Independencia de Catalunya
Oriol Junqueras apuesta por la distensión: apoya los indultos y descarta la vía unilateral

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, publica una carta que respalda la vía de diálogo abierta por La Moncloa.
7 jun 2021 13:05

Escribe Oriol Junqueras: “Más de tres años después del referéndum del 1 de octubre desde ERC hemos hecho una reflexión profunda sobre nuestras fortalezas y debilidades, los errores y los aciertos, para extraer aprendizajes”. Con una carta publicada en exclusiva por La Sexta y por Ara.cat, Junqueras ha cumplido su parte para desbloquear las relaciones con el Gobierno de España y abrir el camino para “construir un futuro que incluya a todos”.

Sin referirse directamente a los indultos pero en referencia al debate abierto en torno a esa medida de gracia, Junqueras valora que “hay gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana”. Para el exvicepresident “cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino”.

Sin embargo, Junqueras reclama la amnistía como solución política y democrática duradera: “la amnistía es nuestra prioridad para acabar con la persecución judicial. La cuestión no termina ni con los exiliados ni con los presos y presas políticas, sino que hay que hacerla extensiva al resto de las 3.000 personas que sufren causas judiciales”.

Crónica desde Catalunya
Crónica desde Catalunya “Levantar la cabeza”, ¿para mirar adónde?
Aunque muchos han contemplado la investidura de Aragonès con alivio, ni que sea momentáneo, la situación política interna en Catalunya invita a la desconfianza, más allá de lo que suceda en los corredores del poder en Madrid.

Condenado a trece años de prisión por delitos de sedición y malversación de caudales públicos por su papel en el referéndum del 1 de octubre de 2017, Junqueras sigue defendiendo la autodeterminación de Catalunya para su futuro, si bien insiste en que la vía es la del referéndum acordado. El líder republicano reconoce que “debemos ser conscientes de que nuestra respuesta tampoco fue entendida como plenamente legítima por una parte de la sociedad, también de la catalana”.

La carta de Junqueras se publica durante una semana clave en la agenda del Gobierno de Pedro Sánchez para dar pasos de distensión en Catalunya. El día 13 de marzo, el nacionalismo español ha convocado una manifestación contra los indultos en la Plaza de Colón, a escasos metros del Supremo, donde se emitió la durísima sentencia contra los líderes del Procés que derivó en el referéndum de 2017.

Pedro Sánchez y Pere Aragonès, president de la Generalitat, han coincidido esta mañana en un acto de la patronal catalana, en lo que se ha visto como un acto de reafirmación de la nueva etapa de diálogo que pretende abrir La Moncloa. 

El Gobierno ha reaccionado a la carta de Junqueras valorándola como un “movimiento importante” para aliviar el conflicto. “Seamos generosos en nuestros esfuerzos, unos y otros. Es más: dejemos a un lado esa dialéctica estéril de los unos y los otros y busquemos juntos un nuevo 'nosotros'. Cambiemos las amenazas por propuestas, vengan de donde vengan”, ha dicho Sánchez. 

“No habrá mayor beneficio para esa ciudadanía catalana y española que dejar atrás un escenario de conflicto que, tantos años después, solo ha traído un triste balance de dolor, pobreza y estancamiento”, ha concluido el presidente del Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#91947
8/6/2021 10:20

Oriol es un cobarde traidor. Visca Catalunya.

1
2
#91933
8/6/2021 8:04

Si nos hubiéramos dejado nos habría violado pero como no abrimos las piernas ahora intentara seducirnos para el mismo fin

2
3
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.