Economía social y solidaria
La urgencia de la transformación: Por una Agenda de Economías Transformadoras

Las Economías Transformadoras tienen estos días una cita para contribuir a la co-construcción de un Pacto y Agenda común, en el marco del primer Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras que está teniendo lugar del 25 de junio al 1 de julio para “acabar con la economía de la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado y caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas”.

Cartel FSMET 2019
Panel decorativo del Primer Encuentro Internacional del FSMET en abril de 2019
26 jun 2020 10:07

Hacia un cambio de modelo

La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de este sistema, no en vano se habla de una triple crisis (sanitaria, económica y de cuidados) de un modelo que de por sí ya era deficitario y sobre todo desigual. Ante esto, cada vez son más numerosos los movimientos, colectivos y organizaciones que pedimos un cambio de modelo que garantice el acceso a unos servicios públicos de calidad, que ponga a los cuidados en el centro y que transforme el tejido económico hacia fórmulas más cooperativas que permitan generar espacios - y vidas-  más habitables. 

Desde la Economía Solidaria llevamos ya décadas cuestionando el modelo hegemónico imperante y realizando propuestas desde lo teórico y lo práctico, haciendo una apuesta firme por alternativas económicas que  ponen la perceptibilidad de la vida en el centro de su actividad y promoviendo la Economía Solidaria como paradigma de transformación de la economía.

La articulación para la creación de alternativas

En este camino de tránsito hacia otro modelo, la Economía Solidaria se viene enredando con otras economías y corrientes críticas. Ejemplo de ello es REAS Red de Redes que desde sus 25 años de experiencia ha buscado la articulación con la economía feminista o la ecológica para generar sinergias y un ecosistema más fuerte que genere una alternativa válida. 

En la actualidad estamos ante un nuevo contexto en el que es más urgente que nunca buscar caminos de transformación de una forma colectiva y articulada, generando nuevos marcos como los que proponen las Economías transformadoras.

Un nuevo marco de las Economías Transformadoras

La economía social y solidaria, las economías feministas, los comunes, la economía ecológica... son aquellas propuestas de reorganización económica que cuestionan el modelo económico y social dominante y proponen un cambio de paradigma. Sus propuestas están formuladas desde sus marcos teóricos así como desde sus iniciativas y experiencias prácticas que impliquen otra forma de hacer economía.

Son además un fenómeno con vocación de movilización social desde lo local y que están en continua construcción. La articulación de estas economías y la búsqueda de espacios comunes para su encuentro con otras, lleva a un necesario proceso de convergencia o confluencia para generar intercambios y producir conocimientos comunes y compartidos hacia el logro de ese nuevo paradigma. Hablar desde lo colectivo es por tanto un requisito indispensable para incluir la diversidad de regiones y pueblos y los múltiples enfoques.

Desde esta necesidad de confluencias colectivos diversos, redes, entidades, y organizaciones desde las diferentes economías, se van encontrar en el  Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras con el objetivo de crear  espacios de encuentro, construcción y movilización para la construcción de un Pacto y una Agenda Transformadora, ahora más necesaria que nunca.

Desde la Economía Solidaria apostamos por este proceso de convergencia y como muestra el apoyo y dedicación de estos años y la participación en el Foro con diferentes actividades desde REAS Red de Redes y la ESS.

Desde la urgencia para la construcción de una Agenda colectiva en este escenario pos-COVID, la participación de personas, colectivos, redes y movimientos a nutrir este proceso se hace más necesaria que nunca. Súmate para transformar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.