Huelga feminista
A pola folga de coidados

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

7 mar 2019 11:52

Tras acadar unha dimensión inédita, o feminismo ten desde 2018 un estatus hexemónico. Mais desa extensión xorde un risco de fagocitación por parte do mercado, un hábito da propia natureza do capitalismo. Non obstante, en fronte ten a fortaleza dunha corrente que para algúns resulta novidosa, mais que se inicia de xeito formal na segunda metade do século XVIII. Un movemento complexo moi organizado e cohesionado, cunha longa traxectoria nas rúas.

O feminismo conta con sólidos referentes teóricos, cun extenso corpus de pensamento. Trátase, asemade, dun movemento de base, de activistas. É internacional, está en cada continente, en cada Estado, en cada recuncho. Resulta paternalista imaxinar que o feminismo só somos nós. Canto máis incluínte, máis enriquecedor e unido e, ao tempo, máis afastado daquilo que se deu en chamar “feminismo liberal”.

Cómpre lembrar que a burguesía representou unha forza fundamental para asentar o actual modelo de submisión familiar, o modelo da muller como “anxo do fogar”, e o peso dunha nova moralidade para vixiar. Ao tempo, empregaba xa a fenda salarial para as traballadoras das fábricas como arma de disgregación de clase (Zaida Muxí, 2019).

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

Folga Feminista_2

Lembremos como tumbou a Lei Gallardón o movemento das mulleres. Que unha sociedade concienciada e sensata non permite dar pasos atrás tan facilmente en temas como o aborto. E que tampouco houbo consenso na Lei Orgánica 9/85, a lei dos tres supostos que o PP levou ante o tribunal Constitucional, por moito que o repitan. A última foi onte Díaz Ayuso en Onda Cero sin que ningún xornalista llo replicase.

A presidenta do Banco Santander, Ana Botín, declarouse feminista despois do 8M do 2018. “Hai dez anos non me tería definido así, mais hoxe si”, aseguraba nunha entrevista á Cadea Ser na que subliñaba a necesidade de máis mulleres nos postos directivos.

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base

Rachar teitos de cristal e de cemento armado son asuntos de enorme importancia que gañaron peso social e mediático. Mais a realidade é que poden algunhas mulleres alcanzar os principais asentos nos consellos de administración, ao tempo que todo segue igual para a maioría. Non pode ser unha estratexia illada. Porque o noso sistema laboral está edificado sobre a fantasía clasista e machista de que alguén coida por nós de fillos, maiores ou persoas dependentes.

As cadeas transnacionais de coidado amosan que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base. O capitalismo alicerzou a eficiencia acumulativa que o caracteriza sobre os traballos da reprodución (os vencellados aos coidados) gratuítos que depositou en mans das mulleres. A vida transformouse nun grande acto de produción e consumo. Só desde un punto de vista capitalista somos quen de entender ese estado permanente como unha virtude moral. Ademáis, ignorando que está sostido por quen asome os coidados. Cómpre unha mudanza profunda no sistema laboral que o faga compatíbel co desenvolvemento da vida para todo o mundo.

Desde as folgas iniciadas polo feminismo arxentino no 2016 adquiriuse maior conciencia do carácter internacional do feminismo. Tamén isto supón unha oportunidade para evidenciar que no escenario da crise do traballo de reprodución algunhas desigualdades sociais focalízanse nas cadeas transnacionais de coidado. Mulleres migrantes de países atravesados no seu día polos Programas de Axuste Estructural de Bretton Woods, que asomen os traballos domésticos en fogares alleos dos países de acollida. Mais non son só as migrantes, e menos despois do desastre financeiro, que voltou ampliar o mapa de desigualdades.

Resolver esa cuestión debería ser un dos principais horizontes políticos. Rachar o teito de cristal é fundamental, mais non serve se non o solventamos. Alcanzar o poder —sen sequera cuestionalo— para que outras sosteñan esa parte da vida, non pode ser a meta. Por iso é tan importante facer visíbel tamén a folga de coidados, para amosar que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.