Murcia
El BEI investigará a qué se han destinado los 185 millones prestados a Murcia para la reconstrucción de Lorca

El Banco Europeo de Inversiones ha confirmado al grupo de IU en el Parlamento Europeo que abrirá una investigación tras haber concedido en octubre la quinta prórroga del préstamo para la reconstrucción de la localidad a causa del terremoto de 2011 sin que se hayan ejecutado muchas de las obras.

Terremoto en Lorca
Derribo de un edificio en la calle Jerónimo Santa Fe, una escena habitual en los meses posteriores al terremoto. Imagen de Spider pig, CC BY 2.5 es.
3 dic 2019 13:00

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha confirmado hoy que abrirá una investigación sobre el destino de los fondos prestados al Gobierno de la Región de Murcia para la reconstrucción de Lorca a raíz del terremoto sufrido en esta localidad en 2011. Así se lo ha confirmado hoy por carta a la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego. La investigación parte de un carta enviada por Rego a esta institución a raíz de una visita del grupo europeo de IU a Lorca.

El BEI concedió en junio de 2012 un préstamo de hasta 185 millones de euros a devolver en 15 años, con tres de carencia, y con un interés del 2,86%. El préstamo se concedió para financiar la recuperación del patrimonio cultural de Lorca destruido durante el terremoto, incluyendo iglesias, conventos, el casino de la localidad, el palacio de los Condes de San Julián, la Torre de Mena en la pedanía de La Hoya. También para la rehabilitación de viviendas y de zonas de uso público, para actuaciones en el sistema de saneamiento, la reconstrucción del instituto Ramón Arcas y del conservatorio de música, y para el arreglo de las vías RM-701 o la RM-621.

Sin embargo, tras siete años y medio transcurridos desde la concesión del préstamo, muchos de los trabajos incluidos en el programa de reconstrucción de Lorca siguen sin haberse ejecutado, entre ellos la rehabilitación urbana del barrio de San Antonio —para la que se fijó una inversión de 3,7 millones de euros— o la recuperación de algunos de los monumentos de la ciudad. Para muchas de las actuaciones, el Consistorio de la localidad, gobernado hasta estas últimas elecciones por el Partido Popular, no había realizado las modificaciones necesarias en el Plan General de Ordenación Urbana Municipal, un trámite que desde el nuevo ayuntamiento, ahora en manos del PSOE, prevén que pueda tardar un año en completarse. En octubre, el BEI concedió por quinta vez una prórroga al gobierno murciano para terminar la ejecución de las obras, dando 2021 como nuevo plazo.

“Hablamos de 185 millones de euros sobre los que existen muchas sospechas de que podrían estar dedicándose a otras cuestiones que nada tienen que ver con recuperar el territorio”, explican desde el grupo de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo. “Sabemos que el Gobierno de la Región de Murcia ha tenido que pedir hasta cinco extensiones para ejecutar los proyectos que se supone que iban a estar cubiertos por este préstamo, algunos de ellos ni siquiera están en fase de licitación y, lo que es más preocupante, creemos que el Gobierno está usando estos fondos dentro de los Presupuestos de la Región de Murcia para llevar a cabo proyectos fuera de Lorca”, continúan.

Desde el grupo europeo de IU recuerdan que no es la primera vez que un gobierno del PP en Murcia es acusado por el mal uso de fondos europeos y señalan el caso Acuamed, por el que hay 13 personas acusadas por inflar contratos otorgados por Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) a empresas como FCC, Abengoa o Acciona. Uno de los contratos investigados en esta trama es el de las canalizaciones del embalse lorquino Cerro Colorado con la empresa Altyum Proyectos y Obras SA, también investigada por la Audiencia Nacional.

“Es un problema estructural de un partido caciquil que actúa como si la Región fuera suya. La UE debe poner inmediatamente en marcha los mecanismos para dejar de financiar la fiesta de unos pocos y que los fondos se destinen a sus objetivos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.