Movimientos sociales
Manifestantes ocupan un bloque de un propietario israelí para denunciar el genocidio en Palestina

Más de una decena de colectivos sociales y de vivienda se han convocado hoy en la ciudad condal contra el genocidio en Gaza.
Manifestación Barcelona Ocupación
Manifestantes ocupan bloque de un propietario israelí en Barcelona. Ana R. Santana
18 nov 2023 20:07

“Este capital tiene su origen en la colonización de las tierras palestinas”, así reivindicaba la red de solidaridad con los presos palestinos Samidoun y diversos sindicatos de vivienda colectivos y antirracistas la nueva ocupación de un nuevo bloque en el barrio del Raval. Las formaciones indican que este pertenece al magnate israelí Haim Tzuff, al que señalan por su supuestos vínculos con “la maquinaria industrial-militar” del país. 

Tzuff ha estado al frente de al menos 11 empresas diferentes, incluyendo las petroleras Jerusalem Oil Exploration Ltd.,  Israel Petroleum Corp. Ltd., Isramco, Inc. y Naphtha Explorations LP (una subsidiaria de Isramco Negev 2 LP), así como las compañías inmobiliarias Airport City Ltd y Nitsba Holdings. Con esta última ha adquirido recientemente un hotel de 44 habitaciones en el céntrico distrito de Ciutat Vella —el Hotel Cortés, también ocupado hace unas semanas en protesta contra el genocidio palestino— que plantea reabrir como su segundo gran proyecto turístico tras hacer otras inversiones en Málaga. Un proyecto que vería su futuro más claro tras el reciente acuerdo entre Junts y PSC de permitir nuevos hoteles en el centro de la ciudad. 

“Esta empresa tiene detrás a uno de los mayores empresarios de Israel. Los fondos que las empresas israelíes extraen de la especulación de nuestras casas y con el desahucio de nuestras vecinas no solo financian la limpieza étnica de Palestina, sino que a su vez son los beneficios que obtienen del robo colonial lo que les permite constituirse como mayores empresas de especulación inmobiliaria en el estado español”, han reivindicado los colectivos presentes en la lectura del manifiesto. 

La intervención del inmueble se ha llevado a cabo en el marco de las manifestaciones contra la colonización y el apartheid israelí convocadas este sábado 18 de noviembre por diversas entidades como la citada Samidoun, CIES NO, CNAACAT (Comunitat Negra Africana i Afrodescent a Catalunya), BDS Barcelona, TIC TAC Antirracista y diversos sindicatos de vivienda.

Las cifras más actualizadas sobre el genocidio en Palestina estiman esta semana un balance total de al menos 11.500 muertos en los últimos dos meses (de ellos, 4.710 niños y 3.160 mujeres), y al menos 29.000 heridos (70% mujeres y niños) solo en Gaza. En la Cisjordania ocupada hay casi 200 muertos, 48 de ellos menores, y más de 2.750 heridos. Al menos 222.000 hogares e inmuebles y 300 escuelas han sido dañados en Gaza durante el conflicto. 

Los vínculos entre Israel y los grandes fondos inmobiliarios en el Estado Español 

En el mercado inmobiliario existen diversos grandes propietarios y caras conocidas que mantienen relaciones claves con el estado de Israel, así como con su proyección militar y la escalada del conflicto. Por un lado encontramos Blackstone, el mayor fondo de inversión operando en el Estado Español, en su asociación con LeumiTech, perteneciente al banco más grande de Israel, reconocido abiertamente “comprometido a desarrollar el proyecto sionista”

Otro ejemplo es el fondo de inversión Cerberus, que posee la empresa DynCorp, encargada de proveer de servicios de seguridad al Gobierno de los Estados Unidos y, más concretamente, a la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv (Israel). El fondo israelí OurCrowd es uno de los más grandes del país y opera en Barcelona. Integrantes como su CEO participan activamente en las operaciones de Israel contra Palestina.

"Lo que pretendemos es denunciar y atacar directamente al proyecto sionista que se encuentra también en nuestra ciudad, denunciado la barbarie del Estado de Israel con una barbarie y limpieza étnica que estamos viendo en directo, también responsabilidad del bloque imperialista occidental con Estados Unidos y Europa a la cabeza,” indica a El Salto Max del Sindicat d’Habitatge del Raval, uno de los portavoces de la convocatoria. “Ante esta situación, los sindicatos de vivienda nos mantenemos en la convicción de nuestra unidad internacional como clase: propietarios, bancos, empresarios y políticos representan, igual que el Estado de Israel, una clase capitalista que sobrevive a costa de la explotación del proletariado mundial”, añade. 

En un contexto donde los grandes poderes inmobiliarios guardan relaciones cercanas al Estado de Israel, Catalunya continúa siendo el territorio donde más se desahucia de todo el Estado (más del 28% de lanzamientos registrados sobre el peso nacional en 2023, según los datos del CGPJ) y con un aumento de los precios del alquiler de casi el 64% en la última década. Esa, dicen, es la razón por la que hoy tanto colectivos antirracistas y entidades de solidaridad con Palestina se hayan aliado con diversas formaciones de vivienda, con el fin de denunciar los vínculos y origen entre el poder económico y político del Estado de Israel dentro y fuera de sus fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.