Memoria histórica
El documental “La caída del 73” comienza su gira por Extremadura

El documental, que narra la detención y tortura de 160 militantes extremeños del PCE en 1973, está dirigido por Manuel Cañada y producido por Gran Angular Producciones. Arrancará su gira por la región en Villanueva de la Serena y Mérida.
Documental la caída
De izquierda a derecha, Rufino García, Miguel Ángel Herrera, Manuel Cañada y Visitación Berrocal en la presentación del documental en Mérida.

Manuel Cañada ha presentado este miércoles el documental que él mismo ha dirigido sobre la detención y tortura de 160 militantes extremeños del PCE en la región en el año 73. En rueda de prensa, acompañado por Rufino García (militante encarcelado y represaliado), Miguel Ángel Herrera y Visitación Berrocal (hijos de represaliados), Cañada ha puesto en valor la importancia de este documental, que se estrena con motivo del 50º aniversario de los sucesos: “El primer objetivo del documental es hacer un homenaje a todos los represaliados y familiares; en segundo lugar, divulgar la otra Extremadura. Una Extremadura de lucha y dignidad ya que nuestra región no es sinónimo de los Santos Inocentes. Aquí ha habido mucha gente que ha luchado y los cuatro derechos democráticos que tenemos se lo debemos a esta gente”.

Memoria histórica
Antifranquismo La caída del 73: la lucha olvidada
Recuerdo indispensable en el 50 aniversario de la caída del 73. Memoria del sacrificio y la dignidad de unos luchadores y luchadoras infatigables.

Manuel Cañada ha destacado que “es un documental que pretende combinar la garra de la memoria y la cautela crítica de la historia, capaz de contar todos los sentimientos y emociones del recuerdo, y con la historia que pretende contar un episodio desconocido para la inmensa mayoría de la población, incluso en Villanueva y Don Benito”.

La idea del documental, por tanto, según su director, es “juntar pasado y presente ahora que se cumplen 50 años y, además, no hacer un material nostálgico, sino con melancolía revolucionaria”.

Los protagonistas de estos sucesos, según ha destacado Manuel Cañada, fueron condenados muchos de ellos a entre cuatro meses y cinco años de prisión “aunque no llegan a entrar en prisión con esta condena”. Sin embargo, si que permanecieron durante meses en la cárcel detenidos.

La idea del documental, por tanto, según su director, es “juntar pasado y presente ahora que se cumplen 50 años y, además, no hacer un material nostálgico, sino con melancolía revolucionaria”

En el documental han participado 24 personas, entre represaliados y familiares; historiadores como Juan Andrade, Juan Carlos Molano o Carlos Sagüillo; testimonios de testigos como Fermín Solano, párroco en Don Benito, miembros vinculados a los movimientos cristianos de base, o Tomás Martín Tamayo (maestro en la cárcel de Badajoz) y un grupo de debate de militantes actuales del PCE Extremadura.

Visitación Berrocal, hija del represaliado comunista Pedro Berrocal, ha recordado como presenció de primera mano, siendo una niña, la detención de su padre: “Yo sufrí el registro de mi casa con 14 años, yo sola, con dos parejas de la Guardia Civil y el secretario judicial. Allí se levantó un acta donde decía que no se había encontrado nada, pero cuando mi padre acudió al juicio en el acta enviado por la Guardia Civil constaba que aparecieron una serie de documentos y dinero cuando todo era mentira. Hubo torturas y un tiempo en la cárcel, de cuatro meses, además de lo que sufrió antes en la detención en el cuartel de Don Benito y la espera que tuvimos durante largo tiempo hasta que ya se resolvió tres años después con el juicio, donde fue condenado a un año de cárcel”.

Miguel Ángel Herrera, hijo del represaliado Miguel Herrera, recuerda que “en aquella época yo tenía 13 años y yo recuerdo que mi padre ya había estaba preso con Franco en la cárcel durante ocho años. Mi padre estuvo 96 días detenido y recuerdo que cuando vino a casa llegó con 15 kilos menos, habiendo sufrido palizas, y él siempre nos decía lo mismo: que siempre lo hacía por nosotros, por sus hijos, por cambiar la vida de las personas”.

“Este documental debe llevarse a las aulas porque no podemos permitir que vuelva a suceder esto otra vez”

Por ello, para Miguel Ángel Herrera “este documental debe llevarse a las aulas porque no podemos permitir que vuelva a suceder esto otra vez. Si esto pasa otra vez todos somos cómplices de haber hecho algo para que esto no suceda”.

Por último, intervino Rufino García para narrar cómo recuerda el día que lo detuvieron y se lo llevaron preso: “Fui detenido por pertenecer a la Juventud Comunista. Tenía 23 años. Yo estaba paseando con mi actual mujer y se presentó un municipal. Yo sabía que eso iba a pasar. Nos trajeron al cuartel de la Guardia Civil de Mérida y aquí nos tomaron declaraciones junto a otros camaradas. Estuvimos en el cuartelillo seis días y después nos llevaron a Badajoz y nos metieron en un pabellón junto con más gente. A mí me decían el niño porque era el más joven. Allí había detenidas personas con más de 80 años que ni pertenecían al Partido Comunista, simplemente el municipal de turno les cogía manía y los llevaban allí. Se cometió una injusticia muy grande”.

Por todo ello, García ha defendido que “cuando nos dieron larga seguimos perteneciendo al Partido Comunista, porque al final las ideas no nos las quitó nadie en aquella fecha, y seguimos perteneciendo todavía al Partido Comunista porque la historia y el compañerismo siguen”.

La gira de este documental por Extremadura comenzará con su visionado y presentación en Villanueva de la Serena el próximo sábado 28 de octubre, en la casa de la cultura de esta localidad a las 20 horas. Posteriormente se visionará en Mérida, Don Benito, Badajoz, Cáceres, Almendralejo o Vivares, sitios donde se están cerrando las fechas e, incluso, se presentará fuera de nuestra región en sitios como Leganés o la comunidad cántabra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.