Lobo
La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna

El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
lobo rewilding europe
Las organizaciones ecologistas alertan del grave perjucio que supondrá para las poblaciones de lobo rebajar su estatus de protección en Europa. Foto: Rewilding Europe

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 dic 2024 06:00

El futuro del lobo en Europa está en la cuerda floja. Las fechas clave son del 2 al 6 de diciembre. Durante esta semana se celebra la 44ª reunión del Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, el encuentro donde se va a librar la última batalla para intentar parar lo que parece inminente: que el lobo pierda su estatus de “estrictamente protegido” a “protegido”. De acometerse finalmente, esta decisión allanaría el camino para que el Canis lupus pueda caer, de nuevo, bajo la mirilla de las escopetas.

Biodiversidad
Luis Miguel Domínguez “El lobo ibérico tiene hoy una fragilidad genética incompatible con su recuperación como especie”
El naturalista analiza en su último libro la historia común del ser humano con el amenazado cánido. Lejos de cantar victoria tras la ampliación de la protección de la especie en España, alerta de los peligros que se ciernen sobre ella.

Todo comenzó en enero de 2024. En pleno auge de una extrema derecha que ha conseguido que su antiecologismo cale en gran parte del campo del Viejo Continente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, proponía rebajar el estatus internacional del lobo. Alegaba que, en algunas regiones europeas, el cánido “se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos”, en unas declaraciones sorpresivas para el conservadurismo europeo, especialmente por la mención al peligro para los humanos, algo inexistente.

“Si esta situación persiste, la población de lobos escandinavos se enfrenta a un peligro inminente de extinción en los próximos 10-20 años”, alertan desde la EAWC

El anuncio de Von der Leyen —que desde múltiples sectores ligaron a un incidente que acabó con la muerte de un poni propiedad de la alemana supuestamente a manos de un lobo— se hizo realidad en septiembre, con un Parlamento europeo mucho más escorado a la derecha y con la Comisión Europea de Von der Leyen muy necesitada de los votos de partidos y Gobiernos ultras. La Comisión proponía iniciar los trámites para desproteger al lobo y los 27 lo respaldaban en una votación con 21 apoyos y solo dos votos contrarios: los de España e Irlanda.

Ahora sólo queda el dictamen del Comité Permanente del Convenio de Berna para que la Comisión pueda meter mano a los listados de la Directiva Hábitats que agrupan a las especies protegidas por estatus. Si esta semana el Comité aprueba rebajar el del lobo de “estrictamente protegido” a “protegido”, como pide la UE, las instituciones europeas tendrían las manos libres para arrancar el proceso para hacer lo mismo en la Directiva Hábitats, pero respaldadas ahora por la institución internacional.

La “debilidad poblacional” del lobo en Europa

Ante la inminencia de este hecho, desde la Alianza Europea por la Conservación del Lobo (EAWC, por sus siglas en inglés) han mandado una carta con destino a los representantes de los 50 Estados que forman parte del Convenio para que tengan en cuenta “la debilidad poblacional” en la que, según Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, organización integrada en la EAWC, se encuentra el lobo.

Para las quince organizaciones que forman la Alianza, la propuesta de la Comisión “no está científicamente fundamentada y no tiene en cuenta las importantes consecuencias negativas que el debilitamiento del estatus de protección del lobo implicará”. Si bien aceptan que el número de ejemplares ha aumentado en algunos Estados de la UE, recuerdan que esta especie está fragmentada en nueve poblaciones, tras darse oficialmente por perdida en 2023 debido a la endogamia y la caza, la que era la décima población: la que habitaba el sur de España.

En Suecia el Gobierno decidió reducir la población dé 300 cánidos, especialmente amenazada por la endogamia que va pareja a la escasez de ejemplares, a 170

La EAWC recuerda que seis de estas nueve poblaciones siguen amenazadas según los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Si en España la situación es difícil, mucho peor lo tienen los ejemplares que sobreviven a la presión humana en Escandinavia.

En Suecia, el Gobierno decidió reducir la población dé 300 cánidos, especialmente amenazada por la endogamia que va pareja a la escasez de ejemplares, a 170. En Noruega apenas hay una población de entre 40 y 60 individuos, según las cifras que manejan los ecologistas, lo que hace que el lobo esté “en peligro crítico de extinción”. Y en Finlandia los ejemplares presentes “también está mostrando serios signos de endogamia”, alertan desde la EAWC, desde donde han constatado que en la zona de cría de renos de Laponia —donde los lobos están sujetos a un estatus de protección inferior— “no hay ni una sola manada de lobos y los permisos de caza para la gestión de la población son concedidos sistemáticamente por las autoridades”. Esto estaría creando, denuncian, “un cuello de botella genético en el norte del país”, desde donde no se les permite cruzar a Suecia o a Noruega, lo que añade más problemas a la salud genética de las poblaciones de lobos finlandeses y escandinavos. “Si esta situación persiste, la población de lobos escandinavos se enfrenta a un peligro inminente de extinción en los próximos 10-20 años”, alertan.

Una decisión tomada contra el criterio científico

300 organizaciones ya exigieron en septiembre que, al contrario de lo que pretende, la UE “intensifique los esfuerzos para lograr la coexistencia con grandes carnívoros, como los lobos y los osos”, recordando las funciones ecosistémicas clave que estos depredadores proporcionan tanto a la naturaleza como a los propios humanos. “Reducir su protección ahora pondría a la especie en mayor riesgo y socavaría el requisito legal de la UE de lograr poblaciones de lobos viables y estables”, señalaba un comunicado hecho público días antes de la votación de la propuesta en el Consejo europeo.

El propio informe La Situación del lobo en la Unión Europea: un análisis en profundidad, encargado por la Comisión, respalda en la mayoría de la información que ofrece el mantenimiento del nivel de protección actual. A pesar de ello, y con las presiones de los lobbies ganadero y cazador, la Comisión y los ministros de rango decidieron seguir adelante con el proceso de desprotección.

Desde la EAWC remarcan que, para dar respuesta a la principal justificación para rebajar la protección del lobo —la protección del ganado—, su estatus actual ya permite hacer excepciones a la protección estricta caso por caso por esta causa. Además, inciden en que no hay evidencias de que la caza de lobos reduzca la pérdida de ganado a largo plazo: “Sin embargo —añaden—, sí que existe amplia evidencia científica que demuestra que matar lobos es contraproducente para este objetivo. Esto se debe a que cuando uno o ambos padres en el grupo familiar son matados antes de que los cachorros hayan aprendido a cazar presas naturales, los jóvenes se ven forzados a buscar la presa más fácil: el ganado”.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

También esgrimen estudios hechos en Idaho (EE UU) y Eslovaquia para argumentar sus tesis. Según estos, en el estado norteamericano, donde los lobos grises fueron masivamente eliminados desde 2021 tras aprobarse una ley que permitía matar al 90% de los ejemplares, sólo hubo una disminución marginal en el número de ataques de al ganado, mientras que en el país centroeuropeo una investigación señaló que “no hay una correlación entre el control de la población de lobos y el número de ataques al ganado”.

Archivado en: Lobo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Opinión El lobo, la democracia y el infierno
La protección del lobo es una cuestión de interés general y de defensa del equilibrio ecológico, pero también de autodefensa democrática contra los discursos de odio y de polarización extremista que están envenenando la convivencia.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Biodiversidad
Luis Miguel Domínguez “El lobo ibérico tiene hoy una fragilidad genética incompatible con su recuperación como especie”
El naturalista analiza en su último libro la historia común del ser humano con el amenazado cánido. Lejos de cantar victoria tras la ampliación de la protección de la especie en España, alerta de los peligros que se ciernen sobre ella.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?