Laboral
Sánchez vuelve a prometer la derogación de la reforma laboral

Nueva semana decisiva para un acuerdo de investidura, nuevas promesas. El presidente Sánchez vuelve a hablar frente a cargos del PSOE de “derogar la reforma laboral”. 

sánchez encuentro Toledo
Sánchez durante su alocución en Toledo a cargos municipales del PSOE

Lo ha vuelto a decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas ayer sábado, en el encuentro de cargos municipales del PSOE celebrado en Toledo. Su deseo es que “el 10 de noviembre los españoles no vayan a las urnas, sino que nos vean [a un nuevo Gobierno del PSOE apoyado parlamentaria e institucionalmente por Unidas Podemos] trabajando por derogar la reforma laboral”.

El recorrido de esta ya veterana promesa electoral desde la moción de censura da para desconfiar. Sin ser taaaaan estrictos, solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos principales ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación del famoso real Decreto Ley de febrero de 2012 con el que el Gobierno de Rajoy —con mayoría absoluta— trastocó las relaciones laborales solo dos meses después de ser investido.

Solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación

30 de mayo: Nadia Calviño, ministra de Economía. Encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Cancha local, árbitro casero. “No es productivo deshacer, revertir o reformar las reformas”, dijo ante las preguntas sobre la posibilidad de una derogación. Puede ser: si bien el Real Decreto de Rajoy no deshizo, revirtió ni reformó la progresiva demolición del Estatuto de los Trabajadores, sí que resultó productivo. En un sentido en el que todos estaremos de acuerdo: han pasado siete años, media recesión, un rescate y una estabilización económica y ahí sigue. Sin acuerdo de ninguna de las partes, con el parlamento de decorado, pero ahí sigue. 

Calviño deslizó tres cosas más: la expresión “el presidente ha sido muy claro”; el ejemplo de “los chicos jóvenes que están trabajando para Deliveroo o Glovo”, cuya situación no mejoraría —dijo la ministra— si se revertía la reforma laboral; y la consigna alternativa de “un nuevo Estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”.

10 de junio: Magdalena Valerio, ministra de Trabajo. La posición de Valerio es la más parecida al compromiso del PSOE: en la clausura de un acto sobre cooperativismo, y ante preguntas de la prensa, la ministra declaraba que entre las “pretensiones” del Gobierno sí estaba la derogación de “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”.

Se trata del compromiso final incluido en el documento programático entregado a Unidas Podemos esta pasada semana: por “los aspectos más lesivos” el PSOE ha incluído elementos que ya se habían mencionado como urgentes en los encuentros mantenidos con los denominados agentes sociales a finales de 2018: recuperar el periodo de vigencia de los convenios colectivos una vez caducados, de no haber acuerdo entre las partes para un nuevo convenio; revisar las causas para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que la reforma laboral de Rajoy amplió hasta prácticamente incluir cualquier causa organizativa aducida por la empresa— y homologar las condiciones de trabajo en las subcontratas con respecto a la empresa matriz.

Por “pretensiones del Gobierno”, algo tremendamente laxo: “En el marco de las conversaciones con los agentes sociales”, se “analizará” la “conveniencia” de aprobar esas modificaciones puntuales. ¿Menos da Calviño? Volviendo a Valerio y a esas declaraciones del 10 de junio, la ministra de Trabajo matizaba (por si no estaba ya suficientemente matizada la cuestión) que, en todo caso, el Gobierno seguía en funciones, y que una vez formado, este tendrá que “afrontar los nuevos retos” y “ver qué pasa”. Modificaciones “puntuales” y, atención, “urgentes”, que todavía no han modificado —15 meses después de la moción de censura— esos aspectos “más lesivos” de una reforma forzada por Rajoy en dos meses.

Reforma laboral
Una semana para revertir lo que no se hizo en ocho meses
Los sindicatos recelan de que Pedro Sánchez cumpla sus compromisos de derogar varios elementos de la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones de 2013. El presidente juega con los tiempos en pleno esprint antes de la campaña electoral.

11 de julio: Nadia Calviño en entrevista en la emisora Onda Cero volvió a insistir en que las reversión —total o parcial— “no resuelve los problemas que tiene nuestro mercado laboral” e insistió en “empezar a pensar de cara al futuro”. Por si no había quedado claro, la cantinela del nuevo Estauto de los Trabajadores no gustaba ni en Unidas Podemos ni entre los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, más proclives a esa actuación urgente vía decreto.

El diario electrónico La Información ha dado cuenta del choque de prioridades entre los equipos de Economía y Trabajo, en un momento en el que Pablo Iglesias señalaba directamente a Calviño como una de las causas de la falta de acuerdo de investidfura entre PSOE y Unidas Podemos. El Gobierno retiraría a principios de agosto la candidatura de Calviño para presidir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dejando vía libre a futuros desencuentros entre Economía y Trabajo cuyos precedentes ya pueden encontrarse en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Entramos en la segunda semana de septiembre y en una nueva etapa decisiva para el desbloqueo del Gobierno. Puede que la última semana decisiva, hasta nueva orden. Si el 10 de noviembre, en contra de los deseos del presidente (tos incómoda), se celebrasen elecciones generales, todo indica que el PSOE, como probable ganador, aún necesitaría el apoyo de Unidas Podemos para una puntual y urgente modificación del Estatuto de los Trabajadores que no reforme, revise ni retroceda, pero que al mismo tiempo abra el camino a un nuevo Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI. Eso si antes la desaceleración (quién sabe si recesión) económica no introduce la necesidad de “afrontar nuevos retos”. Como dice Valerio: “A ver qué pasa”.

Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#39203
10/9/2019 14:38

Como gobierno este pánfilo se carga lo poco bueno que haya del estatuto de los trabajadores.

2
0
#39147
8/9/2019 17:41

Si vuelve a prometer la R.L. quiere decir que ya esta en campaña electoral, mi voto por supuesto a U.P.

8
1
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.