Memoria histórica
Los maquis de la Barrage de l'Aigle y el Bataillon Didier.
Sobre la participación de los libertarios españoles en la resistencia francesa, en la zona del macizo central, más concretamente en la denominada Presa del Águila, prefiriendo luchar al lado de los franceses que de los comunistas españoles.
Sello francés conmemorativo a los grupos resistentes de la Barrage de l´Aigle.
Imanol
Aprovechando que esta noche ha nevado, mientras paso unos días currando en casa de mi amigo Simón junto a Chamonix y tengo la obra en plan "blancazo", me pongo de nuevo a la labor de contar las aventuras y desventuras del exilio libertario por tierras francesas.
Hoy me decido por los grupos resistentes que actuaron en el macizo central, a caballo entre los departamentos del Cantal y la Corrèze, más exactamente a los formados por los trabajadores que construían la presa del Aguila o Barrage de l'Aigle. Se calcula que en 1942, había en nómina unos 600 españoles, pertenecientes a todos los partidos y sindicatos, aunque con una mayoría libertaria. ¿De donde provenían todos estos españoles? Una de las soluciones que el gobierno francés encontró para aquellas miles y miles de personas provenientes del "ejercito de las alpargatas" como se describía despectivamente a nuestros compatriotas, fue la de integrarlos en Grupos de Trabajadores Extranjeros y ponerlos a currar sobre todo en actividades referentes a apoyar las instalaciones bélicas para la guerra contra Alemania, trabajos forestales e infraestructuras hidroeléctricas. Así que en la muga entre el Cantal y la Corrèze se establecieron varios de los citados GTE's, entre ellos, el nº 401, compuesto por unos 400 españoles destinados a la construcción de presas hidroeléctricas, el nº 417, con unos 500/600 españoles destinados a la construcción de pantanos, a trabajos agrícolas, forestales y mineros, el nº 431, otros 400 españoles más para la construcción de pantanos y finalmente el nº 437 formado por 200 españoles destinados también al tema pantanero.
Guerrilleros de los grupos libertarios españoles que trabajaban en la presa.
Imanol
Bueno, a lo que íbamos, decir que unos primeros grupos aún no muy organizados, empezaron con los sabotajes a finales de 1941, pero pronto se animaron las cosas. A mediados de 1942, los maquis dirigidos por Manuel Barbosa, quienes operaban por la zona cercana a Mauriac, ya se dedicaban sobre todo a voladuras y sabotajes, como los de dos importantes puentes sobre el río Dordogne. Tanto este grupo, como los que se van a formar los siguientes meses en la zona del Pic Violent, estarán integrados sobre todo por libertarios provenientes de la Barrage de l'Aigle. Pronto se formaron cuatro grupos de unas 15 personas cada uno, hay que reconocer que estos grupos respetaban las directrices dictadas por la antigua dirección anarquista y se dedicaban sobre todo a sabotear infraestructuras, ya fueran de comunicación o industriales, pero por ahora no atacaban a las fuerzas alemanas. No se integraron en Unión Nacional, bajo mando de los comunistas españoles, sino que lo hicieron bajo mando francés en la ORA (Organisation de Resístance de l'Armée). Entre los cuatro grupos de los que hemos hablado, el más joven de ellos era el llamado Grupo del Chocolate, quizás el más popular, y que siempre fueron ejemplo de moral y de actuación.
Fotografía del Grupo del Chocolate, uno de los cuatro grupos del Pic Violent.
Imanol
Entre las acciones de estos grupos, encontramos la voladura de la carretera de Salers al Col de Neronne, y tras el éxito de la misma, el mando francés les encargó la voladura de varias otras, así como el minado de algunas más. También volaron el túnel de Lioran con objeto de inmovilizar tropas alemanas, que acabaron rindiéndose y terminaron trabajando en el Barrage. Otra de sus misiones era la de balizar y recoger los envíos aliados por medio de lanzamientos de equipo en paracaídas.
Cabe destacar cómo los militares ingleses o franceses, que a veces colaboraban con ellos, alucinaban con que los encargados de estos grupos libertarios de guerrilleros no aceptasen distinciones ni privilegios que no les eran otorgados a los demás miembros del grupo, con aquello de "aquí todos somos compañeros".
Desfile del Batallón Didier por las calles de Mauriac en septiembre de 1944.
Imanol
Los grupos españoles acabaron integrados en el Batallón Didier, del que se guardan las listas con los 75 libertarios que en él se integraron, atacando a las distintas columnas alemanas, centrales de telecomunicaciones, columnas de suministros y participando finalmente en la liberación de distintas localidades de los departamentos del Cantal y la Corrèze y dando por terminada su fase de actuación el 31 de octubre de 1944 cuando todas las fuerzas FFI (Forces Françaises de l'Intérieur) fueros integradas en el ejercito francés, desfilando por las calles de Decazeville bajo banderas rojinegras mientras entonaban a coro el himno anarquista de "Los hijos del pueblo".
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 1ª página.
Imanol
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 2ª página.
Imanol
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 3ª página.
Imanol
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 4ª página.
Imanol
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 5ª página.
Imanol
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Para generar un espacio seguro, libre de comentarios machistas, racistas y fascistas, tienes que loguearte para comentar en El Salto. Si estás suscrita/a puedes comentar sin moderación previa. Solo tienes que poner tu email y tu contraseña. Si no estás suscrito, puedes registrarte sin ningún costo ni compromiso (solo tienes que aportar un email válido) o suscribirte y hacer posible este proyecto con tu apoyo.
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.