Laboral
Sánchez vuelve a prometer la derogación de la reforma laboral

Nueva semana decisiva para un acuerdo de investidura, nuevas promesas. El presidente Sánchez vuelve a hablar frente a cargos del PSOE de “derogar la reforma laboral”. 

sánchez encuentro Toledo
Sánchez durante su alocución en Toledo a cargos municipales del PSOE

Lo ha vuelto a decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas ayer sábado, en el encuentro de cargos municipales del PSOE celebrado en Toledo. Su deseo es que “el 10 de noviembre los españoles no vayan a las urnas, sino que nos vean [a un nuevo Gobierno del PSOE apoyado parlamentaria e institucionalmente por Unidas Podemos] trabajando por derogar la reforma laboral”.

El recorrido de esta ya veterana promesa electoral desde la moción de censura da para desconfiar. Sin ser taaaaan estrictos, solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos principales ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación del famoso real Decreto Ley de febrero de 2012 con el que el Gobierno de Rajoy —con mayoría absoluta— trastocó las relaciones laborales solo dos meses después de ser investido.

Solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación

30 de mayo: Nadia Calviño, ministra de Economía. Encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Cancha local, árbitro casero. “No es productivo deshacer, revertir o reformar las reformas”, dijo ante las preguntas sobre la posibilidad de una derogación. Puede ser: si bien el Real Decreto de Rajoy no deshizo, revirtió ni reformó la progresiva demolición del Estatuto de los Trabajadores, sí que resultó productivo. En un sentido en el que todos estaremos de acuerdo: han pasado siete años, media recesión, un rescate y una estabilización económica y ahí sigue. Sin acuerdo de ninguna de las partes, con el parlamento de decorado, pero ahí sigue. 

Calviño deslizó tres cosas más: la expresión “el presidente ha sido muy claro”; el ejemplo de “los chicos jóvenes que están trabajando para Deliveroo o Glovo”, cuya situación no mejoraría —dijo la ministra— si se revertía la reforma laboral; y la consigna alternativa de “un nuevo Estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”.

10 de junio: Magdalena Valerio, ministra de Trabajo. La posición de Valerio es la más parecida al compromiso del PSOE: en la clausura de un acto sobre cooperativismo, y ante preguntas de la prensa, la ministra declaraba que entre las “pretensiones” del Gobierno sí estaba la derogación de “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”.

Se trata del compromiso final incluido en el documento programático entregado a Unidas Podemos esta pasada semana: por “los aspectos más lesivos” el PSOE ha incluído elementos que ya se habían mencionado como urgentes en los encuentros mantenidos con los denominados agentes sociales a finales de 2018: recuperar el periodo de vigencia de los convenios colectivos una vez caducados, de no haber acuerdo entre las partes para un nuevo convenio; revisar las causas para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que la reforma laboral de Rajoy amplió hasta prácticamente incluir cualquier causa organizativa aducida por la empresa— y homologar las condiciones de trabajo en las subcontratas con respecto a la empresa matriz.

Por “pretensiones del Gobierno”, algo tremendamente laxo: “En el marco de las conversaciones con los agentes sociales”, se “analizará” la “conveniencia” de aprobar esas modificaciones puntuales. ¿Menos da Calviño? Volviendo a Valerio y a esas declaraciones del 10 de junio, la ministra de Trabajo matizaba (por si no estaba ya suficientemente matizada la cuestión) que, en todo caso, el Gobierno seguía en funciones, y que una vez formado, este tendrá que “afrontar los nuevos retos” y “ver qué pasa”. Modificaciones “puntuales” y, atención, “urgentes”, que todavía no han modificado —15 meses después de la moción de censura— esos aspectos “más lesivos” de una reforma forzada por Rajoy en dos meses.

Reforma laboral
Una semana para revertir lo que no se hizo en ocho meses
Los sindicatos recelan de que Pedro Sánchez cumpla sus compromisos de derogar varios elementos de la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones de 2013. El presidente juega con los tiempos en pleno esprint antes de la campaña electoral.

11 de julio: Nadia Calviño en entrevista en la emisora Onda Cero volvió a insistir en que las reversión —total o parcial— “no resuelve los problemas que tiene nuestro mercado laboral” e insistió en “empezar a pensar de cara al futuro”. Por si no había quedado claro, la cantinela del nuevo Estauto de los Trabajadores no gustaba ni en Unidas Podemos ni entre los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, más proclives a esa actuación urgente vía decreto.

El diario electrónico La Información ha dado cuenta del choque de prioridades entre los equipos de Economía y Trabajo, en un momento en el que Pablo Iglesias señalaba directamente a Calviño como una de las causas de la falta de acuerdo de investidfura entre PSOE y Unidas Podemos. El Gobierno retiraría a principios de agosto la candidatura de Calviño para presidir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dejando vía libre a futuros desencuentros entre Economía y Trabajo cuyos precedentes ya pueden encontrarse en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Entramos en la segunda semana de septiembre y en una nueva etapa decisiva para el desbloqueo del Gobierno. Puede que la última semana decisiva, hasta nueva orden. Si el 10 de noviembre, en contra de los deseos del presidente (tos incómoda), se celebrasen elecciones generales, todo indica que el PSOE, como probable ganador, aún necesitaría el apoyo de Unidas Podemos para una puntual y urgente modificación del Estatuto de los Trabajadores que no reforme, revise ni retroceda, pero que al mismo tiempo abra el camino a un nuevo Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI. Eso si antes la desaceleración (quién sabe si recesión) económica no introduce la necesidad de “afrontar nuevos retos”. Como dice Valerio: “A ver qué pasa”.

Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#39203
10/9/2019 14:38

Como gobierno este pánfilo se carga lo poco bueno que haya del estatuto de los trabajadores.

2
0
#39147
8/9/2019 17:41

Si vuelve a prometer la R.L. quiere decir que ya esta en campaña electoral, mi voto por supuesto a U.P.

8
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.