LGTBIAQ+
Castilla-La Mancha aprueba por unanimidad su Ley LGTBI

La nueva ley plantea la prohibición de las terapias de conversión, la inclusión de contenidos sobre diversidad en el currículo y formación del profesorado, e impulsa medidas para la no discriminación laboral o en el acceso a la salud de las personas LGTBI.
Ley LGTBI Castilla-La Mancha
Miembros de colectivos LGTBI se han desplazado a Toledo para celebrar la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha. Imagen de la Federación Estatal LGTBI+.
5 may 2022 13:25

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy por unanimidad la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, una ley que, “aunque se deja cosas en el tintero”, supone un “avance importante”, según ha señalado el coordinador autonómico de Podemos en la región, José Luis García Gascón. 

La normativa, que ha tenido un proceso de tres años hasta convertirse en ley, plantea la prohibición de las terapias de conversión, la inclusión de contenidos sobre diversidad en el currículo y formación del profesorado, e impulsa medidas para la no discriminación laboral o en el acceso a la salud de las personas LGTBI.

Esta ley coloca a Castilla-La Mancha en el listado de comunidades autónomas, ampliamente mayoritarias ya, que han dado un paso adelante y han aprobado leyes LGTBI o trans”, destacan desde Amnistía Internacional. Con la aprobación de esta nueva ley autonómica son ya trece las comunidades autónomas con una ley LGTBI.

“Esta ley coloca a Castilla-La Mancha en el listado de comunidades autónomas, ampliamente mayoritarias ya, que han dado un paso adelante y han aprobado leyes LGTBI o trans”, destacan desde Amnistía Internacional

Pero desde esta organización en defensa de los derechos humanos señalan que, aunque el articulado plantea avances positivos, “es imprescindible garantizar una adecuada aplicación de la ley y dotarla de recursos adecuados para que las medidas propuestas pasen a ser una realidad.

Desde Podemos esperan que esta ley será complementada en breve por la futura Ley Trans y LGTBI estatal, cuyo trámite continúa después de que el Consejo General del Poder Judicial haya dado a conocer su informe, no vinculante, sobre el texto del proyecto de ley, en el que echa un jarro de agua fría sobre muchas de las reivindicaciones del colectivo e incluso cuestiona la prohibición de las terapias de conversión expresada ya en varias legislaciones autonómicas.

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.