Derecho al agua
Causa General

El miedo comienza por una citación del juez y termina en la cárcel a ritmo de tuit o rap, se administra con la coartada de tener un Estado de Derecho detrás.

@MiquelCarr

7 may 2018 14:00

El mismo día en que los bomberos de Sevilla son juzgados en Lesbos por tráfico de personas, nos presentamos en las oficinas de atención al público de Aguas de Barcelona. No, no venimos a poner una reclamación por una factura excesiva, o a pedir que nos reparen una fuga. Desde la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), venimos a extender un acuse de recibo, ante todos los medios que allí han sido convocados. Ocupamos la acera durante unos minutos, lo siento señora, protestar y exigir los derechos de todo el mundo tiene estas cosas, usted comprenderá.

Estamos aquí para denunciar vuestra campaña de criminalización. Sabéis que, como dice la compañera de la PAH, muy probablemente ninguna denuncia prosperará contra quien denuncia las prácticas abusivas de las empresas privadas, que monopolizan los servicios públicos o trafican con derechos básicos como la vivienda. Tampoco esta, por haber ocupado pacíficamente vuestra sede días atrás, con el fin de exigir la condonación de la deuda de las familias que no han podido pagar sus facturas durante esta insoportable crisis.

'Pero el gabinete de prensa de AGBAR dice que no sabe nada de ninguna denuncia contra vosotros', espeta una periodista con su cuaderno de notas en la mano. En la era de las fake news, es mejor mirar hacia otro lado y contar cualquier trola de responsabilidad social, mejor que los de prensa no lo sepan, que continúen con la noticia del convenio para apoyar las fiestas patronales de Montcada o el pago de las facturas a los refugiados acogidos en Sant Boi. Quizás así se olviden de llevar al pleno la tontería esta de la remunicipalización del agua.

Para los atrevidos, miedo. Para las que no quieren espejitos ni collares, miedo. Para quien se moja, duerme en el suelo, se pasa la vida haciendo pancartas o simplemente no se calla, miedo. Cuando se acaba el poder de las campañas publicitarias, se ve el cartón, que no acepta ninguna comparación con el compromiso, con las cosas que son verdaderas y de ley. Entonces hay que cambiar de estrategia.

El miedo comienza por una citación del juez y termina en la cárcel a ritmo de tuit o rap, se administra con la coartada de tener un Estado de Derecho detrás, que a veces sólo deja derechos los privilegios de algunos y da patente de corso a los abusos contra los más débiles. Es la misma estrategia en todas partes, contra Helena Maleno o Cédric Herrou por ayudar a la gente a llegar a Europa, contra el mismo ayuntamiento de Barcelona para atreverse a plantear una consulta a la ciudadanía sobre algo relevante, no para saber por qué acera ha ir el tranvía. La libertad para blasfemar o para denunciar, todo lo que estorbe tiene su espacio en el banquillo de los y las acusadas.

'¡Dejadme pasar, que yo sí estoy trabajando!' El grupo de periodistas y activistas dejamos espacio al operario airado, que sale de la oficina con el casco sobre la cabeza, para diferenciarse de aquella peligrosa turba. Nos lo quedamos mirando, ojalá no compremos su publicidad ni sus falsos dilemas. Esto no va de elegir entre derechos o puestos de trabajo, va de defenderlo todo. Y por eso trabajamos, claro que trabajamos. Ahora y siempre, y no nos detendrán con ninguna causa general.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.