Junta de Extremadura
Vara quiere ahora derogar la limitación de mandato del presidente de Extremadura

Justo cuando la vigente ley impediría a Vara presentarse en la próxima legislatura, el PSOE cambia el criterio favorable que mostraron cuanto se aprobó la limitación de mandatos.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
3 sep 2019 16:02

Con la crisis financiera de la pasada década y las movilizaciones que esta llevó consigo se puso en el debate público cuestiones como las prácticas más éticamente reprobables, cuando no delictivas, de nuestra clase política. Según el Barómetro del CIS, la ciudadanía llegó a contemplar a dicha clase política como una de sus más importantes fuentes de preocupación. Como consecuencia, llegaron las demandas para poner fin a los privilegios de la clase política y, entre ellas, la introducción en nuestro ordenamiento jurídico de limitaciones de mandatos.

Aunque la limitación de mandatos de la presidencia del gobierno estatal (o de comunidades autónomas) es más propia de regímenes presidenciales o semipresidenciales como Estados Unidos y Francia, se argumenta, para defender esta medida, que contribuye a la regeneración democrática y evita situaciones de nepotismo y redes clientelares en las que aparece la corrupción. Organizaciones como Transparencia Internacional promueve la limitación de mandatos como principio general para todos los cargos de representación que sean remunerados con fondos públicos, porque evita riesgos y sospechas de clientelismo; así mismo ests organización considera que es una medida positiva pero no suficiente y que la mayor parte de los partidos la han incorporado en sus programas electorales.

APROBACIÓN EN EXTREMADURA DE LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Tras las elecciones autonómicas de 2011, el PP de Monago ganó en Extremadura por mayoría simple, siendo IU decisivo a la hora de apoyar un gobierno u otro. En las conversaciones y negociaciones que tuvo el PP con IU, la formación de derecha en el apartado de regeneración democrática le propuso a IU, entre otras medidas, limitar los mandatos de los presidentes a un máximo de dos legislaturas. Como es sabido, IU decidió finalmente abstenerse en la sesión de investidura pasando a gobernar el PP como lista más votada.

Esta propuesta se vio reflejada en la Ley de regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, que se aprobó en el Pleno de la Asamblea de 30 de enero de 2014 con los votos a favor de PP, IU y PREx-CREx y la abstención del PSOE. Como principal innovación se estableció en dicha ley la limitación del mandato presidencial, es decir, no poder ser elegido presidente de la Junta de Extremadura quien hubiera ostentado este cargo durante al menos ocho años.

POSICIÓN DEL PSOE EN LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Como puede leerse en las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios durante la tramitación de la ley de los cargos públicos extremeños, el PSOE basó su abstención en que no aceptaron sus enmiendas para mejorar el texto. En concreto, con el tema de la limitación de mandatos mostraron sus dudas, según dijeron, no por rechazar la medida, sino por consideraciones legales. Así, el diputado que intervino por el grupo socialista afirmó “vamos a hacer una ley lo mejor posible y la vamos a hacer con las aportaciones de todo el mundo, pero si lo que queremos es distraer la atención, entonces no hablamos de calidad democrática y entonces no hablamos de relaciones de la Administración y de los administrados, hablamos de cosas tan bobas como las limitaciones de los mandatos, y ahora hay que ver si la limitación del mandato es constitucional o no es constitucional, y si la limitación del mandato requiere una reforma del Estatuto, porque es ley orgánica, y requiere también una reforma de la Ley Electoral”.
El por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad"
Sin embargo, a pesar de las dudas del PSOE, cinco años después, la ley sigue vigente y sin problemas de legalidad.

Cuando el gobierno del PP presentó el referido anteproyecto, allá por noviembre de 2013 y, por tanto, antes de su definitiva aprobación, el por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". Incluso tras los resultados de las elecciones de mayo de 2019 Vara afirmó que iniciaba su último mandato y que no tenía intención de modificar la ley del estatuto de los altos cargos. 


Además, entre las medidas principales del PSOE en su programa electoral, tanto para las elecciones generales de 2015 como de 2016, se contemplaba la limitación de dos mandatos consecutivos para ejercer la Presidencia del Gobierno y Pedro Sánchez defendió también esta medida en varias ocasiones. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos”

De igual modo, en julio de 2017, la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles, se mostró partidaria de limitar los mandatos en cualquier institución, por sanidad democrática. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE aprobados en el 39 Congreso del PSOE del año 2017 y posteriormente desarrollado en el Reglamento Federal, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos, salvo en el caso de la Secretaría General cuando su titular ejerza la Presidencia del Gobierno de España, la Presidencia del Gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma, la Alcaldía o la Presidencia del Cabildos, Consells Insulares o Juntas Generales de su respectivo ámbito”. 

Hay que recordar que Vara ostenta también el cargo de la secretaria general del PSOE extremeño, cargo al frente del cual superaría el límite de 12 años en 2021. 

CAMBIO DE CRITERIO DEL PSOE EXTREMEÑO

Es significativo comprobar como la posición de partidos como el PSOE o el PP ante la limitación de mandatos cambia radicalmente según afecte a sus presidentes autonómicos o estatales para continuar ejerciendo tal cargo.

Aparte del caso de Extremadura, existen varias comunidades autónomas que han introducido el límite de mandatos en sus Gobiernos, como Castilla-La Mancha y Murcia. Andalucía está en trámites para aprobarlo y Castilla y León se ha comprometido a ello.

Sin embargo, recientemente la situación de Castilla-La Mancha ha adquirido tintes cuando menos curiosos, puesto que se convirtió en la primera comunidad autónoma en aprobar dicha medida en la última etapa de José Bono y ahora el propio PSOE de allí defiende eliminar tal medida por ser inconstitucional. De este modo, el PSOE de esa comunidad autonóma da un giro radical en sus planteamientos y, gracias a una Proposición de Ley conjunta para suprimir la actual limitación a ocho años para los presidentes de la Junta presentada por PP y PSOE, García-Page tendrá vía libre para un tercer mandato. Por su parte, IU ha anunciado que denunciará tal propuesta y lamentó que esta sea la primera medida adoptada en la legislatura y además usando la lectura única y hurtando el debate parlamentario.

La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido
Posición similar de cambio de planteamiento ocurrió con Galicia, donde Alberto Núñez Feijóo, prometió estar solo dos legislaturas como presidente de Galicia y va por la tercera.

En Extremadura el PSOE se está planteando seguir la senda de Castilla La Mancha. La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido y de que no existen candidatos con suficiente carisma y tirón electoral, van preparando el terreno para permitir la continuidad de Vara, máxime cuando dicha supresión del mandato podría conllevar un coste ante la opinión pública cansada de su clase política. La reforma de ley además debería llevarse a cabo pronto si no se quiere que el electorado tenga fresca en la memoria, en las próximas elecciones, que Vara quiere perpetuarse en el poder y quebrar las promesas de regeneración democrática.

En este sentido, las declaraciones para rechazar la limitación de mandatos, empezó en julio de 2019 con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el cual hay que recordar que encadenó seis legislaturas al frente de la Junta de Extremadura. A finales de ese mismo mes, ya el propio Vara admitía la posibilidad de cambiar la ley para eliminar la limitación de mandatos. Esta estrategia continuó con la opinión del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que declaró que le parecía un error limitar los mandatos del presidente de la Junta de Extremadura y anunció que en la próxima reunión del Comité Regional del PSOE, que se celebrará el próximo 14 de septiembre, trasladaría que se estudie la posibilidad de eliminar esta limitación. Después, diferentes dirigentes socialistas en Extremadura se han pronunciado en el mismo sentido.

El PP en Extremadura ya se ha mostrado en contra de eliminar la limitación de mandatos y critica a Vara que su principal preocupación sea encontrar la fórmula para “blindarse en su sillón”. Sin embargo, en otras comunidades autonómas, como ya se ha señalado, la posición del PP sobre la limitación de mandato ha sido muy distinta.

Quizás Fernandez Vara tenga la condición de penitente puesto que como afirmaba en el 2013, ocho años en el cargo es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". O quizás aquí se aplica la máxima de Groucho Marx “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
#39036
3/9/2019 19:50

Como no nos espabilemos y nos movilicemos el PSOE nos impone toda su política autoritaria y neoliberal. Ahora con mayoría absoluta muestra su verdadero rostro

7
0
#39035
3/9/2019 18:35

Vara prometió no aplicar el rodillo parlamentario de su mayoría absoluta y negociar con los grupos de la oposición pero empieza la legislatura planteando reformar una ley para perpetuarse en el poder con toda la oposición en contra. Como siempre, mintiendo

7
0
#39028
3/9/2019 17:21

Tremendo, Vara quiere imitar al ibarrato y los peores años de su régimen

19
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.