Memoria histórica
Último adiós a Coral Pellicer, la hija del anarquista

Coral Pellicer Veloso fallecía el 30 de abril. Hija del anarquista José Pellicer, apodado ‘el Durruti valenciano’, conoció 20 años después del fusilamiento de su padre la existencia del manuscrito de Tilín, el cuento que el militante relató a su hija en su último encuentro antes de morir y que escribió para ella en la cárcel Modelo de Valencia.

Coral Pellicer 4
Coral sostiene un marco con la foto de sus padres. Guillermo Rivas Pacheco
9 may 2020 05:01

El 30 de abril murió Coral Pellicer Veloso (Valencia, 27 de mayo de 1937), la hija del anarquista José Pellicer, apodado durante la Guerra Civil ‘el Durruti valenciano’. Con la muerte de Coral se cierra la historia de Tilín, el cuento que su padre escribió en la cárcel Modelo de Valencia poco antes de ser fusilado. Sabiendo su muerte segura —y con los precarios medios que tenía en la cárcel— Pellicer dejó a su hija una carta de despedida en forma de cuento, una historia de apenas seis páginas donde narra las aventuras de Tilín, una estrella que velaría por ella en su ausencia. Coral tenía solo cinco años cuando su padre fue fusilado el 8 de junio de 1942 en el campo de tiro de Paterna.

Nacida en 1937, los recuerdos que Coral tenía de su padre eran los de un país en guerra y los del patio de una cárcel. José Pellicer Gandía había nacido en Valencia en 1912, en el seno de una familia adinerada (su abuelo materno había fundado la bodega de vinos Vicente Gandía) y con 20 años ya militaba en la CNT. Hombre culto e inquieto, en un curso de esperanto conoció a la que sería su compañera y la madre de Coral, María de las Mercedes Veloso, que en los años 30 era una de las apenas 200 mujeres matriculadas en Medicina en España.

Al estallar la guerra, Pellicer, junto con otros compañeros anarquistas, organizaron una milicia, la Columna de Hierro, para pelear en el frente de Teruel y llevar la revolución agrícola y anarquista al interior de la Comunidad Valenciana. Con la derrota, Pellicer huye de Valencia con sus hermanos Vicente y Pedro hacia el puerto de Alicante. No queriendo separarse de su compañera, su hija y sus hermanos, será capturado por los franquistas.

Coral Pellicer - 2
Coral Pellicer hojeando el cuento. Guillermo Rivas Pacheco

En diciembre de 2019 tuve la oportunidad de entrevistar a Coral Pellicer y la emoción y la ternura eran evidentes cuando hablaba de su padre: “Era un hombre muy valiente, no quiso ningún trato de favor y por eso le atraparon”, recuerda Coral. Trasladado por los franquistas a Valencia, la madre de José puso en marcha las influencias de la familia para pedir la gracia para sus hijos, condenados a muerte por un tribunal militar. Pero solo la conseguiría para Vicente, el más joven de los tres, que apenas tenía 19 años, y fue internado en un campo de concentración.

José Pellicer pasó tres años, de 1939 a 1942, esperando la muerte en una celda. La última vez que Coral pudo verle, entró con su madre hasta el patio: “Me puse a correr buscando a mi padre, pero solo veía piernas. Pero me perdí y rompí a llorar. En ese momento, sentí la mayor sensación de amor y protección que he sentido nunca. Mi padre me atrapó por los hombros y me levantó hasta la altura de su cara: 'por qué lloras, chiquitina, si eres muy valiente', me dijo”. Ese último día, les permitieron ir a la celda de José y, sentada en sus rodillas, su padre le contó la historia de Tilín. Al salir, Coral rogaba a su padre que se fuera con ellas: “Nos acompañó hasta la puerta y yo le decía: papá ven, papá ven, y me respondió: no te preocupes que estarás con Tilín”. Fue su despedida.

Coral Pellicer - 3
Coral Pellicer, en una imagen de la Unión de Actores y Actrices.

Con su destino cerrado, Pellicer se mantuvo fiel a sus ideales hasta la muerte. Al igual que a su compañero de presidio, el sindicalista Joan Peiró, las autoridades del régimen trataron de convencerlo para colaborar con ellos a cambio de sacarle de la cárcel. Pero como dijo Peiró, “con la muerte me gano a mí mismo”. José fue fusilado en junio 1942 y Peiró un mes después.

“Mi madre respondió: Coral, tu padre está muerto”. Tenía siete años

Sin embargo, Coral le creyó vivo hasta varios años después. Nadie en su familia se atrevía a contárselo. Su madre le decía que le habían cambiado a Zaragoza y que por eso no podían ir a verle. Pero a Coral solo le movía estar con él, era pura cabezonería infantil: “Un día hasta me escapé. Fui a la estación de tren, pregunté cómo se iba a Zaragoza y me puse a seguir la vías”, recordaba Coral. En otra ocasión, el día de su cumpleaños, a Coral le regalaron unos bombones, así que propuso llevárselos a su padre a la cárcel: “Y mi madre respondió: Coral, tu padre está muerto”. Tenía siete años.

Desde muy pequeña, Coral tuvo que luchar para mantener con vida la memoria de su padre: “Me crié con mi abuela porque a mi madre la familia materna no la podían ni ver, la tenían atravesada”, señalaba. En una familia de burgueses, José había sido un “ingenuo” cuyo ideales le habían costado la vida. Durante el juicio militar que le condenó a muerte, la única persona de toda la familia que declaró a favor de José fue su abuelo, Vicente Gandía: “Mi padre le salvó la vida en la guerra. Los obreros no quisieron matarlo porque era el abuelo del jefe de la Columna de Hierro”. La familia solo pensaba en hacer de Coral, la hija de un vencido, una niña “presentable” para el nacionalcatolicismo.

Con cinco años, la mañana después de que fusilaran a su padre, Coral fue bautizada con el nombre de María, porque el que le había dado su padre no era cristiano: “Pero yo les perdono. Siempre cuidaron de mí y me dieron una magnífica educación para la época”, contaba Coral

Coral Pellicer - 1
'Tilín', el cuento que José Pellicer escribió a su hija en la cárcel Modelo de Valencia poco antes de ser fusilado. Guillermo Rivas Pacheco

Coral tampoco supo nada de la existencia del manuscrito que había escrito su padre en la cárcel hasta que tuvo 20 años. Para ella, Tilín era una historia oral, el cuento que su padre le contó la última vez que se vieron. Cuando la familia pudo recuperar el cuerpo de José y sus pertenencias (un privilegio en la muerte, por ser hijo de quien era) su hermano Vicente se quedó con el manuscrito, ocultándolo a su destinataria durante quince años. Quién sabe si para protegerla. Cuando, finalmente, Vicente se lo dio: “Lo leí y me emocioné mucho, porque el texto era exactamente igual a lo que me había contado mi padre”, contaba Coral.

“En ese momento, sentí la mayor sensación de amor y protección que he sentido nunca. Mi padre me atrapó por los hombros y me levantó hasta la altura de su cara: 'por qué lloras, chiquitina, si eres muy valiente', me dijo”

En la tumba que comparte con sus padres en el cementerio de Valencia, Coral había hecho grabar una frase que resume toda una vida de militancia anarquista: “Solo la acción tenaz en pro de la verdad ennoblece una vida”. El pasado sábado, frente a esa tumba, su hijo David puso para ella, por última vez, la canción “A las barricadas”.

Coral Pellicer Veloso murió de un infarto el 30 de abril de 2020, a los 82 años


Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
s.deustacchio
17/5/2020 12:40

Qué preciosidad de artículo. Enhorabuena.

1
0
#60055
10/5/2020 23:04

Siempre el dolor estuvo de parte de las familias más débiles. Y el terror dantesco fue protagonizado por la mano más amarga y cruel

3
0
#59908
9/5/2020 19:31

Porque fuisteis somos. Gracias

10
1
#59852
9/5/2020 14:02

Que historia más triste pero también bonita y tierna. Siempre que leo este tipo de artículos sobre vidas rotas de gente buena y con un sentido muy elevado de la dignidad resultan ser, practicamente todos ell@s, anarquistas.

15
2
#59819
9/5/2020 10:22

Que la tierra te sea leve, compañera.

12
1
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”

Últimas

Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Más noticias
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.