Industria armamentística
Bankia invirtió más de 180 millones de euros en empresas de armamento entre 2011 y 2016

Una investigación sobre las inversiones de la entidad en armamento desmienten las palabras de Goirigolzarri que negó que Bankia tuviera cualquier tipo de inversión o financiara a ningún tipo de empresa armamentística.

Bankia José Ignacio Goirigolzarri
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia
10 abr 2018 13:50

Bankia invirtió más de 180 millones de euros en empresas de armamento, sólo entre 2011 y 2016. Esto es lo que han denunciado representantes de la Campaña Banca Armada en la junta de accionistas de la entidad, que se celebra hoy, día 10 de abril, en Valencia.

En la junta de accionista del año pasado, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, había negado que la entidad tuviera cualquier tipo de inversión o financiara a ningún tipo de empresa armamentística. Pero la investigación llevada a cabo por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, muestra que en ese periodo se invirtió y prestó dinero a empresas del sector como Maxam, Navantia, Indra y Oesia.

Explosivos civiles y militares

Según denuncia la campaña Banca Armada, la empresa que ha recibido una mayor financiación por parte de Bankia, 142 millones de euros, ha sido Maxam, una de las fabricantes de los explosivos militares más grandes del mundo. Esta empresa española elabora explosivos civiles y militares: municiones de mortero, de calibre medio, de artillería y de armas ligeras; granadas subacuáticas; y bombas lapa, entre otros. Además, la campaña denuncia que Maxam exporta a países como Arabia Saudí, que está implicado desde hace años en la guerra de Yemen, y recuerda que esta empresa fue responsable de la fabricación de minas anti-persona y bombas de racimo y que no dejó de producirlas hasta que no se hizo explícita la prohibición de este tipo de armamento.

Otra de las empresas financiadas es NAVANTIA, la principal fabricante española de buques de guerra. Navantia ha recibido 30 millones de euros en créditos y se dedica a la construcción naval militar para las armadas de España, Noruega, Venezuela, Chile y Malasia.

Bankia prestó 142 millones de euros a una empresa de explosivos que los ha vendido a países implicados en conflictos como Arabia Saudí

Bankia también ha destinado más de cinco millones y medio de euros en fondos de inversión, acciones y bonos a Indra, empresa que desarrolla, entre otras cosas, electrónica militar, simuladores de vuelo, sistemas de tiro y de defensa electrónica. Suministra armas y otros equipamientos militares que alimentan los conflictos armados, según el Centre Delàs, al tiempo que se beneficia por partida doble del drama de la guerra, ya que vende equipos de seguridad y control de fronteras para evitar la entrada de las personas en busca de asilo en el territorio de la Unión Europea.

Por último, la campaña también denuncia que OESIA, una empresa española que desarrolla tecnología aplicada al sector militar, ha recibido de Bankia dos millones y medio de euros en créditos. Esta empresa fabrica simuladores de artillería de campaña que se utilizan en numerosos ejércitos o los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos. El ejército de Arabia Saudita ha adquirido 76 de estos aviones de guerra que, según denuncian, muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení.

Durante las últimas semanas, la campaña Banca Armada participó en las juntas del BBVA, que se celebró en Bilbao, del Banco Santander, en Santander, y de Caixabank, celebrada también en Valencia. Esta campaña está impulsada en la Comunidad Valenciana por Setem CV y Novessendes Fundació, con el apoyo y asesoramiento del Centro Delàs de Estudios por la Paz, SETEM Catalunya, Justicia y Paz, ODG, Colectivo Redes y AA-MOC.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.