Migración
Crónica del encuentro extremeño con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas

El fin de semana pasado las activistas que integran El Sitio de las Mujeres de Mérida, llevaron a cabo un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran. Tanto las que acaban de llegar dejando su vida atrás y como las que llevan años aquí, viviendo de trabajos que rozan el régimen de esclavitud.

encuentro nacional de mujeres argentina
Mujeres argentinas en asamblea
20 nov 2019 12:56

El pasado sábado 16 de noviembre, las activistas emeritenses que integran El Sitio de las Mujeres realizaron un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran.

Los distintos discursos allí compartidos alertaban de un fenómeno que poca cabida tiene en los medios de comunicación a pesar de suponer una alarma social de la envergadura que representa. Se está produciendo un éxodo masivo desde Nicaragua hacia Costa Rica o Estados Unidos o Canadá. Pero muchas mujeres nicaragüenses están eligiendo España como país para emigrar y ante la multitud de solicitudes de asilo y la tardanza de tramitación que encuentran en Madrid, buscan otras zonas del país donde regularizar su situación. Huyen de amenazas de muerte en su país por situaciones diversas. Sus casas amanecen pintadas con la palabra "plomo", que les indica cual es el camino a seguir.

Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional
Distintos testimonios que caminan paralelos. Una de las allí presentes es periodista y tiene un medio de comunicación en el que contaba la situación de violencia que sufren los opositores al gobierno de Daniel Ortega. Otra es médica y su delito ha sido curar a quienes se manifiestan en las calles de Nigaragua. Una farmacéutica emigrada en Honduras ha recibido amenazas de muerte por recibir y acoger a personas refugiadas de su país. Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional, quizás porque no tiene petroleo ni gas. Informar, curar, protestar o acoger se puede pagar con la muerte. Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 328 muertos, aunque organismos locales elevan la cifra a más de 650 y más de 1000 desaparecidos.
Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizan quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que no pueden recibir ni siquiera el nombre de precarios, que rozan el régimen de esclavitud. Un cóctel de gran impacto y difícil solución porque sin el acompañamiento adecuado no pueden denunciar que son el último eslabón de la cadena. Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas. Con suerte tienen un día libre a la semana mientras cuidan a enfermos de alzheimer que no duermen durante varios días consecutivos o dependientes que necesitan una atención permanente.
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizaron quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que rozan el régimen de esclavitud
Una mujer allí presente nos cuenta que tras tres meses trabajando de interna en una casa comenzó a sufrir violencia machista por uno de los hijos del anciano que cuidaba. Entre lágrimas contiene la rabia y parte del relato, abrumada por la mirada atenta de quienes escuchábamos. Por sus testimonios todas fuimos conscientes de la impunidad en la que se encuentran quienes abusan de su situación irregular, ante la ausencia absoluta de redes de protección.

De eso se trató allí, de crear redes de apoyo, de censos de cuidadoras, de dar voz, espacio a sus discursos para que dejemos de vivir de espaldas a la realidad de las mujeres con las que compartimos comunidad en nuestros pueblos y nuestras ciudades, de cuidar y dar cariño a quienes lo necesitan y de cuestionar las normas de extranjería que las condenan a renunciar a sus derechos, a su cultura y su identidad. Porque escucharlas y difundir su mensaje es imprescindible para luchar contra la desigualdad, es una forma de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
#58797
28/4/2020 13:25

Me gusta, pero también hay q criticar la falta de voluntad del gobierno de evitar la esclavitud o explotación laboral del servicio doméstico y otras profesiones, q afectan, como las temporeras, las kellys, limpiadoras, cuidadoras de geriátricos, hostelería... Q afectan a las mujeres en general, también a hombres.

Y criticar esa mentalidad retrograda e incomprensible de muchas de estas culturas, q por su fe o costumbres en desigualdad entre hombre y mujeres, a todos los niveles, siguen teniendo hijos, sin tener trabajo ni q llevarse a la boca, pq el egoísmo de los hombres de su cultura, la mentalidad, de q "Dios a si lo quiere" o "si no soy madre, no me siento mujer completa"...

Estas creencias, son una lacra tóxica e involutiva, q evitan los medios anticonceptivos y tienen hijos en cualquier circunstancia.

Ya seas menor, q el feto venga mal, seas violada, q no estés bien como para afrontar la maternidad, no te sientas mujer, o heterosexual , o no te sientas preparada...

Pero has de serlo si o si, pq q mi fe o mi cultura lo estipula, por el hecho de ser mujer..

Pero de esto no se habla, de la falta de sentido común y responsabilidad en las religiones y culturas, q abogan por la natalidad en toda circunstancia, sin libertad de elección, y con total descontrol
Es un hecho, por muy insensible q resulten mis palabras.

El descontrol natal, añadiendo las violaciones hacia niñas y mujeres y la violencia en general a la sociedad, de los países subdesarrollados, es una realidad, q no se habla, ni se hace nada para ayudarles y enseñar valores progresistas y reproducirse con responsabilidad.

Así q esto no les ayuda a ellas, pq el sentido común aquí desaparece, ya q la natalidad crece indiscriminadamente, pero los recursos y las oportunidades escasean. La vida si crece exponencialmente, se come a la propia vida, pues acaba con los recursos, y no hay equilibrio.

0
0
#43452
21/11/2019 8:13

El feminismo es una de las esperanzas para hacer un mundo más justo

1
0
#43434
20/11/2019 20:57

Imprescindible el apoyo mutuo con estas compañeras

2
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.