Ocupación israelí
“Es una verdadera guerra, el campo está destruido”

Todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre.
Jenin UNRWA
Foto: UNRWA
Alianza por la Solidaridad-ActionAid
4 jul 2023 13:17

En el momento de escribir esto, el ejército de la ocupación Israeli está atacando el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Por el momento, el ataque, a gran escala, ha producido la muerte de diez palestinos. Residentes del campo dijeron que todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre, causando graves daños en viviendas y carreteras.

Este ataque se lleva a cabo en medio de un ascenso de la violencia ejercida por colonos y del ejercito y un aumento de las incursiones militares en Yenin y otras ciudades.

Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados

El campamento de Yinin (o Yenin) ocupa tan solo medio kilometro cuadrado, pero acoge a unos 14.000 habitantes, dueños de las tierras en lo que hoy se encuentra el estado ocupado por Israel, que les expulsó y obligó a convertirse en refugiados en su propio hogar en 1948. Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados, por lo que la destrucción es a gran escala.

Hablando con Firas Mahdi Wahdo, padre de cuatro nos dijo que “están atacando también las infraestructuras, no solamente a las personas. Han cortado los cables de electricidad, las telecomunicaciones, el agua, y también han golpeado la mezquita del campo. Mi primo, que trabaja en un hospital, nos informó que también atacaron el hospital. Hay francotiradores por todos los lugares, y apenas algo se mueve disparan, aunque sea un gato. No exagero cuando digo que es una verdadera guerra, el campo esta destruido, necesitamos velas para esta noche, han cortado la electricidad”.

Las consecuencias de esta destrucción, además del coste en vidas humanas, va a afectar a las condiciones de vida de las personas refugiadas. “Las calles están destruidas. Desde mi casa vi como destruyeron la casa de los vecinos. Lo que me preocupa es la gente que necesita medicinas a diario; si este ataque dura más tiempo, necesitarán ayuda inmediata”, continúa Firas.

“La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos

La llamada con Fatmeh Hamad también es desoladora. “La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. No puedo describir las horribles condiciones en las que se encuentra el campo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos, y si llegan al hospital hay una posibilidad de que se salven. No le permiten a nadie que entre al campo, y los niños y niñas pequeños no entienden la situación, y no han parado de llorar, están nerviosas y tienen mucho miedo”.

“Estoy muy preocupada por mis hijos, sobrinos y hermanos. Por más que trate de protegerlos, no puedo. Algunas organizaciones han lanzado un llamamiento para que se permita abrir un pasaje seguro para poder sacar a los heridos, meter leche y otras cosas básicas que necesitamos dentro del campo. Las personas civiles que vivimos aquí debemos estar protegidos y nuestras sus vidas respetadas según la Ley Humanitaria Internacional”, recuerda. Sin embargo, hace mucho que ese derecho Internacional no se respeta por estas tierras.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.