Italia
Música clásica para luchar contra la mafia y el alistamiento de menores

Pobreza y paro precipitan a una parte de la juventud siciliana a los brazos de la mafia. No todo el mundo ha bajado los brazos: mediante el aprendizaje de música y conciertos, una fundación abre nuevos horizontes a los niños, frente a la atracción del dinero fácil.

Concierto Basilica Saint Benito
Concierto benéfico en la Basílica de San Benito, en Catania, el 4 de mayo de 2019. Quentin Raverdy
Traducción de Eduardo Pérez
14 oct 2019 06:00

A la vuelta de un pequeño callejón del centro histórico de Catania (Sicilia, Italia), una nota de violín se escapa por una ventana, pronto retomada en coro por varios arcos vacilantes. No hay más que dejarse guiar por el oído para encontrar la dirección exacta de la Città Invisibile. En el primer piso de un inmenso inmueble un poco marchito, esta fundación ofrece gratuitamente cursos de música a los niños de los barrios precarios de la segunda ciudad de Sicilia.

Para acceder, primero hay que subir los escalones de “la escalera de la legalidad”, con nombres de las víctimas —célebres o más anónimas— de la mafia. Ahí se codean Rita Atria, la joven adolescente que osó romper la omertá antes de quitarse la vida, Cosimo Cristina, periodista asesinado en 1960, y muchos otros. “Nombres elegidos por los niños de la fundación para recordar la vida de estas víctimas, no olvidarlas”, precisa Alfia Milazzo, fundadora de la Città Invisibile hace ahora diez años.

Se pasó la página de los años sangrientos en Sicilia, pero Catania guarda una triste reputación: la criminalidad juvenil, a menudo ligada a los grupos famosos, está fuertemente arraigada en algunos de sus barrios. Una situación alimentada especialmente por una tasa de paro extremadamente elevada entre los jóvenes sicilianos —más del 50% entre los de 15-24 años— y un nivel de abandono escolar entre los más elevados del país.

Aquí, un niño catanés de cada cuatro abandona los estudios tras la escuela. “Para muchos jóvenes, la verdadera escuela es la de los clanes que te prometen ganancias fáciles”, se lamenta Alfia Milazzo. A menudo olvidados por los poderes públicos y privados de perspectivas reales, son muchos los que sobreviven gracias al “dinero fácil” vinculado con los tráficos ilegales.

“Hay jóvenes que, con 12 años, logran atender las necesidades de su familia llevando a casa 80 euros al día. Hacen de vigías mientras que el padre de familia no gana más de 10 euros por lavar platos en negro”, lamenta la voluntaria. “Esta diferencia es gigantesca. Entonces aquí peleamos por hacerles comprender que esos 80 euros tienen algo de funesto y que los 10 euros representan la vida, una forma de dignidad. Es un proceso difícil de explicar, pero la mayoría de nuestros jóvenes lo han comprendido”, explica la catanesa, cuya aguda voz es cubierta por los kiai (los gritos rituales) entusiastas del curso de karate en la habitación vecina.

Aprendizaje musical contra las desigualdades

Un poco más lejos, en otra sala, el sonido claro del violín se hace escuchar de nuevo. Con una calma imperiosa, Moisés Pirela inicia una clase de niños pequeños en la rigurosa técnica del instrumento. Su italiano tintado de un acento hispano revela sus raíces sudamericanas. El maestro es originario de Venezuela, así como el método de aprendizaje musical inculcado en el curso de la Città Invisibile. Aquí, solo se jura por este método, “el sistema”, y su inventor, el músico y economista José Antonio Abreu (fallecido en 2018).
Italia
Una víctima de la Camorra educa a los mafiosos en prisión para que no vuelvan a matar

Familiares de las 959 víctimas inocentes de la mafia italiana siguen luchando para acabar con su actividad criminal y para que el nombre de los suyos nunca caiga en el olvido.

Hace más de 40 años, tuvo la idea de enseñar gratuitamente música a niños de barrios pobres de su país. Este programa socio-musical contaría hoy con cientos de miles de alumnos en la República bolivariana, y desde entonces se extendió por el mundo hasta aquí, a los pies del Etna. “Tenemos niños con historias socio-culturales muy diversas. Cuando comienzan a aprender a tocar un instrumento, esas diferencias se difuminan suavemente. Y es ahí donde la música se vuelve interesante”, se felicita el maestro venezolano Semaias Botello, él también invitado —y remunerado— para impartir cursos en La Città Invisibile.

En esta pesada noche del mes de mayo, en la frescura de la Basílica Saint-Benoît, sobre la única colina situada sobre Catania, el músico originario de Mérida lleva la batuta. Dirige la orquesta de la fundación, el conjunto Falcone Borsellino en nombre de los dos jueces anti-mafia asesinados en Palermo al principio de los años 90. Ante él, una veintena de jóvenes de diferentes barrios y periferias, con camisa, atienden sus órdenes. Entre sus manos para este concierto, violines de excepción, regalos de la Asociación Nacional de Construcción de Instrumentos Artísticos Italiana a la Città Invisibile.

Bajo los ojos de admiración de sus allegados, a menudo sentados atrás, los pequeños músicos encadenan las piezas sin temblar. La languidez del Allegretto de Beethoven agarra al público. Estas mismas notas que hará sonar algunos días más tarde, en el prestigioso auditorio de Roma, Gustavo Dudamel, el maestro-estrella e hijo del Sistema de Abreu. “Contrariamente al método clásico italiano, donde se aprende la música en soledad, con un profesor privado, con este sistema nos iniciamos en la música todos juntos”, afirma con entusiasmo Laurena, una violinista de 20 años.

“Si puedes tocar un instrumento, puedes tener como objetivo cualquier cosa más alta que aquello a lo que te limita tu ambiente”, dice Adele, de 16 años

“La otra diferencia importante aquí, es que el niño toca el instrumento desde el primer día, antes incluso de aprender a leer la música (…). Es una manera más fácil de acercarse a algunos de estos niños, que no están habituados a la disciplina”, avanza el maestro Botello. Una dimensión social de la fundación que los jóvenes músicos reivindican plenamente. “Es una manera de distraerte de las cosas negativas que podrías hacer en tu barrio, donde las ambiciones son limitadas. Si puedes tocar un instrumento, puedes también tener como objetivo cualquier cosa más alta que aquello a lo que te limita tu ambiente”, explica con una desarmante lucidez Adele, de apenas 16 años.

Alfia Milazzo podría citar montones de bellas historias y destinos recuperados: la primera alumna de la fundación que pasó después al conservatorio de Messina, o el muchacho “irrecuperable” que toca hoy con brío cuatro instrumentos… Pero la antigua formadora en la Eni Corporate University sabe también que el arduo trabajo y la abnegación de los voluntarios de la Città Invisibile no lo pueden todo. “De los alrededor de 1.300 niños que han pasado por la fundación en diez años, pienso que hemos perdido un tercio”, declara.

Poner fin a ese malestar cultural 

Ciertas familias, cercanas a los medios mafiosos, se inquietarían al ver a su hijo “cambiar”. Se teme la traición. Y jóvenes alumnos acaban por no volver. “Es increíble decirlo, pero también hay madres que no aceptan ver a sus hijas seguir un recorrido mejor que el suyo. Así como ciertas escuelas que desconfían de nuestra iniciativa y de los itinerarios alternativos”, prosigue Alfia.

Sin embargo, como reconoce de buen grado Angelo Busacca, sustituto del procurador general de Catania, el trabajo de la fundación y de la miríada de iniciativas ciudadanas para los jóvenes es más que saludable: “En primer lugar es importante recordar que estos barrios no se resumen con la criminalidad”, estima el magistrado. “No podemos tolerar que barrios enteros de la ciudad estén en las manos de criminales, pero todo nuestro trabajo se vuelve totalmente inútil si no resolvemos los problemas que conciernen a la pobreza y a ese malestar cultural ligado a la falta de esperanza en el futuro. Generaciones enteras de niños podrían estar perdidas en esos barrios”.

SOBRE ESTE ARTÍCULO
El artículo La musique classique pour lutter contre la mafia et l’embrigadement des enfants ha sido publicado originalmente en www.bustamag.net y traducido para el El Salto por Eduardo Pérez.

 

Archivado en: Música Desigualdad Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.