Movimientos sociales
Poner la vida en el centro como objetivo común

Aunque solo es una frase no enuncia una idea simple, representa la lucha contra el poder del dinero, la lucha contra el capitalismo, la lucha por vivir vidas que merezcan la pena ser vividas. Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista o el sindicalismo combativo, todos entroncan con esta idea.

portal ESS
Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente. Emma Gascó
18 abr 2019 11:25

Poner la vida en el centro es una de las frases de las que se ha hecho eco el movimiento feminista, y que más se escucho durante la huelga del pasado 8 de Marzo.

Según Yayo Herrero, antropóloga y notable activista ecofeminista, “Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente, una vida que merezca la pena vivirse para el conjunto de las personas. Poner la vida en el centro es garantizar que construimos comunidades en donde nadie tiene miedo al futuro, en donde nadie sufre pensando en que es lo que le va a pasar mañana”.

El mundo que nos proponemos cambiar esta regido por los mercados, que no son más que intereses mercantiles de la clase dominante. Intereses que ensalzan la libertad de mercado, la globalización, la competitividad, el privilegio a las empresas como creadoras de bienestar y puestos de trabajo…

Un mundo en el que se enuncia la creación de riqueza como si esta repercutiera en el conjunto de la sociedad y olvida que el reparto no es para nada proporcional. Un mundo que pasa por alto las condiciones de vida de las personas que lo habitan, que olvida la desigualdad y la injusticia que desprende en pro de la generación de beneficio económico para unos pocos, en definitiva, un mundo totalmente regido por el dinero. Que piensa que la economía puede crecer constantemente en un medio que dispone de recursos finitos.

La idea de poner la vida en el centro es entender el dinero como un medio para la mejora de la vida, no como un fin en sí mismo al servicio de unos pocos ni como generador de desigualdad, de muerte o de destrucción del planeta. Hay que poner la vida en el centro porque el sistema actual, al primar el beneficio económico por encima de todo, denigra la vida de los seres vivos.

La competitividad globalizada y cada vez menos regulada nos afecta en nuestra vida diaria. El estrés, la ansiedad y el miedo es algo común en el presente, por no mencionar el suicidio colectivo que supone a largo plazo la falta de cuidado sobre el medio ambiente.

La vida puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente

Por todo ello la importancia de cambiar, de poner la vida en el centro, de anteponer la vida, no solo como derecho fundamental sino como recorrido que merezca la pena ser vivido. Y no me refiero a que sean los poderes que dirigen este sistema los que cambien de dirección. Los que nos tenemos que ocupar de repensar la vida y ponerla como prioridad somos todos y cada una de nosotras, en lo cotidiano, apoyando el cooperativismo, practicando el consumo consciente, reduciendo los residuos que generamos o de muchas otras maneras pero al fin y al cabo, implicándonos. Pasando a ser individuos activos en nuestro entorno.

Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Porque desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista, el sindicalismo combativo, el movimiento decrecentista o el más reciente por los refugiados, todos entroncan en ese mismo punto. Además debería calar en la ideología individual de cada persona, decidir priorizar nuestras vidas en nuestra propia vida.

La vida, individual o ambiental, puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?