Culturas
Ser cultura haciendo comunidad

La cultura comunitaria como participación ciudadana y justicia social desde el arte y la cultura es lo que une a diversos agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria.
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
11 feb 2022 10:35

Es probable que todas las personas que leáis este texto hayáis formado parte de la cultura comunitaria: teatro, conciertos, festivales, danza o recitales, lecturas y creaciones colectivas, talleres y pasacalles, batucadas, tanto al aire libre como en espacios públicos, etc. Aún no siendo conscientes de que ese es su nombre, la cultura comunitaria abarca “cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y a comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo y transformador”.

Esta prácticas, tradiciones, procesos, creaciones y transformaciones tan vivas (y a menudo críticas) conciben la creación, mediación y participación artística como parte de las comunidades en las que se inscriben. El término de “cultura comunitaria” incluye un amplio abanico de prácticas, modelos, iniciativas y formas de trabajo desde un enfoque de multidisciplinariedad, hibridación y experimentación lo que dificulta su inclusión en las políticas culturales clásicas (y esfuerzos de documentación y sistematización) que ordenan las prácticas artísticas por disciplinas y sectores .

Por eso seguramente, se hace muy extraño que la cultura comunitaria haya estado tan ausente del imaginario de la mayoría de la ciudadanía en España, mientras que cuenta con un extenso acervo en países del ámbito iberoamericano como Argentina, Ecuador o México; así como en Brasil, el continente africano y en las órbitas francófona y anglosajona. De vuelta en nuestro país, en medio de esta primera pandemia global que fue la Covid-19, un grupo de agentes y entidades de esta cultura se unieron para responder a la simple pregunta de “¿cómo estáis?” y, de ese impulso de ayuda mutua, surgió la potente energía solidaria de estas entidades y agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil para constituirse en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC)Desde entonces, más de 240 agentes y entidades se han adherido a la REACC.


Mapa de Adhesiones a la REACC
Mapa de Adhesiones a la REACC

Algunas de las claves que han facilitado el apoyo a la REACC tiene que ver con las necesidades compartidas, las dinámicas de trabajo abiertas y horizontales, el hecho de tener tareas urgentes por acometer... y la alegría. Una de esas tareas era hacer un primer acercamiento y un diagnóstico de la cultura comunitaria en España, un país que carece de medidas de protección social y laboral para profesionales del arte y la cultura y que, sin embargo, ha visto cómo en lo momentos más duros provocados por las crisis encadenadas que vivimos, la cultura y el arte emergía desde las propias comunidades, a menudo facilitadas por tecnologías de acceso abierto, para recordarnos de nuestro propio poder transformador y resiliencia.

Esta primera foto fija de nuestra cultura comunitaria nos la descubre presente y viva en todas las Comunidades Autónomas; de naturaleza híbrida y experimental y de tamaño micro. Además, se rompe la idea de la dependencia exclusiva de lo público al demostrar que es capaz de generar recursos para mantenerse, aunque las alianzas con las administraciones públicas son esenciales para asegurar los derechos culturales así como una cultura crítica y de calidad. Una cultura que es punta de lanza de innovación al combinar de forma accesible distintas áreas de acción que conectan con otros movimientos ciudadanos, cada vez más en pie por una manera de estar en el mundo que nos agota como individuos, sociedades y planeta. Las conexiones con la agroecología o el ecofeminismo así lo atestiguan. Una cultura que se siente incómoda ante las etiquetas, que analiza de forma crítica y propone poniendo el “nosotras” por delante. Así, es una cultura fuertemente conectada con otras luchas ciudadanas y con iniciativas transformadoras internacionales. La inclusión de la REACC en el proyecto europeo Amplify que ha logrado incluir la cultura como demanda ciudadana para el Parlamento Europeo da buena prueba de ello.

Esta forma de “ser cultura haciendo comunidad” encuentra en la Economía Social y Solidaria la mejor manera de consolidar una actividad económica para asegurar la sostenibilidad de sus actividades y las personas que lo hacen posible, como ya exploramos en el ciclo Cultur-ESS .. Ante el contexto desalentador de que solo el 5% de las personas que se dedican a la cultura comunitaria declaran poder vivir de ello, las asociaciones y cooperativas que conforman más del 50% de las iniciativas formalmente constituidas de la cultura comunitaria buscan ofrecen modos de vida basados en lo que de verdad necesitamos. Tras dos años de sólida andadura, la REACC prepara desde hace meses su primer encuentro presencial en Toledo a finales de febrero. Más de 40 representantes de la cultura comunitaria se encontrarán para intercambiar aprendizajes y dibujar, en común, las bases de una hoja de ruta para los próximos dos años que combine la acción y el soñar colectivo, entrelazándose con otras personas, colectivos, entidades e instituciones para poner a la cultura comunitaria en el mapa de las transiciones lideradas por la ciudadanía para el bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Economía social y solidaria
Trabajo digno en la ESS Más que empleo, ESS trabajo digno
Ante este “trabajo indecente” que impera en la economía convencional capitalista, la Economía Solidaria integra el “trabajo digno” como uno de los valores de su Carta de Principios. De eso dedicamos este programa de Me cambio
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.