Hemeroteca Diagonal
Erika Lust: “No podemos dejar el porno en una esquina oscura y no hablar de ello”

Llegó desde Suecia con un doctorado en feminismo bajo el brazo para instalarse en Barcelona y montar su propia productora. Erika Lust presenta ahora ‘Porno para mujeres’, un manual de estilo periodístico con artículos y referencias a un cine porno sin prejuicios.
Hemeroteca Diagonal
5 feb 2009 11:22

Llegó desde Suecia con un doctorado en feminismo bajo el brazo para instalarse en Barcelona y montar su propia productora. Erika Lust presenta ahora ‘Porno para mujeres’, un manual de estilo periodístico con artículos y referencias a un cine porno sin prejuicios.

Eres directora de cine, ¿no has actuado nunca?
Eres la primera persona que me dice “directora de cine” y no directora de porno y son dos visiones diferentes de ver lo mismo (risas). Nunca he actuado. Y no lo voy a hacer tampoco. Creo que para actuar delante de la cámara es muy importante tener una sexualidad un poco exhibicionista, sentir un placer con el hecho de estar en esa situación, y yo sentiría pánico… Pero que no quiera ser actriz no significa que no me parezca una profesión más que respetable.


¿Has pensado hacer algo en teatro o performance?
Cuando era más joven hice mucho teatro y trabajé con muchos grupos, incluso dando talleres en Estocolmo y en Malmö (Suecia). Creo que es una forma artística muy interesante para expresar los deseos y la propia sexualidad, y me gustaría hacer algo, ahora que lo dices.


¿Qué quisiste contar con tu primera película, Cinco historias para ellas?
Quise hacer una película que pudiera gustarme a mí. Cuando veía porno, sentía cosas físicas, una provocación física: mi cuerpo reaccionaba pero no me gustaba mucho lo que veía. Sentía una discrepancia entre lo que me ponía y lo que no me ponía. No entendía por qué no podía haber algo que me gustara ver y que me hiciera reacción físicamente. Ésa fue la idea inicial.


Las Girlswholikeporno (GWLP) afirman: “Es un error identificar dulzura con feminidad y, consecuentemente, con mujer. Es esa categoría (porno para mujeres) lo que resulta un insulto. ¿Por qué como mujer tiene que gustarme lo dulce?”. ¿Qué piensas?
Es muy interesante, pero creo que se equivocan cuando piensan que cuando digo “porno para mujeres” quiero ver y hacer un porno específico para mujeres, porque no es de ninguna manera la propuesta que estoy haciendo. Es un título elegido para provocar, para abrir debate y empezar a hablar sobre para quién es el porno de verdad. Es como el fútbol. Sabemos que es para todo el mundo, pero sabemos que la gran mayoría de los que participan son hombres. En la pornografía pasa un poco lo mismo, se dice que es porno para todo el mundo, pero en verdad, la gran, gran mayoría del porno está hecho por y para hombres. Es curioso, porque la misma crítica viene de parte del feminismo, como de los pornógrafos masculinos. “Esto de decir porno para mujeres es un paso atrás”, pero yo no lo veo así, de ninguna manera. Creo que hoy en día hay muchos espacios diferentes para el porno.


Si se trata de normalizar y naturalizar el porno, ¿por qué todas las mujeres de tus películas llevan el coño depilado?
Esto es muy difícil. Estoy de acuerdo contigo. Me gustaría verlo de otras maneras. Trabajo con actrices profesionales que están haciendo varios rodajes y les piden ese código estético. Suena ridículo, pero es verdad. Como el pelo tarda tiempo en crecer, se lo tendría que pedir mínimo tres semanas antes y tendrían problemas con otros rodajes. La gran mayoría de hombres también van depilados... A mí, personalmente, me gusta el pelo... Aunque, hace poco vi escenas rodadas con algunas de esas actrices y habían cambiado el look.


Los personajes de tus historias responden a un imaginario bastante burgués, un mundo Ipod, Ikea, Mango…
Intento mostrar a personas cercanas a mí, cuya situación, vida, trabajo, pensamientos están alrededor. Sólo estoy intentando dar mi visión del porno, aunque creo que mis películas llegan a muchas personas. Lo importante es entrar y dar nuestras visiones diferentes del sexo. Yo intento reflexionar sobre cómo lo vivo. No soy una chica de clase obrera.


Has declarado que “llevas bien el represivo sentido de la culpa judeocristiana nórdica”, ¿puedes explicarlo más?
Sólo hay que ver Fanny y Alexander, de Ingmar Bergman. Suecia es una sociedad muy compleja. Mucha gente piensa que es muy abierta, y es un ejemplo de sociedad de doble moral, donde sí se vive la sexualidad a un lado, pero todo está prohibido al otro lado. El porno se está viendo como algo muy feo. En España, la gente me juzga menos que allí, y esto es curioso… En los ‘70 era una sociedad muy liberal, feminista, abierta, con una sexualidad activa y en los últimos años el feminismo se ha vuelto un poco más burgués, justamente, y conservador. Aquellas mujeres tan abiertas, divertidas y pro sexo han tenido hijos y, de repente, los valores han cambiado un pelín.


En tu blog contabas cómo en el Berlin PornFilmFestival, hablando de sexo, porno y feminismo con otras directoras, os unían las ganas de abrir otros caminos, pero entre vosotras había diferencias a la hora de llamar a vuestro porno “feminista”, cuando éste se puede convertir en un producto, más que banalice los movimientos por la diversidad sexual...
Se puede hablar de un porno feminista, sin duda. El debate en Berlín giró sobre si algunas prácticas sexuales se pueden llamar feministas. El porno está transmitiendo un discurso cultural y político que habla de sexualidades, de lo femenino y de lo masculino, que funciona para transmitir y contar. Yo me fijo en el uso de la pornografía porque es una herramienta muy importante en educación. Son historias que cuentan cómo lo hacemos, cómo funcionamos en la cama. Y mucha gente usa el cine porno como una herramienta de educación. Yo, por ejemplo, acabo de tener una hija y quiero que cuando sea una adolescente se encuentre con una pornografía donde vea mujeres activas teniendo placer, y no mujeres serviciales cuya función es que los hombres tengan placer. No podemos dejar el porno en una esquina oscura, seguir adelante y no hablar de ello, porque nos afecta. Ha salido en los medios de masas. Antes no estaba allí, pero nombres como Nacho Vidal, Rocco Sifredi, Jenna Jameson, Lucía Lapiedra son nombres que leemos en las revistas y vemos en la televisión. No digo que ese porno deje de hacerse, porque existe y hay muchísimo, pero quiero rellenar el espacio con otro tipo de porno. Tenemos que tener voz y estar representadas. Y si no participamos, no hay forma.


¿Te consideras parte del movimiento postporno?
No me llamaría postporno. Están hablando a un grupo muy underground, muy específico, y me parece fantástico que estén haciendo eso. Pero no siento que forme parte de ese colectivo. Soy un poco más mainstream, más heterosexual, más burguesa, más Mango y Miss Sixty, pero no quiero sentir que tengo que poner una excusa. Hay una confrontación ahí. Creo que es bueno, y veo que es muy positivo que diferentes grupos estén diversificando el porno desde sus perspectivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Trabajo sexual
Trabajo sexual “Si no es ético, no es porno”
Erika Lust, Paulita Pappel, Anneke Nekro y Noel Alejandro piden rigurosidad ante el discurso que relaciona la violencia sexual con el consumo de pornografía y establecer un debate más profundo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?