Extrema derecha
Spain is different… from Madrid!

Las personas que se manifestaron el domingo en la plaza de Colón representan una minoría. Es cierto que en Madrid son muchos, pero, por suerte, España es muy diferente a Madrid.
Manifestacion Colon 210613
Manifestación en Madrid contra los indultos del Procès. No CC Edu León

Historiador y politólogo. Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid

18 jun 2021 10:20

El pasado domingo 13 de junio, el facherío españolísimo capitalino —espero que Javier Marías y Pérez Reverte sepan disculpar el neologismo, casi un tecnicismo— desplegó su poder simbólico y sacó a pasear sus banderas de España, esas que ya se agostaban en sus balcones (aunque probablemente fueron a comprar un trapo nuevo al chino del barrio). Y sí, también ondeó —como viene siendo costumbre— alguna que otra bandera preconstitucional de la dictadura franquista.

Salió en Madrid a relucir ese facherío de las tres derechas (PP-VOX-Cs), de la España que ellos imaginan, su España: una, la de Franco; grande —ma non troppo—; y libre (con beber cerveza basta y sobra para ello, según Ayuso). Es una España ya muy trasnochada, con suerte en blanco y negro, bastante intolerante, unitarista, plana y casposa, que huele a producto pasado de fecha y que se va pudriendo lentamente, pero que, como todo buen zombi de película, se retuerce, aúlla, araña, esputa con bilis, sangra y trata de infectar a mordiscos a todo el que pasa por su lado.

Por fortuna para todas y para todos, estas personas que se manifestaron el domingo —¿después de misa?— en la madrileña plaza de Colón representan una minoría en España. Sí, es cierto que en Madrid son muchos, muchísimos, ¡multitud quizá!, pero, por suerte, España es muy diferente a Madrid.

Con Madrid hemos topao

Soy madrileño, y a mucha honra: nací aquí —los de Bilbao nacen donde quieren y los de Madrid siempre somos de aquí, de Madrid—, crecí en sus calles y plazas, estudié en un colegio público, en un instituto público y en una universidad pública de Madrid, he trabajado en esta ciudad en varias instituciones (públicas y privadas) durante más de una década, y he residido en ella casi toda mi vida (salvo unos pocos años en mi querida Asunción del Paraguay). Amo esta ciudad y su modo de vida, pero debo reconocer que tengo por vecinos a muchos fachas, además de a gente maravillosa de todas partes del mundo y de todas partes de España.

Pero hay que admitirlo: hay mucho derechón y mucha derechona en Madrid, mucho niño rico, mucha niña pija, mucho hijo de papá, mucha niña de colegio privado, mucha explotadora y mucho aprovechado camuflados de “emprendedores”... Sí, Madrid tiene mucho de eso. Y, a pesar de todo, creo que algunos y algunas de esas personas no son tan mala gente como los políticos a los que a menudo votan en las elecciones y que organizan estas romerías patrioteras de rancio abolengo.

Curiosamente, también hay en Madrid mucho trabajador/a con dificultades para llegar a fin de mes, ciudadanas y ciudadanos honestos con sus hijos metidos en la educación pública (la única que se pueden permitir), familias cuya esperanza para una vida larga está enteramente puesta en la sanidad pública... trabajadores que, sin embargo, también votan a la derecha. Y lo hacen, quizá, porque piensan que cuando fuera de Madrid se cambian cosas, esos cambios son contra España; no se dan cuenta de que no es necesariamente así, porque cuando fuera de Madrid cambian cosas, también cambia España, y muchas veces para mejor. Ojalá que pronto aprendamos a abrazar en Madrid los buenos cambios que ocurren en el resto de nuestro país, y en el resto del mundo.

Y es que Madrid es fachilla, sí, lo es, pero España no es así: Spain is different from Madrid.

¿Y hacia dónde vamos?

A pesar de lo poco que coincido política e ideológicamente con la gente que se manifestó en la plaza de Colón pidiendo la dimisión del Gobierno y exigiendo lo que yo pienso que representa una regresión autoritaria y nacional-católica para mi país, incluso a pesar de eso, soy consciente de que “ése” es “mi país”, de que ésa es la sociedad en la que convivo y con la que comparto buena parte de mi vida, de mi día a día.

Pese a todas las discrepancias con los manifestantes de la plaza de Colón y pese a todo lo dicho hasta aquí —ya me he desahogado—, yo no les odio. Pienso muy diferente a ellos, ¡terriblemente diferente!, pero no les odio.

Les deseo, con toda sinceridad, que les vaya bien en sus trabajos (siempre que no se dediquen a explotar a otros de nuestros conciudadanos/as), les deseo una pronta vacunación contra la covid-19 a todos y a todas ellas, les deseo una sanidad pública de calidad y a su disposición por si algo sale mal, les deseo una educación pública maravillosa para sus hijos, les deseo un país crítico pero tolerante, dispuesto a pelear cada problema que tengamos como sociedad, pero a pelearlo desde la razón, desde el argumento, desde el recuerdo de los errores cometidos y desde la empatía con las circunstancias y con las necesidades de los demás.

No les odio y, además, les deseo que puedan seguir siendo como ellos son: deseo que sean hetero si lo son, que sean católicos si lo son, y que sean nacional-españolistas si lo son. Pero les deseo también que germinen en ellos y en ellas la empatía y la capacidad de tolerar toda la increíble diversidad que tiene su maravilloso país. Una diversidad de orígenes, de géneros, de culturas, de sexualidades, de lenguas y de formas de entender España, las Españas, o como quiera que se llame todo este chiringo que tenemos aquí montado.

Les deseo que sean capaces de ser felices siendo como son, y que sean capaces de serlo aceptando también a los demás como somos. Todo eso les deseo. Les deseo lo mejor. Son mis familiares, son mis amigos, son mis vecinos..., y son fachillas, sí, pero son también la gente que me rodea, y en parte son hasta “mi” gente; aunque no coincida con ellos políticamente, todos somos corresponsables de nuestra convivencia en comunidad.

Y del Procés qué dices…

Seré claro: estoy a favor de los indultos a las personas imputadas por el Procés catalán, tanto como creo que la independencia de Cataluña no sería buena para casi nadie de la sociedad española ni de la sociedad catalana. Sencillamente no quiero que mi país tenga en la cárcel gente presa por llevar a cabo acciones pacíficas de desobediencia civil; no me gusta la idea y me resigno a pensar que mi sociedad desea eso... Si malversaron fondos públicos, entonces que paguen por ello cumpliendo las penas correspondientes, y dicho sea de paso, ojalá paguen por ello también todos los corruptos que hemos tenido en este país en los más de 40 años de democracia que llevamos a las espaldas, que por desgracia es una lista muy larga... (y están la mayoría en sus casas).

Pero, repito, no me gusta la idea de que mi país tenga gente en la cárcel por los motivos por los que se encuentran procesados los principales responsables del Procés catalán, y si no fuera legal indultarles, probablemente se nos presentaría una disyuntiva harto complicada... ¡muy jodida para ser más claros! Pero el caso es que, legalmente, el Gobierno tiene la atribución constitucional de indultarles, y creo que para España (España como país, como sociedad, como juego de rol, o como vídeo de Tik-Tok), para España como cualquier cosa que sea, creo que esa es la mejor alternativa posible dadas las circunstancias y opciones actuales.

Seamos realistas y tomémonos la vida también con un poco de —buen— humor: nosotros ya tuvimos nuestra Guerra Civil el siglo pasado, y dudo que las organizaciones internacionales nos permitan montar otra tan pronto... Esto es como los juegos olímpicos o los mundiales, tienen que ir rotando de país y de continente edición tras edición. Seamos pacientes y esperemos nuestro turno de manera ordenada y civilizada hasta entonces.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Max Montoya
Max Montoya
6/7/2023 18:28

Certero. En las conversaciones de sobremesa este tema sale a relucir con bastante regularidad: Madrid como agujero negro del país. Y la gente de pasta coincide con Ayuso: más Rey, más Iglesia Católica, más Bandera, más Legión, más Mano Dura. «Castilla miserable, ayer dominadora, / envuelta en sus harapos, desprecia cuanto ignora», cantaba Machado en Campos de Castilla (1912-1917).

0
0
Javier Gallardo Vía
19/6/2021 20:11

A mí me ha gustado el artículo. Muy personal y dalai lama.
Pero sr. profesor: no se preocupe por la opinión de Marías o Reverte (¡qué presunción tan poco humilde!), pues no usa vd. neologismo alguno. “Facherío” es bien usual, y lo une a dos adjetivos normalísimos. Tecnicismo, ¿casi? Pues no sé a qué incipiente especialidad que requiere su “neologismo” se refiere vd. …
(No entiendo, ya que considero interesante el escrito, cómo ha pergeñado tan mal su comienzo, que es una desafortunada cagada).

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.