Laboral
Novaltia, un año y medio de huelga ininterrumpida en el almacén vasco de los medicamentos

Defienden un convenio colectivo propio que termine con la doble escala salarial, que supera los 400 euros entre los trabajadores con más antigüedad y los recién incorporados.
Novaltia Bilbo
Manifestación de los trabajadores de Novaltia tras 550 días en huelga Gessamí Forner

La vida son números. Qué día naces, cuánto pesas, cuánto mides. Avanzan rápido: en qué curso estás, cuánto cobras. Y luego se ralentizan: ¿cuántos años llevas cotizados? La plantilla envejecida de Novaltia firmó en 2012 un ERE a cambio de mantener su cotización antes de jubilarse y de que empeorasen las condiciones salariales de los que eran más jóvenes. Una jugada en la que lo importante vuelven a ser los números: ganaron la votación del comité de empresa. Quienes la perdieron y quienes se añadieron luego al desaguisado cumplen hoy 551 días de huelga. Quieren un 40% más de sueldo y que todas las personas en plantilla cobren el mismo salario base.

Jorge Dolado lleva 16 años en la empresa y percibe 1.350 euros brutos. Susana del Barrio lleva tres y su salario desciende a 926 por el mismo trabajo realizado. Juntos llevan un año y medio de huelga ininterrumpida. Acuden cada día a la carpa que su sindicato ha instalado a las puertas del almacén de Novaltia y ayer se manifestaron por la Gran Vía de Bilbao para visibilizar este conflicto laboral enconado. No hay negociación alguna ni se la espera.

La cooperativa de farmacéuticas Novaltia es la distribuidora de medicamentos líder en el País Vasco y nace fruto de la fusión en 2013 de las cooperativas Vascofar y Aragofar, del País Vasco y Aragón respectivamente. En 2017 caducó el convenio colectivo de los trabajadores y en 2018 se prorrogó. En 2019 la empresa inauguró un flamante almacén robotizado en Zamudio y puso fin a las negociaciones con el comité de empresa, imponiendo el convenio colectivo estatal, peor que el vasco. 

El convenio estatal permite una “injusta doble escala salarial”, advierten los huelguistas. Toda persona de nueva contratación no cobra un complemento que sí poseían los trabajadores en activo anteriormente, provocando una diferencia del 35% del salario base entre trabajadores de la misma categoría y función.

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24)

Novaltia Bizkaia tiene una plantilla de 48 personas, 20 de ellas están en huelga, son casi todos los operarios del almacén (18 de 24). Con estos números y por muy robotizada que esté la planta, los medicamentos no salen solos. Los trabajadores denuncian que la empresa ha llevado a cabo varias medidas ilegales que atentan contra el derecho fundamental a la huelga: los cargos intermedios alargan sus jornadas para trabajar como peones en el almacén, han contratado a trabajadores mediante una ETT para suplir a los huelguistas (Inspección de Trabajo les ha sancionado por ello en una ocasión, pero no en las demás) y han desviado parte del trabajo al centro de Zaragoza. 

Los trabajadores solicitan a Inspección de Trabajo una nueva visita al almacén a la espera de sanciones. Asimismo, han convocado una reunión con el consejo rector de la cooperativa para intentar activar la negociación. Se lo han comunicado a las cinco farmacias vascas que están presentes en ese órgano. 

Paciencia, familia y caja de resistencia

Una huelga de año y medio es una huelga muy larga. “Lo llevamos con mucha paciencia, no quieren negociar y esto es lo que hay”, resume Susana. “Sin el apoyo de la familia, esto no sería posible emocionalmente. Y sin la caja de resistencia de ELA, sería imposible económicamente”, añade Jorge. 

El sindicato tiene claro que los números salen: el coste de personal en 2012 ascendía a 4.600.000 euros y el actual, con los 57 trabajadores que salieron de la empresa mediante el ERE y la robotización del almacén, ha descendido a 1.360.000 euros. La propuesta salarial de ELA supone para un año completo un coste de unos 190.000 euros. La empresa ha obtenido durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 un beneficio de 4,5 millones. Más de 400 personas del sindicato acompañaron ayer a los veinte trabajadores de Novaltia en la manifestación de Bilbao. Aseguran que no cejarán su empeño hasta conseguir un convenio colectivo propio con la distribuidora farmacéutica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.