Independencia de Catalunya
El Gobierno autoriza la primera suspensión de la autonomía de Catalunya en democracia

El Gobierno remite al Senado la propuesta para la intervención del Govern de Catalunya. Rajoy niega que se vaya a "suspender la autonomía" pero avanza la destitución de Puigdemont y Junqueras, la intervención de las cuentas y de TV3.

Consejo Ministros
Consejo de ministros del 11 de octubre, tras la intervención de Carles Puigdemont en el Parlament. La Moncloa
21 oct 2017 13:45

38 años después de la firma del primer Estatuto de Catalunya del periodo democrático iniciado en 1975, el Gobierno español ha iniciado los trámites para que la segunda comunidad autónoma más poblada del Estado español sea intervenida por primera vez. Pese a la batería de medidas anunciadas, que suponen la destitución de Puigdemont, Rajoy ha negado que se esté suspendiendo la autonomía de Catalunya.

Las medidas, concretadas por el Gobierno, piden el cese de Puigdemont, del vicepresidente Junqueras y de todos los consejeros. Los ministerios, según Rajoy, serán los que asuman sus responsabilidades. El Gobierno se reserva la opción de "crear" organismos para ejercer esas funciones.

La decisión tomada hoy en Consejo de Ministros prevé la intervención del Estado central de la Hacienda, las políticas de Interior, la administración digital y los medios de comunicación de Catalunya: es decir, la televisión pública TV3.

El president, según la batería de medidas tomadas hoy, no podrá proponer a la autoridad que lo sustituya ni el Parlament debatirá sobre esas nuevas figuras que dirigirán las políticas de Catalunya.

Aplicación del 155

Es la primera vez que se emplea un artículo constitucional, el 155, previsto para la intervención mediante "las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones [constitucionales y legislativas] o para la protección del mencionado interés general".

"No era ni nuestro deseo ni nuestra intención" aplicar el 155, ha explicado Rajoy, que ha explicado que los objetivos de la decisión son "volver a la legalidad, recuperar la normalidad y la convivencia, continuar con la recuperación económica" y, por último, "celebrar elecciones en condiciones de normalidad".

Las elecciones, según Rajoy, llegarán en un plazo máximo de seis meses. El presidente ha abundado en las consecuencias económicas que, según el Gobierno, tendría una futura declaración de independencia de Catalunya.

El senado, a jugar

El actual presidente del Govern catalán, Carles Puigdemont, y todos los consejeros de la Generalitat quedan apartados de sus responsabilidades y se pone fin al autogobierno iniciado en 1977 en el periodo de "preautonomía" y consolidado por el Estatut de 1979, que fue modificado en 2006. Está previsto que el plan del Gobierno central, expuesto por Mariano Rajoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, desemboque en unas elecciones autonómicas en el primer trimestre de 2018.

El Senado ha dado comienzo a la sesión en la que recibirá la petición del Gobierno de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya. La Cámara Alta abrirá una comisión para el debate de las medidas propuestas por el Gobierno en la que la suma de PP y PSOE copará 21 de las 27 plazas.

El Senado tiene que dar formato legislativo, en una sesión plenaria que se realizará el próximo viernes 27, a una decisión tomada oficialmente esta semana, tras el intercambio de cartas entre Rajoy y Puigdemont sobre la declaración de independencia insinuada pero no hecha el pasado día 10 de octubre.

No obstante, el Gobierno de Rajoy rechaza que se haya "suspendido la autonomía o el autogobierno" y habla de una intervención para recuperarla. El presidente ha justificado la medida coercitiva aprobada hoy por la aprobación de la Ley de Referéndum y Ley de Transitoriedad en las sesiones del Parlament del 6 y 7 de septiembre. 

Independencia y elecciones

Los representantes del Govern, formado por PdeCat y ERC, han anunciado que la suspensión de la autonomía conllevará la declaración de independencia y, posiblemente, la convocatoria de unas elecciones constituyentes. 

Este sector ha avanzado, asimismo, la posible creación de un "gobierno de concentración nacional" en la república independiente declarada tras la aplicación del artículo 155. Incluso la CUP ha reclamado a través de Twitter que el Govern valore "si hace falta" instalarse en Perpiñán (Francia).

Los plazos pueden, sin embargo, jugar a favor del Govern si su intención es convocar elecciones, ya que Puigdemont podrá hacerlo en el periodo abierto entre la decisión del Consejo de Ministros de hoy y la ratificación por parte del Senado de la intervención de Catalunya.

La maquinaria del Estado no se ciñe a la intervención de la autonomía. Radio Nacional de España anunciaba esta mañana que la Fiscalía tiene preparada la denuncia por delito de rebelión contra Carles Puigdemont, en caso de que haga efectiva la declaración de independencia. Puigdemont, según el Ministerio Fiscal, afrontaría años de cárcel si se produce esa denuncia.

En Catalunya, el movimiento del Gobierno para la suspensión de la autonomía ha causado rechazo por parte de los independentistas y del bloque de la tercera vía agrupado en Catalunya en Comú y Podem Catalunya. 

Esta tarde, la Taula per la Democràcia ha convocado una manifestación, que será masiva, para la libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, representantes de Òmnium y la Assemblea Nacional de Catalunya. El Govern de Puigdemont ha confirmado que asistirá a la manifestación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1494
22/10/2017 13:46

Ya era hora de que se interviniera Cataluña ¡Era un clamor social! Algunos parecen que no bajan a la calle...

2
9
#1516
22/10/2017 17:27

Otros nunca bajarán de su nube.

2
1
#1517
22/10/2017 18:21

Que bonitas estan algunas bocas cuando hablan despues de pensar!

0
1
#1474
22/10/2017 0:04

Espero que castiguen al PSOE en las proximas elecciones españolas, si es que las hay, porque asi como va Rajoy, Franco Jr.

6
1
#1495
22/10/2017 13:51

Quien se va a llevar el batacazo del siglo parece que va a ser otro partido, según las últimas encuestas...

1
0
#1463
21/10/2017 19:06

Habría que poner una DUI del PP, que son minoría en el Parlamento. Ciudadanos y PSOE están completando el cuadro de la derecha española. Qué desolación. Como ellos van a sus intereses, nosotros tenemos que salir a las calles por nosotros mismos. Democracia participativa ya!

8
2
#1457
21/10/2017 16:02

Esto no es democracia!. Tendriamos que salir tod@s a nuestras calles a defenderla!. Estamos gobernados por corruptos que nos ordenan legalidad?!. No lo permitamos!

15
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?