Literatura
Voces disonantes contra el ruido mediático

Ni hilanderas, ni musas. En estos días de tremendo ruido mediático, nada mejor que adentrarse en la antología Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991) publicada por Vaso Roto. Diecisiete voces que luchan por abrir nuevas posibilidades al lenguaje poético. 

Foto voces disonantes
Fotografía de Karl-Heinz Gutmann
24 sep 2019 16:33

A la pregunta: ¿qué escriben las poetas españolas de ahora? Resulta, como siempre, difícil de responder. Y es raro, en nuestros días, que una editorial quiera publicar una antología de poesía y, al mismo tiempo, distanciarse de ánimos canonizadores, de crear nuevas generaciones o etiquetas que responden más al marketing que a la calidad de las escrituras. La excelente editorial Vaso Roto, de la mano de la poeta Amalia Iglesias Serna, ha decidido dar un giro y proponer una antología que, de entrada, ni siquiera se reivindica como tal: es una propuesta que reúne "diecisiete de las voces más significativas, bajo el único criterio de la calidad y la solidez de sus propuestas estéticas, apostando por la diversidad poética". Sombras di-versas "no nace contra otras antologías", como señala Amalia Iglesias en su prólogo.

Una antología es siempre limitada. No caben todas, y hay ausencias que pueden asombrar más que otras. Lo importante, es que las que estén sean voces que nos interpelen, que cuestionen el lenguaje poético y lo lleven a terrenos insondables, inesperados: voces que dialoguen con lectoras y lectores, que nos hagan disfrutar, que sean espejos donde reflejarnos. Esther Ramón, Julia Piera, Julieta Valero, Marta Agudo, Pilar Adón, Yaiza Martínez, Raquel Lasneros, Miriam Reyes, Sofía Rhei, Leire Bilbao, Ana Gorría, Ana Vidal Egea, Elena Medel, Berta Gacía Faet, Luna Miguel, Emily Roberts y Leticia Bergé... Todas las voces de este libro son voces diversas y disonantes que resquebrajan este mundo de discurso único.

Una vida dura necesita un lenguaje duro, y eso es la poesía, como expresó Jeannette Winterson

Aquí una pequeña muestra de esas voces, para estos tiempos rápidos y confusos. Apaguen sus televisiones por un momento y sumérjanse en la poesía de las que escriben atadas "al cordón umbilical de la esperanza". Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991): un libro, mil horizontes.

Leticia Bergé - No

A mi padre

Yo no quiero crecer

y perder ese olor a musgo

que aún me envuelve y me protege.

Yo no quiero

vestirme de importante, 

perder el brillo de los ojos

que delata la llama del tiempo sin pasado

y que todavía con el dedo estirado

me toca.

Me asombro al ver un árbol,

El amanecer como una tarde puesta al revés,

no yéndose,

el retrato de un muerto

en el salón de mi casa.

Yo no quiero

sujetar a los hombres por la corbata

ni manejar números.

Emily Roberts - Un poema sobre la madurez

Para Gema

Crecer significa aprender a quedarse.

No donde uno quiere, sino donde a uno

lo necesitan.

Quien te quiere te dejará volar y se olvidará de ti

-como es lógico, aunque no plausible

ahora-;

quien te necesita no te hará un lugar en su nido,

será tu nido.

Y pasarán las noches y soñarás

con ser pequeña e irte

adonde no te necesiten.

Pero sabes que dejar y estar lejos son verbos que, como la ropa,

se nos quedaron pequeños

el día que comprendimos que crecer

era no dejarlo todo intacto.

Ana Vidal Egea - Has de saber

La mujer sin hijos, sin casa,

la mujer sin trabajo, sin destino,

de noche y sin sueño, hecha de agua;

que vaga itinerante buscando una tierra

donde quedarse.

La mujer que te mira sin prisa, 

y sin ropa,

no tiene miedo.

MIRIAM REYES - NO SOY DUEÑA DE NADA

No soy dueña de nada

mucho menos podría serlo de alguien.

No deberías temer

cuando estrangulo tu sexo, 

no pienso darte hijos ni anillos ni promesas.

Toda la tierra que tengo la llevo en los zapatos.

Mi casa es este cuerpo que parece una mujer

no necesito más paredes y adentro tengo

mucho espacio: 

ese desierto negro que tanto te asusta.

Ana Gorría - Spinder

Louise Bourgeois

A solas con la fiebre,

temblando,

sobre la niebla azul

qué camino trazar,

por qué la urgencia

a quién alzar

este

alfiler de vidrio

incandescente,

cómo cesar la luz,

dónde

depositar

los firmamentos

que arrastro entre las manos,

sin voz,

con la emergencia del hambriento

que niega los eclipses,

el óxido ordinario de las tardes,

lo fácil de las líneas,

que apuesta el estupor

a la temeridad de las visiones,

con la fe del que arriesga

en el costado

la sal de la victoria.

Archivado en: Feminismos Literatura
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.