Laboral
Un trabajador de Alcoa, detenido en la protesta frente al Congreso

La concentración de trabajadores de Alcoa frente al Congreso se ha saldado con un detenido y algunos momentos de tensión entre la policía, los manifestantes y varios diputados de Unidos Podemos que estaban apoyando la protesta.

Manifestación de trabajadores de Alcoa en las puertas del Congreso de los Diputados
Manifestación de trabajadores de Alcoa en la puertas del Congreso de los Diputados. Dani Gago
28 mar 2019 13:45

Un trabajador de Alcoa ha sido detenido durante la protesta que los empleados de esta empresa han llevado a cabo frente al Congreso de los Diputados. En la concentración, desarrollada entre las plazas de Neptuno y la de las Cortes, la plantilla ha reclamado una solución que garantice la continuidad de la actividad de la compañía en sus plantas de Avilés (Asturias) y A Coruña (Galicia), que siguen sin tener un comprador. Más de un centenar de trabajadores de estas dos fábricas de Alcoa han exigido a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que actúe definitivamente y evite el cierre de las dos plantas de aluminio.

Industria
“Que apliquen el 155 a Alcoa”: el doble rasero de la intervención del Estado en la economía

El cierre de las plantas de la multinacional Alcoa en Avilés y Coruña resucita el debate: ¿para qué sirve un Ministerio de Industria?, ¿por qué el Estado solo rescata empresas cuando Florentino Pérez está de por medio?

El arresto del trabajador de la fábrica de Alcoa en A Coruña se ha producido, según Televisión Española, tras un incidente entre los manifestantes y la policía, cuando los primeros intentaban avanzar más allá de las vallas que rodean la carrera de San Jerónimo. En ese momento, la policía ha cargado.

“Nos han golpeado, nos han tirado a todos al suelo, incluida a mí misma, que me ha golpeado un policía”, ha afirmado Yolanda Díaz, diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, quien ha censurado al Gobierno: “Ha dado instrucciones para que aquí nos golpeen”.

Yolanda Díaz Alcoa
Los diputados de Unidos Podemos Yolanda Díaz, Rafa Mayoral y Alberto Garzón, en un momento de la carga policial contra los trabajadores de Alcoa frente al Congreso de los Diputados el 28 de marzo de 2019. Dani Gago

“Son trabajadores, no son delincuentes. Los delincuentes están en otros sitios. Hay que tratar a la gente trabajadora con respeto. Vienen aquí porque están desesperados, porque les han prometido una solución que hoy no tienen”, ha señalado la diputada a los medios de comunicación.

Otros diputados de Unidos Podemos como Alberto Garzón, Rafa Mayoral y Antón Gómez-Reino han mediado entre los agentes y los trabajadores, con algunos momentos de tensión.

Antes de la concentración, miembros del Comité de Empresa de Alcoa se han reunido con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y con el secretario de Industria, Raúl Blanco.

En el exterior, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha emplazado a Maroto a encontrar una solución antes de junio.

Por su parte, Mayoral ha señalado que “el Ministerio de Industria está para salvar empresas, no para cerrarlas” y ha pedido la intervención de Alcoa para salvar los puestos de trabajo. “Ya está bien de ser los más tontos de Europa. Todos los países están defendiendo su industria con participación pública”, ha enfatizado Mayoral.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.