenazas de detención indefinida, violación y asesinato de sus familias en Gaza.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Balkees Jarrah, director interino de Human Rights Watch en Oriente Medio

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado de que las fuerzas israelíes han detenido al menos a 310 trabajadores sanitarios palestinos desde el 7 de octubre. Healthcare Workers Watch-Palestine, una organización no gubernamental que colaboró con Human Rights Watch en la elaboración del informe, tiene documentadas 259 detenciones de trabajadores de la salud.

Human Rights Watch entiende que la prolongada detención arbitraria y el maltrato del personal sanitario han exacerbado la crisis sanitaria en Gaza. Desde octubre, más de 92.000 personas han resultado heridas en Gaza, los hospitales en funcionamiento tienen menos de 1.500 camas para pacientes hospitalizados y, sin embargo, las autoridades israelíes han permitido salir de Gaza solo al 35% de las casi 14.000 personas que solicitaron evacuaciones médicas.

“La tortura de los trabajadores sanitarios palestinos es una ventana a la cuestión mucho más amplia del trato que el gobierno israelí da a los detenidos en general”, apunta Jarrah. “Los gobiernos deberían pedir públicamente a las autoridades israelíes que liberen a los trabajadores sanitarios detenidos ilegalmente y pongan fin a los crueles malos tratos y las condiciones de pesadilla de todos los palestinos detenidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.