Ocupación israelí
Encierro en Málaga contra el genocidio, el cinismo y la hipocresía

Desde hace una semana un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Málaga (UMA) mantienen un encierro en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga contra el genocidio.
UMA palestina
Fachada de la Biblioteca General de la Universidad de Málaga durante el encierro
Trabajador jubilado de la UMA y miembro del sindicato SiAM
17 may 2024 10:50

Desde hace una semana un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Málaga (UMA) mantienen un encierro en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga contra el genocidio que está perpetrando el Estado de Israel en la franja de Gaza. El encierro incluye pernoctas en el hall de la biblioteca (en las que suelen participar alrededor de 20 personas), dos asambleas (una matinal y otra vespertina) en las que se informa de los pasos que se están dando y se acuerdan las acciones a emprender; actos culturales (conferencias, debates, actuaciones musicales) y manifestaciones. Paralelamente se han formado cuatro o cinco comisiones para organizar la intendencia, las actividades, la comunicación, la bienvenida y la investigación. Una comisión muy importante, esta dedicada a investigar, dado el secretismo, el cinismo y la hipocresía con la que actúan los equipos rectorales de las universidades y la mayoría de los partidos políticos. 

Desde el pasado miércoles, el Consejo de Estudiantes de la UMA parece haberse incorporado al equipo del poder, no sé si en las filas cínicas o en las hipócritas pero ahí están jugando fuerte para criminalizar a unos compañeros que, hasta el momento, han sido totalmente respetuosos con el derecho de todos los alumnos al estudio. Nadie medianamente sensato podría considerar que el encierro es una manera de “interferir destructivamente con el estudio”. Nadie, salvo que su interés sea sembrar “mas conflictos y crispación entre la comunidad universitaria”, como curiosamente tratan de endosar a la parte más noble del cuerpo de estudiantes de la UMA: la que se subleva ante la injusticia, ante la matanza que está perpetrando Israel en parte con armamento que se ha vendido de nuestra país o con tecnología que se ha desarrollado, entre otros lugares, en la Universidad de Málaga.

El Consejo de Estudiantes de la UMA parece haberse incorporado al equipo del poder, no sé si en las filas cínicas o en las hipócritas pero ahí están jugando fuerte para criminalizar a unos compañeros

El primer párrafo del comunicado del Consejo de Estudiantes de la UMA es todo un ejemplo de esa hipocresía equidistante tan del gusto de los poderosos: “Frente a las diversas dificultades en torno al conflicto bélico que se está dando actualmente entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, queremos comunicar que apoyamos el movimiento de solidaridad por parte de las diferentes asociaciones, además de subrayar las palabras de la CRUE frente a la dura situación”. ¿Conflicto bélico? ¿entre Israel y Hamás? ¿apoyan el movimiento de solidaridad? ¿subrayar las palabras de la CRUE?

Voy por partes. Yo no veo ninguna guerra por ninguna parte. Solo veo a un ejército armado con la última tecnología masacrar con todos tipo de bombas, drones y toda la tecnología a una población desarmada que es desplazada de un punto a otro del territorio siguiendo las órdenes del único ejército que actúa en la franja. 

Para aclarar un poco la diferencia entre guerra y genocidio recomiendo a los representantes del Consejo de Estudiantes la lectura de este artículo publicado por El País el pasado día 12 “La agonía que Israel impone a los niños de Gaza: 14.000 muertos y disparos de francotiradores en el cráneo”.  

O simplemente analizar la frase “Ordené un asedio total sobre la Franja de Gaza.  No habrá electricidad, ni alimentos, ni gas, todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia”. La pronunció Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, el 9 de octubre pasado y sólo recuerdo una frase que defina con tanta claridad el comienzo de un genocidio. La que pronunció el general Emilio Mola el día 19 de julio de 1936 ante un nutrido grupo de alcaldes navarros: “Hay que sembrar el terror. Hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros”.

Si lo prefieren, los miembros del Consejo pueden escuchar a Stephen Kapos, superviviente del holocausto en las declaraciones que ha realizado  a la televisión Double Down News (DDN) y que se pueden consultar en el Huffington Post. Estoy seguro de que los aplicados estudiantes autores del comunicado serán capaces de entender la diferencia entre guerra y genocidio, entre conflicto armado y asesinato a sangre fría, a pesar de la interferencia destructiva que padecen en la Biblioteca General… Es que cada vez que lo leo no doy crédito que un estudiante universitario tenga la piel tan fina y la cara tan dura.

Porque por un lado dicen apoyar el movimiento de solidaridad y, acto seguido, acusan injustamente a este movimiento de ejercer unas presiones que solo pueden estar en su cabeza o en el sobre con el argumentario que les ha suministrado alguien con más poder y que también le encanta el juego de la hipocresía. 

Y si vamos al comunicado de la CRUE y del Rectorado de la Universidad de Málaga. Les pediría lo mismo que le piden los muchachos encerrados en la Biblioteca General

Es el juego favorito de nuestros políticos, incluidos los que aparentan simpatía por las víctimas de esta matanza. Señor presidente del Gobierno ¿para cuándo el reconocimiento del pueblo palestino? ¿cuándo ya no quede ningún palestino? ¿Para cuando la ruptura de relaciones comerciales con Israel? ¿Para cuando una denuncia contra los responsables de que un ejército de primer nivel permita a sus francotiradores volar cráneos de niños?

Y si vamos al comunicado de la CRUE y del Rectorado de la Universidad de Málaga. Les pediría lo mismo que le piden los muchachos encerrados en la Biblioteca General. Menos palabras bonitas, menos palmaditas en la espalda y un poco de honestidad y solidaridad con las víctimas. Rompan todo tipo de relaciones con universidades y centros de investigación de Israel que se dedican a generar drones de última generación o a la utilización del sonido en la guerra contra la población civil, aunque eso suponga la pérdida de fondos para algunos departamentos (3). Que orienten su saber y nuestro dinero a investigaciones a favor de la sociedad y no para el desarrollo de la industria de guerra. No es tan difícil. Y si quieren tener una actuación de nota en los próximos exámenes parciales, rompan cualquier relación con empresas españolas que colaboren con el estado sionista de Israel.

Por respeto a todos, a sus conciudadanos que sufragamos a las universidades públicas, pero también a los judíos que, como Stephen Kapos, sufrieron en sus carnes la deshumanización y el exterminio. Si se animan a abandonar el cinismo y la hipocresía y están dispuestos a frenar el genocidio tendrán a su lado a los encerrados en la Biblioteca General y a millones de personas en todo el mundo que no tiene el poder del que disponen ustedes. Hagan algo para acabar con la barbarie… y los buenos alumnos de la UMA podrán estudiar sin “interferencias destructivas”. En su mano está.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.