Ocupación israelí
Más de 86 millones, 31 años y 361 colaboraciones: los negocios de la Universidad de Santiago con Israel

Una investigación del estudiantado acampado en las facultades de la capital gallega revela cómo las facultades compostelanas colaboran estrechamente y con dinero público con al menos cinco entidades sionistas desde 1993.
USC rector antonio lopez 2
Sesión ordinaria del Consello de Goberno de la USC, presidido por el rector Antonio López. Foto: Santi Alvite

Este miércoles por la tarde, el equipo de gobierno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la más grande y antigua de Galicia, emitía un comunicado en el que aseguraba comprometerse “a no firmar nuevos acuerdos de colaboración, ni a mantener ningún tipo de relación científica o académica con universidades e instituciones, proyectos internacionales, grupos de investigación, investigadores y docentes israelíes” hasta que el Estado israelí detenga el genocidio que está cometiendo sobre el pueblo palestino. El equipo dirigido por el rector Antonio López, que solo ha tomado está medida por ahora simbólica tras la presión estudiantil de las acampadas, pasa por alto que no fue ayer sino tras la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando las Naciones Unidas alertaron de la ocupación de tierras palestinas por el sionismo vulnerando la frontera establecida con la creación del Estado de Israel, en 1948, resultado de una limpieza étnica que se perpetúa hasta nuestros días. Desde al menos 1993, justo al término de la Primera Intifada, la universidad que dirige ha firmado 361 colaboraciones con al menos cinco entidades sionistas y solo a día de hoy participa en proyectos con inversiones de 85,7 millones de euros. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.

Así lo revela una investigación elaborada entre tres colectivos estudiantiles —PecheUSC, SUGxPalestina y BDS Galiza— que desde la semana pasada están presionando con cada vez más fuerza a la USC para que rompa cualquier tipo de relación con entidades israelíes. Como ha corroborado esta redacción en las bases de datos oficiales tanto de la Universidade de Santiago como en CORDIS, la principal vía de difusión de la Comisión Europea sobre los resultados de los proyectos financiados por los programas de investigación e innovación de la UE, la USC participa en al menos 13 proyectos con organismos sionistas.

Y no solo eso. Uno de ellos, financiado con 2.526.933,60 euros, comenzó a funcionar el uno de enero de 2024. Es decir, 86 días después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ordenase aumentar todavía más los daños sobre la población civil palestina en la Franja de Gaza, donde su ejército ya ha asesinado a más de 34.600 personas, en gran parte niños y niñas.

La USC participa activamente en al menos 13 proyectos de colaboración con Israel

Además del proyecto que arrancó el pasado uno de enero, la relación de la Universidade de Santiago de Compostela con organismos del Gobierno sionista lleva viva y fortaleciéndose desde hace 31 años, pero la relación con las empresas israelíes, mucho más opaca y de difícil acceso que con centros de investigación, podría remontarse a mucho antes. De hecho, en el comunicado emitido por los altos cargos de la USC, también se comprometen a “a intensificar las relaciones de apoyo y colaboración con las universidades palestinas, así como con sus comunidades, y también a cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar en la recepción de dicha universidad comunitaria”.

Sin embargo, en el portal donde la universidad difunde sus colaboraciones y sus investigaciones con entidades internacionales, no solo no aparece categorizado el Estado palestino, sino que ni siquiera está representado en el mapa mundial interactivo y llama “Israel” también a Cisjordania y a la Franja de Gaza.

Los otros 12 proyectos donde la Universidade de Santiago de Compostela colabora estrechamente con entidades israelíes suman un total de 84,2 millones de euros de dinero público facilitado por la Unión Europea. 

Las estudiantes de la USC que todavía hoy siguen acampadas en la Facultade de Historia han señalado los movimientos tardíos de su universidad: “La USC nos toma por tontas: insisten en que apoyan a Palestina mientras se niegan a manifestarse firmemente al respecto. Dicen que respetan los derechos y la dignidad humana mientras se oponen a terminar con las colaboraciones millonarias en proyectos que financian y legitiman la entidad sionista. La academia israelí es fundamental para su régimen y quien la apoya es, por lo tanto, cómplice. Desde la Asemblea Internacionalista de Estudantes e Clase Traballadora de Compostela no pensamos permitir que laven su cara de esta forma”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.