Independencia de Catalunya
Intervención de TV3: Bruselas respalda y la plantilla promete guerra

La aplicación del 155 implica un hecho nunca visto en la democracia española: la toma de control por parte del Estado de un medio de comunicación público.

TV3 Articulo 155
Una periodista de TV3 informa sobre la concentración contra el 155 en la Puerta del Sol de Madrid David F. Sabadell
23 oct 2017 11:44

La aplicación del artículo 155 de la Constitución tiene entre otras medidas inéditas en la democracia española la intervención de un ente público de comunicación: la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que incluye TV3, la Agència Catalana de Noticies (ACN) y Catalunya Radio, y a sus cerca de 2.200 trabajadores. Ante la situación, el Comité de Empresa ha llamado a una asamblea general este lunes 23 a las 15.30 horas para analizar la última hora y estudiar los próximos pasos.

La Comisión Europea ha respaldado la decisión del Ejecutivo español a través de su portavoz Margaritis Schinas, quien ha afirmado en la mañana del lunes: "Respetamos el orden constitucional y jurídico de España y estas medidas se inscriben dentro de este contexto".

Resistencia interna

El Comité de Empresa de TV3 anunciaba este fin de semana su frontal oposición a la acción gubernamental, que calificaba de "ataque a la independencia de los medios públicos" y de tener el fin de "situar TV3, Catalunya Radio y (ANC) bajo el control estatal". Para el Comité, TV3, la ANC y Catalunya Radio "son de toda la ciudadanía y las queremos libres y abiertas", por lo que han reivindicado “la independencia de los medios y el derecho a la información” y ha rechazado "sin matices la intervención que se está perpetrando desde los poderes del Estado contra las instituciones catalanas".

Los consejos profesionales tanto de la televisión como de la radio también se han sumado al rechazo a la toma de control que implica el 155. Desde Catalunya Radio su comité de empresa ha afirmado además que, en caso de que se ponga en la dirección del medio a una persona ajena que no haya seguido los cauces habituales del Consell de Govern de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y no haya sido avalado por el Parlament, no tendrán "más remedio que no reconocer su autoridad". 

Solidaridad desde CRTVE

Las muestras de solidaridad desde los trabajadores de otros medios públicos del Estado no se han hecho esperar. En la mañana del lunes las secciones sindicales de CC OO y UGT han hecho público un comunicado en apoyo a los trabajadores de la CCMA.

En el texto, ambas secciones sindicales señalan que "el Partido Popular no tiene credibilidad alguna cuando defiende la intervención del principal medio público de comunicación de Catalunya bajo el argumento de garantizar la 'transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada'", aludiendo a la gestión editorial de los últimos cinco años en los informativos de TVE y RNE. Ambos sindicatos recuerdan que "son innumerables las denuncias que por manipulación informativa han recaído sobre la CRTVE".

Los dos sindicatos se ponen a disposición de los comités de empresa de TV3 y Catalunya Radio "para trabajar conjuntamente en defensa del derecho a la libertad de información".

Desde los consejos de informativos de RTVE también se han pronunciado ante la intervención del CCMA y han pedido "coherencia al gobierno y a los partidos que apoyan la aplicación del artículo 155". A pesar de que no han querido "entrar en valoraciones que no nos competen", han querido señalar "la paradoja que supone querer intervenir TV3 para 'garantizar la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político', cuando en RTVE no se está cumpliendo dicho mandato".

Nueva dirección

Un comunicado conjunto del consejo profesional y del comité de empresa de Catalunya Radio, publicado bajo el epígrafe "Sin medios públicos no hay democracia" y hecho público también durante el fin de semana, afirma: "Rechazamos la posibilidad que se asigne la dirección de este medio a una persona ajena que no haya pasado el trámite de ser propuesto por el Consell de Govern de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y avalado por el Parlament".

El Gobierno español ha basado su decisión sobre el ente en garantizar una información "veraz, objetiva y equilibrada" y el documento del Ejecutivo para la aplicación del 155 ha sido remitido al Senado, que abrirá una comisión para el debate de las medidas propuestas por el Gobierno en la que la suma de PP y PSOE copará 21 de las 27 plazas.

Un sesión plenaria prevista para el viernes 27 la Cámara Alta deberá dar formato legislativo a la propuesta. Aunque la jugada podría salirle mal al Ejecutivo si se echa la vista atrás: el cierre de Canal Nou por parte de la Generalitat Valenciana fue una de las razones que llevó a la caída del gobierno popular en la región en las últimas elecciones autonómicas.

El documento remitido por el Gobierno al Senado relativo al artículo 155 de la Constitución afirma que "corresponderá a la nueva autoridad designada por el Ejecutivo español las funciones de la Generalitat relativas a telecomunicaciones y a los servicios digitales, "en particular, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y del Centro de la Seguridad de la Información de Cataluña".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Cinturonrojo
24/10/2017 9:54

Qué casualidad aquí no han salido los “patriotas” a defender que el articulo 155 restringe si no anula la autonomía catalana, con sus eufemismos de cesar al presidente al vicepresidente y todos los consellers, pero no anulamos el autogobierno Mariano explícamelo si te cargas a todo el gobierno catalán eso que es, un golpe de estado para ponerte tu ó alguno de tus secuaces, y será la única forma que gobernéis en Cataluña sin pasar por las urnas, de todas maneras no soy los únicos culpables estáis unidos a los social-demócratas que no son de izquierda precisamente.
Dicho artículo según sus leyes también hay que intervenir la TV3 y la RAC, porque todo lo que emiten está manipulado, puede que tenga razón pero no es menos cierto que a nivel nacional eso ya lo hace rajatabla en TVE, RNE y la autonómica de Madrid TELEMADRID junto con los esbirros de C´s y PSOE, déjese de demagogias Mariano porque en este país a un sin carreras intelectuales muchos sabemos leer entre líneas y le tiramos de levita como la prensa “Española manipuladora”. Como decía el otro día la señora alcaldesa Carmena, si los políticos no hacen política y solo se dedican a denunciar en los tribunales y no hacer política para que están, elijamos jueces e y mandemos a los políticos a sus casas y nos saldrá más barato.
Salud y Republica.

5
2
Cinturonrojo
24/10/2017 10:07

Quise decir que no le tiramos de la levita como la presa "Española manipuladora"
Salud y República.

2
1
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.