Medios de comunicación
Una década de periodismo económico contracorriente

El Salmón Contracorriente, la sección de economía de El Salto, cumple diez años ofreciendo un periodismo económico que nada contra el mainstream.
10 años salmón

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 oct 2024 09:30

Un día como hoy, pero hace exactamente diez años, nacía la web de El Salmón Contracorriente. El proyecto ya se llevaba rumiando y preparando desde finales de julio, pero fue el 24 de octubre de 2014 el día que vimos la luz. Recuerdo aquella mañana, pegados al ordenador, nerviosas por ver cuál sería la reacción de la gente y el acogimiento que iba a recibir un proyecto tan marciano como la creación del primer medio de economía que nadaba contra la corriente mainstream de la prensa salmón.

La idea era hacer un medio de comunicación que diera cabida a todas esas visiones y enfoques de la economía que no la tenían en la prensa convencional. Nacimos con la intención de crear nuestra propia corriente de información salmón, una información con valores, ética y compromiso con toda la población, no sólo con los inversores o empresarios a los que se suele dirigir la prensa económica convencional. Fundamos este proyecto para demostrar que se podía hacer periodismo económico desde otros enfoques y dirigido a otros públicos que nunca abriría la prensa salmón tradicional. 

Puesto El Salmón Mercado Social
Puesto de El Salmón Contracorriente en el Mercado Social de Madrid en el Matadero (2015). El Salmón Contracorriente

Un periodismo que hablara de perspectivas distintas y poniendo en el medio otros valores que se alejan del simple lucro económico. Hablar de decrecimiento, de Economía Social y Solidaria, ecológica, feminista, marxista, de la Teoría Monetaria Moderna, de finanzas éticas, comercio justo, del cooperativismo y tantas otras visiones de la economía. Un periodismo que no cayera en las lógicas capitalistas, sino que las señalara y criticara con firmeza y fundamento.

Pero también con la intención de poner algo de luz sobre la información económica, ser didácticos, traducir el complicado lenguaje que se usa en la prensa para generar una barrera entre los “expertos” y el resto de los mortales. Nosotras queríamos romper esa barrera. Mostrar que todo el mundo sabe más de economía de lo que cree y que, cuanto más nos implicamos en ella, más nos implicamos en la vida pública y, por lo tanto, implicarnos más con nuestro entorno y con la democracia.

Portada Salmón
La web de El Salmón Contracorreinte

Aún recuerdo las caras de la gente y colectivos con los que nos reunimos para explicarles nuestro loco proyecto, cuando les decíamos que nuestra intención era montar un medio de comunicación de economía anticapitalista. Caras entre asombro y perplejidad cuando oían de un grupo de desconocidos, aunque participantes de movimientos sociales y organizaciones, y que no tenían ni un euro de presupuesto pretendían crear una web en la que sólo se hablara de economía, pero de las otras economías, de las que se hablaba en las asambleas de los movimientos sociales, en las organizaciones ciudadanas y en las plazas del 15M. Aquello parecía una locura, y en cierto modo lo era, pero estábamos convencidas de que había un hueco que cubrir y estábamos dispuestas a ocuparlo y a hacer fuerza para ensancharlo.

Hay una anécdota que he contado en algún pasilleo o cañas en El Salto, pero que no todo el mundo sabe. En esas reuniones, en las que nos juntábamos con colectivos y movimientos sociales amigos para explicarles nuestro proyecto, cuando queríamos explicar qué era lo que queríamos hacer, en muchas ocasiones lo resumíamos diciendo “queremos hacer algo así como la sección de economía que no tiene Diagonal”. Para nosotras Diagonal era nuestro referente y el modelo de periodismo pegado a la calle y a los movimientos sociales que queríamos seguir e imitar.

Por eso nos sorprendió muy gratamente que, tan sólo unos meses después de nuestro nacimiento, Diagonal empezara a republicar algunos de nuestros contenidos (siempre en licencia libre) en su web. De igual forma, nos hizo mucha ilusión que nos llamaran para buscar formas de colaboración. Pasamos a editar una sección económica, con el fondo color salmón, en algunas de las revistas quincenales de Diagonal. Tras unos meses colaborando, nos llamaron a otra reunión. La redacción se acababa de mudar a la oficina de la Plaza Luca de Tena y nos citaron allí: “Queremos contaros un proyecto que llevamos tiempo pensando, queremos unirnos a otros medios para montar algo más grande, queremos dar ‘el salto’...”. El resto ya es historia, la nuestra, la que nos trajo hasta aquí.

Salmón Contracorriente y Diagonal
Los números de Diagonal de la 2ª quincena de octubre y 2ª quincena de noviembre de 2016 incluían una sección de El Salmón Contracorriente.

A por otros diez años

Diez años más tarde, El Salmón Contracorriente es la sección de economía de El Salto. Una década ya mostrando que existen otras formas de entender la economía y de informar sobre ella. Casi ocho años del proyecto El Salto, en el que nos integramos, pero manteniendo la misma frescura, enfoque e ilusión que aquel día de octubre de 2014.

No puedo dejar pasar la ocasión sin citar a las personas que le dieron vida a este Salmón: Ana Encinas, Isidro Jiménez (quien diseño la web y nuestro precioso logo), Mariola Olcina, Carlos Saavedra, Genoveva López, Marta Luengo y Laura Cruz. Pero no sólo a ellas, también al montón de colectivos, organizaciones y movimientos sociales que nos echaron una mano cuando todo esto empezó y parecía una locura: REAS, los Mercados Sociales, Economistas Sin Fronteras, Ecologistas en Acción, Los Econoplastas, la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda, Carro de Combate o ATTAC (que me perdonen los que se me olvidan). Gracias a todas aquellas personas que nos cedieron una ilustración, un poema o un artículo para que pudiéramos editar el libro Economía de escalera, finanzas de patio con el que pudimos recaudar nuestros primeros euros. Gracias a Eduardo Galeano al que Mariola le escribió para pedirle que nos cediera un precioso texto que había encontrado bajo el título La ruta de los salmones. Galeano nos contestó aceptando con mucho gusto y, tan sólo 2 o 3 días después, nos enteramos de que el maestro nos había dejado para siempre.

Libro Salmón Contracorriente
El libro Economía de escalera, finanzas de patio en el que colaboraron más de 30 personas. El Salmón Contracorriente

Tampoco puedo dejar de nombrar a algunas de las personas de la redacción de El Salto que alimentan la sección actual con temas de ecologismo, laboral, vivienda, industria armamentística y muchos más como Pablo Rivas, Gessamí Forner, Martín Cúneo o Pablo Elorduy, ni tampoco al resto del equipo de redacción que cada vez que escribe algo con numeritos me pregunta cosas tipo “Yago, ¿esto lo meto en el Salmón?”. A todas ellas, muchas gracias. Sin vosotras no sería posible. Y, por supuesto, gracias a las más de 10.000 personas suscriptoras de El Salto que hacen posible que este salmoncete siga nadando en aguas revueltas.

Por último, pero no menos importante: queremos seguir creciendo, queremos seguir nadando contracorriente. Estos años han dado mucho de sí y hemos demostrado que se puede hacer un periodismo económico diferente, al servicio de la ciudadanía y que no esté plegado a los poderes económicos y políticos. Pero nuestros adversarios siguen teniendo mucho más poder y dinero que nosotras. Seguimos siendo un pequeño pez en una piscina de tiburones.

Hemos superado hace poco ese techo de cristal que se había convertido casi en una barrera psicológica: las 10.000 personas suscritas. Pero no es suficiente. Queremos seguir creciendo contigo, seguir saltando y escalar peldaños en esta liga. Y, para ello, te necesitamos. Suscríbete a El Salto y ayúdanos a que El Salmón Contracorriente siga nadando, por lo menos, otros diez años más.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.