Laboral
Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos

Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.
Novaltia Bilbo
Manifestación de los trabajadores de Novaltia tras 550 días en huelga Gessamí Forner

La vida son números. Qué día naces, cuánto pesas, cuánto mides. Avanzan rápido: en qué curso estás, cuánto cobras. Y luego se ralentizan: ¿cuántos años llevas cotizados? La plantilla envejecida de Novaltia firmó en 2012 un ERE a cambio de mantener su cotización antes de jubilarse y de que empeorasen las condiciones salariales de los que eran más jóvenes. Una jugada en la que lo importante vuelven a ser los números: ganaron la votación del comité de empresa. Quienes la perdieron y quienes se añadieron luego al desaguisado cumplen hoy 551 días de huelga. Quieren un 40% más de sueldo y que todas las personas en plantilla cobren el mismo salario base.

Jorge Dolado lleva 16 años en la empresa y percibe 1.350 euros brutos. Susana del Barrio lleva tres y su salario desciende a 926 por el mismo trabajo realizado. Juntos llevan un año y medio de huelga ininterrumpida. Acuden cada día a la carpa que su sindicato ha instalado a las puertas del almacén de Novaltia y ayer se manifestaron por la Gran Vía de Bilbao para visibilizar este conflicto laboral enconado. No hay negociación alguna ni se la espera.

La cooperativa de farmacéuticas Novaltia es la distribuidora de medicamentos líder en el País Vasco y nace fruto de la fusión en 2013 de las cooperativas Vascofar y Aragofar, del País Vasco y Aragón respectivamente. En 2017 caducó el convenio colectivo de los trabajadores y en 2018 se prorrogó. En 2019 la empresa inauguró un flamante almacén robotizado en Zamudio y puso fin a las negociaciones con el comité de empresa, imponiendo el convenio colectivo estatal, peor que el vasco. 

El convenio estatal permite una “injusta doble escala salarial”, advierten los huelguistas. Toda persona de nueva contratación no cobra un complemento que sí poseían los trabajadores en activo anteriormente, provocando una diferencia del 35% del salario base entre trabajadores de la misma categoría y función.

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24)

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24). Con estos números y por muy robotizada que esté la planta, los medicamentos no salen solos. Los trabajadores denuncian que la empresa ha llevado a cabo varias medidas ilegales que atentan contra el derecho fundamental a la huelga: los cargos intermedios alargan sus jornadas para trabajar como peones en el almacén, han contratado a trabajadores mediante una ETT para suplir a los huelguistas (Inspección de Trabajo les ha sancionado por ello en una ocasión, pero no en las demás) y han desviado parte del trabajo al centro de Zaragoza. 

Los trabajadores solicitan a Inspección de Trabajo una nueva visita al almacén a la espera de sanciones. Asimismo, han convocado una reunión con el consejo rector de la cooperativa para intentar activar la negociación. Se lo han comunicado a las cinco farmacias vascas que están presentes en ese órgano. 

Paciencia, familia y caja de resistencia

Una huelga de año y medio es una huelga muy larga. “Lo llevamos con mucha paciencia, no quieren negociar y esto es lo que hay”, resume Susana. “Sin el apoyo de la familia, esto no sería posible emocionalmente. Y sin la caja de resistencia de ELA, sería imposible económicamente”, añade Jorge. 

El sindicato tiene claro que los números salen: el coste de personal en 2012 ascendía a 4.600.000 euros y el actual, con los 57 trabajadores que salieron de la empresa mediante el ERE y la robotización del almacén, ha descendido a 1.360.000 euros. La propuesta salarial de ELA supone para un año completo un coste de unos 190.000 euros. La empresa ha obtenido durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un beneficio de 4,5 millones. Más de 400 personas del sindicato acompañaron ayer a los veinte trabajadores de Novaltia en la manifestación de Bilbao. Aseguran que no cejarán su empeño hasta conseguir un convenio colectivo propio con la distribuidora farmacéutica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.