Naciones Unidas (ONU)
La resolución de la ONU por la Economía Social y Solidaria cumple un año

Cada vez más gobiernos e instituciones quieren abanderar la Economía Social y Solidaria creando marcos legales para perpetuar y asentar un cambio de paradigma transformador.
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)

RIPESS Intercontinental

23 abr 2024 12:20

Hace un año la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución por la ‘Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible’. Esto fue posible gracias al liderazgo de los gobiernos senegalés, francés, chileno y español (con Yolanda Díaz a la cabeza), y ha supuesto un antes y un después para las redes regionales, locales y estatales de Economías Alternativas, Solidarias, Populares, Transformadoras en todo el mundo. La resolución ha situado en esferas de incidencia internacional a este paradigma alternativo al sistema capitalista actual, y el aumento del debate político asociado propicia la creación de marcos legales para perpetuar y asentar un paradigma transformador.

También contribuyó a ello RIPESS Intercontinental, la Red para la Promoción de la ESS, que está presente en más de 70 países y se creó hace más de 25 años. RIPESS ha desempeñado un papel clave gracias al trabajo sobre el terreno realizado junto con las entidades de base locales y regionales de ESS. Las demandas y realidades de estos grupos han sido tenidas en cuenta durante los más de 10 años de negociaciones en pro de esta resolución. 

Para celebrar este hito tan significativo, UNTFSSE (El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria) organizó un webinario en el día del primer aniversario. En él participaron representantes clave de los gobiernos de España, Chile y el recién elegido gobierno senegalés; así como de instituciones internacionales y de la ONU (la Unión Africana, la Comisión Europea, la OIT, el PNUD y la OCDE). ASEC, el Consejo Asiático de Economía Solidaria, y miembro de RIPESS, representado por el que fue su antiguo presidente, Denison Jayasooria, clausuraba las intervenciones. 

Posicionamientos ante este aniversario

Las Presidentas de UNTFSSE, Simel Esim y Chantal Line Carpentier, se encargaron de inaugurar el webinario explicando la importancia de esta resolución, del grupo de trabajo en sí para dar resonancia y apoyo a aquellos estados y regiones que, como Senegal, han recientemente creado leyes marco sobre la ESS en sus países y presentaron, asimismo, el Plan Estratégico del grupo de trabajo, la serie de podcast ‘Esenciales’ y la Enciclopedia de la UNTFSSE.

Tras esto, la Secretaria de Estado del Ministerio de Economía Social de España, Amparo Merino, y Claudia Fuentes, Embajadora Permanente de Chile en Ginebra, destacaron el apoyo de sus gobiernos a la Economía Social y Solidaria. “Existe un claro entendimiento alcanzado en las américas sobre la ESS,(...) estamos haciendo esfuerzos para implementar la resolución (...) desde un enfoque integral e interdisciplinar”, en palabras de Claudia Fuentes.

Los representantes de la Comisión Europea, Patrick Klein y Margit Perkot presentaron el Plan de Acción de Economía Social aprobado el pasado 2021 defendiendo un “marco jurídico para que prospere la economía social”. La Sra. Perkot concluía con la recomendación de “ir a otros actos que versen sobre otros temas para promover los nuestros y recabar más ideas y alianzas”. 

Sabelo Mbokazi, en nombre de la Unión Africana habló de la Resolución como un “hito significativo que pone de relieve la importante contribución de la ESS a la Agenda Africana sobre trabajo decente, empleo y protección social, así como a la mitigación de la pobreza y al desarrollo comunitario”. Valoró muy positivamente el trabajo conjunto entre la Unión Africana y la OIT en la Estrategia para África de ESS (2023-2032).  Terminó llamando a que “reafirmemos nuestro compromiso como catalizador del desarrollo sostenible en África. Aprovechemos la oportunidad de transformar nuestras economías en el mundo del trabajo para que nadie se quede atrás y usemos ese potencial transformador en pos del avance del progreso económico social”. 

Para terminar, Denison JayaSooria, ex-presidente y co-fundador de ASEC diferenció los dos niveles de acción de la ESS: Por un lado, puso de manifiesto la necesidad de mantener la vista y los pies en el terreno, donde la ESS ocurre y está su base. A este respecto, aportó ejemplos enriquecedores de proyectos de este tipo en países diversos de Asia (India, Pakistán, China, Tailandia, Malasia…). Por otro lado, lo diferenció del nivel de gobernanza y elaboración de políticas, donde Asia también está a la cabeza con legislaciones específicas en países como Corea del Sur. Estados como los de Indonesia y Filipinas promocionan, además la economía popular o comunitaria y ha dado otros ejemplos que puedes encontrar en su discurso

El webinario estuvo plagado de ejemplos motivadores que nos dan esperanza de que el cambio se está realizando. Como dice Denison “es necesario desarrollar una ESS fuerte a nivel comunitario y territorial como elemento de cambio sistémico y medio de lucha contra la crisis climática”.

Proyecto de ley en Cataluña 

Aterrizando estas realidades y ejemplos, encontramos en nuestro territorio la adopción del proyecto de ley marco sobre la ESS por parte del gobierno catalán el 9 de abril de 2024 , que allana el terreno para que este texto sea debatido y ratificado por el parlamento catalán. Este proceso, iniciado hace 10 años, es la culminación de un trabajo de incidencia política liderado por la Xarxa d’Economia Solidaria Catalana – XES y otros actores sociales y de la ESS. 

La resolución de la ONU del año pasado creó, por tanto, un clima favorable para la adopción de este proyecto de ley por el Parlamento catalán y, aunque aún queda mucho camino, cada vez más la solidaridad de base se está abriendo paso incluso en instituciones de alto nivel. 

Cómo éste hay, y esperamos sigan surgiendo otros ejemplos que muestran que el cambio está pasando en todos los lugares, aquí y ahora. Y la Economía Social y Solidaria está marcando el camino….

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.