Ocupación israelí
“No es una guerra, es un genocidio”, miles de personas denuncian en Granada los asesinatos en Palestina

Miles de personas recorren el centro de Granada condenando “el genocidio del pueblo palestino planificado y perpetrado por el Gobierno israelí”, denuncia la organización convocante, BDS Granada
Manifestación Granada Palestina portada
Salida de la manifestación convocada por la Plataforma granadina de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, BDS Granada. Susana Sarrión

“Impresionante”, así es como ha calificado hoy BDS Granada, la Plataforma granadina de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, la respuesta masiva en Granada a la convocatoria de hoy domingo 29 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino y para condenar el genocidio palestino que según su manifiesto, “está siendo planificado y perpetrado por el Gobierno israelí con el beneplácito de la comunidad internacional”. 

Sobre 12.000 personas, según la organización convocante, cifra que la Policía Nacional situaba en torno a las 5.000, han recorrido el centro de la ciudad desde la Plaza de Triunfo hasta la Fuente de las Batallas, pintando de rojo, negro, blanco y verde las calles y gritando alto y claro su deseo de que “Israel ponga fin al genocidio del pueblo palestino en todos los territorios, sobre todo al execrable bombardeo constante en Gaza; que abra pasillos humanitarios permanentes para la entrada de toda la ayuda al pueblo masacrado de Palestina; que desmantele todos sus asentamientos establecidos en esos territorios; que obedezca las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la restitución de derechos de los refugiados palestinos y que ponga fin a su sistema de apartheid en Palestina”, según expresan en su manifiesto.

Manifestación Granada Palestina 4
La Gran Vía se ha cubierto de banderas palestinas en rojo, verde, blanco y negro en solidaridad con su pueblo Susana Sarrión

La manifestación y su manifiesto han sido apoyados por más de 30 organizaciones de la provincia y la comunidad autónoma: partidos políticos, sindicatos y organizaciones civiles, que han mostrado unanimidad en describir los hechos acontecidos durante estos días como una masacre indiscriminada y un asedio inhumano y criminal perpetrado por el Gobierno Israelí en la Franja de Gaza, la mayor cárcel al aire libre del mundo, “Desde el pasado 7 de octubre, Israel ha asesinado a más de 7.000 personas civiles palestinas —la mayoría de ellas niños y niñas, mujeres y personas mayores—  y herido a unas 20.000 personas civiles palestinas en Gaza; también ha asesinado a más de 100 personas palestinas y herido a miles en Cisjordania”. Denuncian que ahora mismo hay miles de personas civiles palestinas que siguen desaparecidas bajo los escombros en Gaza debido a los bombardeos de Israel y que quienes sobreviven están expuestas al hambre, el consumo de agua no potable contaminada que puede dar lugar a la propagación de enfermedades infecciosas y a un grave daño de su salud mental, “sin agua, sin combustible, con constantes ataques, se ha provocado una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes”, afirman en su escrito.

“Es urgente que el Gobierno español promueva el embargo de armas y las sanciones económicas a los responsables de este genocidio, empezando por Netanyahu y su ministro de Defensa, y los lleve ante la Corte Penal Internacional”, BDS Granada.

BDS y las organizaciones aliadas instan a la comunidad internacional, a la que atribuyen una responsabilidad directa en la situación que sufre el pueblo palestino, a que emprenda medidas efectivas contra la ocupación y el genocidio de Israel en los territorios palestinos, “Es urgente que el Gobierno del Estado español promueva el embargo de armas y las sanciones económicas a los responsables de este genocidio, empezando por Netanyahu y su ministro de Defensa, y que los lleve ante la Corte Penal Internacional”.

Rahma, integrante de BDS Granada, nos comenta que la preocupación por la situación en los territorios atacados aumentó el viernes después de que Israel cortara todas las comunicaciones, “Salimos a la calle este fin de semana en todo el país como respuesta ante la maniobra de Israel de poder asesinar con total impunidad”. Rahma apunta en declaraciones a El Salto Andalucía la puntualización de que “Esto no es una guerra religiosa, en los medios se está vendiendo como algo así, y encontramos la petición de una paz entre cristianos, judíos y musulmanes, y para nada es eso: Israel ha bombardeado iglesias cristianas en Palestina, estamos hablando de Apartheid”. 

Manifestación Granada Palestina 3
Las organizaciones participantes han calculado una asistencia de 12.000 personas a la manifestación en solidaridad con Palestina en Granada. Susana Sarrión

Javier Díaz Muriana, de la Coordinadora “Andalucía con Palestina”, que también ha participado en la concentración, ha celebrado la asistencia masiva hoy en Granada y anunciado una próxima convocatoria a nivel andaluz, en todas las capitales, el próximo domingo 12 de noviembre a las 12h. Javier reconoce que hoy en Granada se ha sentado un antes y un después en el apoyo al pueblo palestino y que tiene mucho que ver con el hartazgo de la ciudadanía de ver cómo los políticos actúan de forma hipócrita y tardan en tomar decisiones cuando hay miles de niños que están siendo asesinados, “Hemos perdido la paciencia ante la hipocresía política,  de ver cómo se aplican los dobles raseros y en el caso de Ucrania no hubo dudas de lo que había que hacer y se hizo en un tiempo récord, y aquí se está mareando la perdiz”.

Para Javier es de reseñar la valentía ciudadana que no se está dejando asustar por la narrativa israelí y los medios de comunicación masivos, y ha salido a la calle a pedir a nivel global sanciones a Israel, el embargo de armas, parar el genocidio de forma decidida y aislar a un régimen de ocupación y Apartheid, “La gente no ha tenido dudas de que aquí hay un oprimido y un opresor”.  

Del río al mar, Palestina será libre

BDS es una organización ciudadana a nivel internacional que cuenta con miles de simpatizantes en nuestro país, nació a partir del movimiento que surgió en el año 2005 desde la propia población civil palestina, dentro de Palestina, con el objetivo de realizar este movimiento de resistencia no violenta dirigido a emprender un boicot económico, pero también académico y cultural contra el Gobierno que ejerce desde hace décadas una asfixiante ocupación a “un pueblo que ha visto cómo su tierra era devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; cómo se asfixiaba su economía; cómo se desplazaba a su población y se demolían sus hogares”, explica Bethlem, integrante de BDS Granada de ascendencia palestina. 

Análisis
Análisis La ruptura del confinamiento de Gaza, el cadáver israelí y la izquierda ante Palestina
Varios muros insalvables rodean Israel y le impedirán convertirse en una entidad colonial triunfante contra los nativos, de las que evolucionan a ‘democracia liberal’ tras conseguir saquear todo el territorio a sus dueños autóctonos.

Entre las organizaciones que colaboraban con la manifestación de hoy también se encuentran Alkarama, Movimiento de Mujeres Palestinas y Al-Yudur, Juventud Palestina, que representan a juventud y mujeres palestinas en la diáspora, “La mayoría somos fruto de la Nakba, de esa masacre en Palestina que aconteció en 1948; somos descendientes de esas personas que se vieron obligadas a irse de nuestros hogares de forma forzada en esa fecha. Por ejemplo, en mi caso,soy hija de una persona que nació en una ciudad palestina ocupada en el año 1948, y que hoy día es un territorio que se llama Israel”.

Manifestación Granada Palestina 2
Más de 30 partidos políticos, sindicatos y colectivos ciudadanos se han manifestado hoy en Granada en solidaridad con el pueblo palestino. Susana Sarrión

Bethlem nos explica que el lema “Desde el río al mar, Palestina será libre”, repetido en las convocatorias en defensa del pueblo palestino, es una expresión que se utiliza mucho desde fuera, “desde las personas refugiadas que estamos esperando volver a nuestros hogares desde hace 75 años”. Denuncia que después de treinta años no ha habido ningún tipo de paz para la población palestina, sino todo lo contrario y lo que se ha producido es un aumento del proceso de colonización que empezó en el 48 y que ha arrasado con los derechos del pueblo palestino, “asesinando de forma arbitraria a la población palestina, robando tierra y no solamente robándola sino que la humillación llega al destrozo total de las tierras agrícolas palestinas, a miles de olivos al año porque saben que es parte de la identidad palestina; somos una población indígena, muy conectados con la tierra. El destrozar las tierras, los olivos, los cultivos palestinos significa también asesinarnos o destrozarnos a nosotras como humanas, porque tenemos una vinculación con la tierra que no tiene la población alóctona que viene de fuera de la Palestina histórica”. 

“Lo que estamos poniendo encima de la mesa es que se cuente realmente con lo que quiere la población palestina”, Bethlem de BDS Granada.

Precisamente, lo que se pretende, según Bethlem, es que quienes marquen las futuras pautas y condiciones en ese territorio sea la población indígena palestina, tanto la que se encuentra dentro como toda la que hay alrededor de Palestina: en el Líbano, con 500.000 personas viviendo en 12 campos de refugiados, en Jordania,con alrededor de 300.000 personas refugiadas palestinas viviendo en campos de refugiados y refugiadas y en la diáspora internacional. “No hablamos de echar a ningún tipo de persona, sino que se hable de las condiciones que se quiere desde la misma población indígena palestina, y que quien quiera lo acepte y quien no, que les dejen volver a sus hogares. Creo que lo ideal no era mantener dos estados en los que se quebrantasen los derechos humanos, sino un único estado en el que todo el mundo tenga los mismos derechos y no puedan ser vulnerados como los están siendo ahora, mientras haya unos derechos que están ahí y se respeten, podemos vivir perfectamente”. Lo complicado, apunta Beth es que los procesos de paz, siempre se han mediado a través de otras potencias internacionales y que cuando se contó con el pueblo palestino sólo se hizo con una determinada élite política palestina, sin ningún tipo de consenso con la población .

“Tengo contactos en Palestina pero no sé qué escribirles, ¿Qué les escribes ante lo que está ocurriendo? Cuando te dicen que no tienen salida, que no hay diferencia entre morir donde están o yendo hacia el sur”, Bethlem de BDS Granada.

A nivel personal, Bethlem nos comenta que la situación actual en los territorios asediados es desgarradora, su abuela era de Gaza, su padre de Rambla, y nunca ha podido conocer a su familia en Gaza “porque es imposible entrar a la franja de Gaza”. Comparte que recientemente, leyendo la lista de las personas mártires, las personas asesinadas, una lista de 200 páginas, encontró los nombres de tres de sus familiares. “Imagínate darme cuenta de tal cuestión por un papel. Tengo familia ahí, nunca la he podido conocer y acaban de asesinar a tres personas de mi familia por parte de mi padre; y por la parte de mi abuela también han matado muchísima gente. Tengo contactos allí pero no sé qué escribirles, ¿Qué les escribes ante lo que está ocurriendo? Cuando te están diciendo que no tienen ninguna salida, que no hay diferencia entre morir donde están o yendo hacia el sur”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.