Ocupación israelí
“Es una verdadera guerra, el campo está destruido”

Todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre.
Jenin UNRWA
Foto: UNRWA
Alianza por la Solidaridad-ActionAid
4 jul 2023 13:17

En el momento de escribir esto, el ejército de la ocupación Israeli está atacando el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Por el momento, el ataque, a gran escala, ha producido la muerte de diez palestinos. Residentes del campo dijeron que todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre, causando graves daños en viviendas y carreteras.

Este ataque se lleva a cabo en medio de un ascenso de la violencia ejercida por colonos y del ejercito y un aumento de las incursiones militares en Yenin y otras ciudades.

Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados

El campamento de Yinin (o Yenin) ocupa tan solo medio kilometro cuadrado, pero acoge a unos 14.000 habitantes, dueños de las tierras en lo que hoy se encuentra el estado ocupado por Israel, que les expulsó y obligó a convertirse en refugiados en su propio hogar en 1948. Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados, por lo que la destrucción es a gran escala.

Hablando con Firas Mahdi Wahdo, padre de cuatro nos dijo que “están atacando también las infraestructuras, no solamente a las personas. Han cortado los cables de electricidad, las telecomunicaciones, el agua, y también han golpeado la mezquita del campo. Mi primo, que trabaja en un hospital, nos informó que también atacaron el hospital. Hay francotiradores por todos los lugares, y apenas algo se mueve disparan, aunque sea un gato. No exagero cuando digo que es una verdadera guerra, el campo esta destruido, necesitamos velas para esta noche, han cortado la electricidad”.

Las consecuencias de esta destrucción, además del coste en vidas humanas, va a afectar a las condiciones de vida de las personas refugiadas. “Las calles están destruidas. Desde mi casa vi como destruyeron la casa de los vecinos. Lo que me preocupa es la gente que necesita medicinas a diario; si este ataque dura más tiempo, necesitarán ayuda inmediata”, continúa Firas.

“La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos

La llamada con Fatmeh Hamad también es desoladora. “La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. No puedo describir las horribles condiciones en las que se encuentra el campo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos, y si llegan al hospital hay una posibilidad de que se salven. No le permiten a nadie que entre al campo, y los niños y niñas pequeños no entienden la situación, y no han parado de llorar, están nerviosas y tienen mucho miedo”.

“Estoy muy preocupada por mis hijos, sobrinos y hermanos. Por más que trate de protegerlos, no puedo. Algunas organizaciones han lanzado un llamamiento para que se permita abrir un pasaje seguro para poder sacar a los heridos, meter leche y otras cosas básicas que necesitamos dentro del campo. Las personas civiles que vivimos aquí debemos estar protegidos y nuestras sus vidas respetadas según la Ley Humanitaria Internacional”, recuerda. Sin embargo, hace mucho que ese derecho Internacional no se respeta por estas tierras.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.