Medios de comunicación
Ganar en tiempos de postverdad

¿Qué estrategia es posible en un mundo donde cada vez hay más personas que piensan que la tierra es plana?
7 may 2021 06:00

Ayuso arrasó; Vox se conformó; Más Madrid se comió al Psoe e Iglesias dimitió. Ciudadanos… simplemente desapareció. La sorpresa no es que gane la derecha en Madrid. Llevan más de 25 años haciéndolo. Es más, los bloques siguen teniendo prácticamente los mismos votos que antes de que se rompiera el bipartidismo. El problema es cómo se les gana.

Dicen algunas voces que el triunfo de Ayuso es el triunfo del trumpismo. Yo creo que esta retórica, entendiéndola, invisibiliza a todo el conglomerado intelectual que hay detrás de la estructuración de un modelo de desarrollar la política y que está marcando la agenda del proceder de los últimos años. Quedarnos en Trump es un error ya que este fue un actor más, pero no su creador intelectual. Esto es importante señalarlo ya que las raíces de esa forma de hacer política, o mejor dicho, de comunicarla son las que están detrás de todos esos logros. El trumpismo no es otra cosa que Bannonismo. Y ese este, Steve Bannon, quien sí se ha reunido y trabajado con la derecha europea.

La consigna es que no importen los datos ni los hechos. Esto se viene repitiendo en los últimos años, pero hemos vuelto a constatarlo

La consigna es que no importen los datos ni los hechos. Esto se viene repitiendo en los últimos años, pero hemos vuelto a constatarlo. No ha importado que Madrid, estando gobernada por el PP en los últimos 25 años, sea la tercer Comunidad que menos invierte en I+D+i, que sea la provincia con el alquiler más caro de España o la que menos invierte por alumno en la educación pública y la segunda que más inyecta a la concertada. No importó que, pese a ser la región con mayor PIB sea la que menos destina a sanidad, la que menos invierte en promoción turística o la que ocupa el noveno lugar en inversión a dependencia por debajo de la media.

Tampoco importó que solo Turquía segregue más al alumnado pobre que la Comunidad de Madrid en toda la OCDE. Dio igual que haya sido el gobierno autonómico que menos ha legislado en pandemia con solo dos leyes y sin que aprobara los presupuestos. Que decidieran no remitir a los mayores de las residencias a hospitales (el 80% de los fallecidos en marzo que vivían en residencias no fueron trasladados al hospital). Ni siquiera que Madrid no generara ayudas directas a la hostelería (irónicamente la gente se pensaba que sí).

Así como no importó que lo que indicaba el BOE fuera que las residencias eran competencias de las Comunidades Autónomas. Y aunque todo esto es demostrable y fácilmente corroborable hasta un día antes de las elecciones parte de los mass media seguían diciendo lo contrario. Al final después de todo eso, te dirían hiperbólicamente “uy que horror, que mal se vive en Madrid”.

Ganó la libertad frente al comunismo. Un enemigo inventado frente a una concepción de libertad que solo les apela a ellos. Una libertad irrealizable sin materialidad de recursos y derechos, y, por lo tanto, restringida a una minoría. Una libertad simbólica que se reduce a un escaparate. Un comunismo que ni siquiera es tal en donde lo localizan geográficamente y que parte de un miedo impuesto y mediáticamente creado. No, en Venezuela no hay comunismo. No, ningún programa político de los tres partidos de izquierda incluyen medidas que acerquen mínimamente al comunismo. Señalar a Podemos como comunista es como decir que Los Angeles Lakers es un equipo español porque hay un español en su equipo.

Son tiempos de falacias. Las mentiras y medias verdades ganan. Y lo hacen porque existe todo un aparato mediático que lo permite y toda una rama de redes sociales no legislada que lo facilita e incluso invita a ello

Pero son tiempos de falacias. Las mentiras y medias verdades ganan. Y lo hacen porque existe todo un aparato mediático que lo permite y toda una rama de redes sociales no legislada que lo facilita e incluso invita a ello. La mentira en la política es más gratuita que nunca, y no porque antes no se mintiera o se mienta más ahora, sino porque actualmente hay más medios para contrastarla, pero no importa. Y lo mismo pasa con unos medios de comunicación que se presentan como intocables desde el día en el que se decidió que tal poder no debería tener contrapesos y que la mera posibilidad de plantearlo es un ataque a su libertad. A su libertad de manipulación. Todo poder que no tiene límites, creo que todos sabemos lo que es.

Y el problema reside en qué se hace frente a esto, ¿qué estrategia es posible en un mundo donde cada vez hay más personas que piensan que la tierra es plana, las conspiraciones han llegado a entrar en el Capitolio en los Estados Unidos o estructuradas sobre el fin de la libertad han llegado a entrar a la Asamblea de Madrid? En Madrid ha ganado la misma retórica que permite que Venezuela sea un arma política de la derecha pero que Colombia no pueda serlo de la izquierda.

¡Toca seguir trabajando!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#89652
10/5/2021 23:48

me pueden indicar el boe, donde dicen que las residencias , son competencia de las autonomias?

6
0
#89674
11/5/2021 10:20

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3951

0
2
#89626
10/5/2021 17:56

He visto gente f a scista...

0
5
#89615
10/5/2021 15:28

Postverdad? Toma ya! Modernismo.

2
2
#89505
9/5/2021 16:26

Cuando la mentira invade la mente del ciudadano sustituyendo a la realidad, se puede decir que hemos tocado fondo. Por tanto, toca reaccionar para que la realidad/verdad ocupe nuestras mentes. El “cuarto poder” puede hacer tanto lo primero como lo segundo. Sólo se necesita pluralismo mediático e independencia de los poderes económicos. Más que nunca es necesaria y urgente una ley de medios de comunicación.

2
9
#89472
9/5/2021 12:48

Se dice que durante el duelo pasamos por varias fases, hasta que llega la de aceptación, la única fructífera. Veo que el articulista sigue en la fase de NEGACIÓN y rabia. Tanto peor. Seguimos enumerando hechos que damos por probados, y no lo son. Seguimos diciendo que Madrid es la Comunidad con mayor PIB que menos invierte en Sanidad, cuando todos han visto que la Comunidad ha invertido 120 millones en un superhospital para ésta y próximas pandemias: sí, sí, el Zendal. Replicamos que ese dinero habría estado mejor invertido en sanitarios, pero resulta que lo que faltaban eran UCIs (todas saturadas), y eludimos pensar la respuesta simple: que de poco sirve tener 25 sanitarios, si lo que faltan son UCIs para los enfermos. Diremos entonces que costó mucho más de lo presupuestado, pero ellos alegarán que hoy, gracias a las leyes que se hicieron durante la crisis, es muy difícil desviar dinero (como en los EREs de Andalucía) y que en un momento de urgencia se emplea el dinero para salvar vidas, etc, etc. El hecho es que todos los datos que apuntas ahí arriba son medias verdades o datos descontextualizados y que, en el mejor caso, sólo conducirían a un sano debate, de los que acaban en tablas y no generan votos. EL PROBLEMA ES OTRO. Lo que nos tiene sonados como a boxeador que besa la lona, es que nuestras técnicas de agitación pública con descalificaciones gruesas (son fascistas) y eslóganes facilones "tenemos derecho a un gobierno que no nos mienta", etc, etc... NO NOS HAN SERVIDO CON EL PUEBLO DE MADRID. El problema es que hay que admitr que este pueblo está muy picardeado desde el 11-M -cuando sí sirvieron los eslóganes para alterar la opinión pública- y que desde entonces ha desarrollado una cierta inmunidad al tratamiento. Si a esto unimos que, como escenario de fondo, Sánchez ha tenido que nombrar un ejecutivo más destinado a la propaganda que a la eficacia -es imposible gobernar con esta coalición heterogénea- y que, por tanto, la gestión de la pandemia está ejos de ser buena, pues nos encontramos con la realidad de un pueblo picardeado, que se ha vuelto muy impermeable a los eslóganes fáciles y quiere eficacia y, tal vez, conservadurismo por un tiempo. Nos espera un largo desierto. Tal vez nos lo tenemos merecido (fase de aceptación).

3
15
#89493
9/5/2021 15:43

impermeable a eslóganes fáciles?? el "comunismo o libertad" te parece complicado y elaborado?? no has dicho lo q realmente has querido decir, verdad? en fín..

3
7
#89334
8/5/2021 10:33

Toca tener una televisión de izquierdas, exclusivamente de izquierdas, politizada, que ideologice. Y toca tener un fuerte grupo de comunicación que actúe en las redes y contrarreste los mensajes de la derecha. Y ha de hacerse poniendo encima de la mesa las ideas y acciones que demuestran que merece la pena ser y pensarse desde la izquierda. Y por supuesto, no dejar la calle ni los movimientos sociales, aunque dejando claro que sus logros nos pertenecen a las gentes de izquierdas.

2
14
#89302
8/5/2021 0:04

De nada sirve tener razón.

Como decía Lenin, "Salvo el poder todo es ilusión"

2
10
#89274
7/5/2021 16:22

Es la primera vez que comento aquí y, al hilo del artículo, tengo una observación importante para El Salto. Precisamente acerca de la función de los comentarios.
Se ha probado y comprobado hasta la saciedad que la idea de abrir los comentarios a cualquiera no es solo errónea sino absolutamente contraproducente. Responde a esa falsa idea de libertad de expresión por la que todo el mundo tiene derecho a expresarse. NO. No es así. La horizontalidad entre todas las posiciones no existe. Si no regulas los comentarios, como se extrae del artículo, lo que tienes es una sección llena de basura. En un medio privado como El Salto, el derecho a expresión debería ser un reflejo de la voluntad de apoyar al proyecto, no una invitación al desfase, al abuso o a los escarceos de la Guerra Cultural Total (concepto traído gracias a Guillem Martínez en su último artículo en CTXT). Y para muestra, los únicos dos comentarios previos.

Es un error bestial que me dejéis escribir a mí este comentario ahora mismo. No soy suscriptor, ni tengo nada que ver con este medio. En términos prácticos, no me estáis cediendo un espacio de expresión, estáis invocando al desastre. Se lee en el artículo: "…existe todo un aparato mediático que lo permite y toda una rama de redes sociales no legislada que lo facilita e incluso invita a ello". Puede sonar fuerte lo que estoy escribiendo pero me estoy remitiendo directamente a la paradoja de la tolerancia de Karl Popper (ver en Wikipedia, por ejemplo): "para mantener una sociedad tolerante, la sociedad tiene que ser intolerante con la intolerancia. Así de simple y contundente.
Por favor, empecemos por limpiar nuestros canales urgentemente. Solo así pueden tener algún tipo de sentido estos lamentos y estas llamadas bienintencionadas al general.

10
16
#89622
10/5/2021 17:11

No es lo mismo ser intolerante con contra ideas intolerantes q ser intolerante contra ideas contrarias a las de uno me parece q malinterpretaste la paradoja citada.

3
3
#89693
11/5/2021 11:12

Te ofende que se escriban cosas que no te gustan.

3
0
#89499
9/5/2021 16:10

Muy interesante su reflexión y totalmente de acuerdo con ella. Una cosa es expresar opiniones y otra parasitar el medio donde las escribes.

3
11
#89748
11/5/2021 16:20

Hacer un chat de ofendidos en telegram.

0
0
#89150
7/5/2021 10:04

Ganar en tiempos de coalición con la banda terrorista GAL

17
3
#89135
7/5/2021 9:42

Esto se esta convirtiendo en el BOE posmoderno. Que decepción.

16
6
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.