Huelga feminista
A pola folga de coidados

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

7 mar 2019 11:52

Tras acadar unha dimensión inédita, o feminismo ten desde 2018 un estatus hexemónico. Mais desa extensión xorde un risco de fagocitación por parte do mercado, un hábito da propia natureza do capitalismo. Non obstante, en fronte ten a fortaleza dunha corrente que para algúns resulta novidosa, mais que se inicia de xeito formal na segunda metade do século XVIII. Un movemento complexo moi organizado e cohesionado, cunha longa traxectoria nas rúas.

O feminismo conta con sólidos referentes teóricos, cun extenso corpus de pensamento. Trátase, asemade, dun movemento de base, de activistas. É internacional, está en cada continente, en cada Estado, en cada recuncho. Resulta paternalista imaxinar que o feminismo só somos nós. Canto máis incluínte, máis enriquecedor e unido e, ao tempo, máis afastado daquilo que se deu en chamar “feminismo liberal”.

Cómpre lembrar que a burguesía representou unha forza fundamental para asentar o actual modelo de submisión familiar, o modelo da muller como “anxo do fogar”, e o peso dunha nova moralidade para vixiar. Ao tempo, empregaba xa a fenda salarial para as traballadoras das fábricas como arma de disgregación de clase (Zaida Muxí, 2019).

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

Folga Feminista_2

Lembremos como tumbou a Lei Gallardón o movemento das mulleres. Que unha sociedade concienciada e sensata non permite dar pasos atrás tan facilmente en temas como o aborto. E que tampouco houbo consenso na Lei Orgánica 9/85, a lei dos tres supostos que o PP levou ante o tribunal Constitucional, por moito que o repitan. A última foi onte Díaz Ayuso en Onda Cero sin que ningún xornalista llo replicase.

A presidenta do Banco Santander, Ana Botín, declarouse feminista despois do 8M do 2018. “Hai dez anos non me tería definido así, mais hoxe si”, aseguraba nunha entrevista á Cadea Ser na que subliñaba a necesidade de máis mulleres nos postos directivos.

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base

Rachar teitos de cristal e de cemento armado son asuntos de enorme importancia que gañaron peso social e mediático. Mais a realidade é que poden algunhas mulleres alcanzar os principais asentos nos consellos de administración, ao tempo que todo segue igual para a maioría. Non pode ser unha estratexia illada. Porque o noso sistema laboral está edificado sobre a fantasía clasista e machista de que alguén coida por nós de fillos, maiores ou persoas dependentes.

As cadeas transnacionais de coidado amosan que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base. O capitalismo alicerzou a eficiencia acumulativa que o caracteriza sobre os traballos da reprodución (os vencellados aos coidados) gratuítos que depositou en mans das mulleres. A vida transformouse nun grande acto de produción e consumo. Só desde un punto de vista capitalista somos quen de entender ese estado permanente como unha virtude moral. Ademáis, ignorando que está sostido por quen asome os coidados. Cómpre unha mudanza profunda no sistema laboral que o faga compatíbel co desenvolvemento da vida para todo o mundo.

Desde as folgas iniciadas polo feminismo arxentino no 2016 adquiriuse maior conciencia do carácter internacional do feminismo. Tamén isto supón unha oportunidade para evidenciar que no escenario da crise do traballo de reprodución algunhas desigualdades sociais focalízanse nas cadeas transnacionais de coidado. Mulleres migrantes de países atravesados no seu día polos Programas de Axuste Estructural de Bretton Woods, que asomen os traballos domésticos en fogares alleos dos países de acollida. Mais non son só as migrantes, e menos despois do desastre financeiro, que voltou ampliar o mapa de desigualdades.

Resolver esa cuestión debería ser un dos principais horizontes políticos. Rachar o teito de cristal é fundamental, mais non serve se non o solventamos. Alcanzar o poder —sen sequera cuestionalo— para que outras sosteñan esa parte da vida, non pode ser a meta. Por iso é tan importante facer visíbel tamén a folga de coidados, para amosar que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.