Laboral
Trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian impagos en el aeropuerto de Alicante-Elche

CC OO alerta de que la empresa ya actuó con la misma mala praxis en sus anterior licitaciones y asegura que nunca se les ha abierto un expediente.
aeropuerto alicante
FoxR, CC BY-SA 3.0

Seis trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian que llevan meses sin cobrar. La empresa a la que señalan se trata de MATERSA (Mantenimientos Terrestres SL), dedicada al mantenimiento de jardinería. La subcontrata entró a encargarse de la jardinería del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández el pasado mes de junio de este año, sustituyendo a EULEN y siendo la única empresa en presentarse al concurso de subcontratación de AENA en 2023. 

“Una de las condiciones del concurso era incorporar a los trabajadores que hasta ese momento habían formado parte de EULEN”, explica uno de los trabajadores de la plantilla de jardinería, que prefiere no ser identificado. “Así que, desde el mes de junio de este año, los seis trabajadores que estábamos en EULEN pasamos a ser empleados de MATERSA”. En ese momento, asegura, toda la plantilla cobró los primeros 15 días de trabajo pero, a partir de julio, dos empleados dejaron de cobrar. La supresión del salario fue aplicándose progresivamente a toda la plantilla hasta el impago total al empezar septiembre, expresan.

Desde el sindicato CC OO han tachado de “irresponsable” a la mercantil y han alertado de que la empresa no ha entregado la carta de subrogación ni las nóminas a ningún trabajador desde junio. Por su parte, el sindicato ha presentado una demanda exigiendo el pago de las cantidades pendientes, y está planeando acciones como la movilización en concentraciones e incluso una posible huelga. 

Según han informado a este medio responsables de servicio de la estructura de MATERSA, el impago de los dos trabajadores que dejaron de cobrar en julio se debe a “motivos totalmente ajenos a la empresa; motivos que aún desconocemos y estamos investigando”. MATERSA justifica que se trata de un hecho “totalmente circunstancial”, pese a que tuvo reclamaciones muy similares en otras subcontrataciones en los últimos años. En lo que respecta al impago del resto de la plantilla, desde MATERSA alegan un fallo en la interpretación del convenio colectivo “que deberá aclararse lo antes posible para que los trabajadores, nuestros compañeros, puedan cobrar”.

Además de los impagos, los trabajadores llevan denunciando falta de material y trato vejatorio desde que la subcontrata entrara en el aeropuerto. “A muchos de nosotros nos ha llamado AENA estos días, al teléfono personal, para presionar sobre el ritmo de trabajo e intentar que doblemos turnos o perdamos vacaciones; pero la tensión con MATERSA está desde el principio, ya que no hemos tenido herramientas mínimas para desarrollar nuestro trabajo y nos han asignado una cantidad de metros por trabajador totalmente inasumibles”, denuncia el empleado en la actual plantilla.

Frente a esta situación, el responsable de CC OO en Alicante Sur, Manuel Esquiva, ha enviado un comunicado a AENA en el que les pide no contactar con ninguno de los seis trabajadores para hablar de su situación laboral: “Estaban pidiendo a los trabajadores que volvieran antes de sus vacaciones y que organizaran sus turnos de trabajo. AENA no es la empresa que les contrata y no debería entrar en ninguna de estas cuestiones”, explica Manuel.

El pasado de MATERSA

Esta situación no es nueva para la subcontrata. En Melilla, en el verano de 2021, ya dejaron un impago de entre 1.200 y 7.500 euros a cada uno de los 30 socorristas que trabajaron en la temporada; pero no es el único caso. El Ayuntamiento de Cartagena tuvo que prescindir de los servicios de MATERSA después de reiteradas quejas por suciedad en las instalaciones deportivas de la ciudad, según alertó entonces la prensa. Aquí, los trabajadores ya denunciaron falta de material para trabajar y retrasos en el pago de sus nóminas.

En este segundo caso, MATERSA estaba declarada en situación de insolvencia parcial, pero nunca se les ha abierto un expediente —algo que denuncia CC OO— porque, a pesar del impago a los trabajadores, siguen pagando la seguridad social, por lo que se encuentran al corriente con la AEAT y con la TGSS; y cuentan con el Certificado de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, por lo que “no existen prohibiciones vigentes para contratar”, tal y como quedó señalado en el caso de las instalaciones deportivas. 

En octubre del pasado año 2022, los trabajadores de Matersa en la localidad turolense de Alcañiz también reclamaron el impago de las nóminas de agosto, septiembre y octubre. No obstante, el caso más próximo fue el del del Ayuntamiento de Elche, que en 2021 se vio obligado a rescindir el contrato con MATERSA solo dos días después de su inicio, al hacerse evidente, de inmediato, la inexperiencia de los podadores de palmeras, que utilizaban motosierras para la poda y carecían de medidas de seguridad, según han informado las fuentes consultadas a este medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.