Feminismos
Alfombra negra contra el machismo

De riguroso negro y todos en pie tras el discurso de Oprah Winfrey, los Globos de Oro gritaron que se acabó la impunidad, que se acabó el silencio en Hollywood.

Globos de Oro
La gala de los Globos de Oro 2018 fue el escenario de la mayor reivindicación de igualdad en Hollywood (FOTO: Peter Dutton / Flickr Commons)

La alfombra roja de los Globos de Oro se tiñó de negro, pero no de luto. No se trataba de un funeral, sino de un grito de guerra, de fuerza y de esperanza. Bajo la temática 'Time’s Up', actores, productores, directores, guionistas y, en definitiva, los rostros más potentes de Hollywood, plantaron cara al acoso sexual y a la desigualdad salarial incrustados en la industria con esa rigurosa y reivindicativa etiqueta.

Tras los escándalos de abusos sexuales a manos del productor Harvey Weinstein hacia numerosas actrices, las precursoras de la denuncia y la campaña “Me too” fueron elegidas personaje del año por la revista Time. Pero Hollywood ha vuelto a alzar la voz, y con más contundencia que nunca, en una gala en la que quedó patente un mensaje: la lucha por la igualdad continúa y continuará en el futuro. Y que a los opresores y sus cómplices se les ha acabado el tiempo.

Ellas, con vestidos y complementos de riguroso negro, ellos, de color negro hasta en la camisa, la corbata y la pajarita. “Su tiempo se ha acabado”, espetaba la todopoderosa Oprah Winfrey sobre el escenario, haciendo referencia a los responsables del acoso y el miedo en Hollywood. Y puso al público en pie.

Nicole Kidman, Penélope Cruz, Laura Dern, Elisabeth Moss, Alicia Vikander, Angelina Jolie, Salma Hayek. Tom Hanks, Gary Oldman, Dwayne Johnson, Justin Timberlake, Ewan McGregor. Todos en pie, para advertir que se acabó la impunidad, que se acabó el silencio.

“Quiero que todas las chicas que nos están viendo ahora mismo sepan que hay un nuevo día en el horizonte”, continuó Winfrey. Y quedó claro que nunca, en toda la historia de Hollywood, había existido una reivindicación igual en pos de la igualdad. A pesar de lo mucho que queda por aprender sobre igualdad. A pesar de los errores de fondo que la propia Oprah cometió en su discurso, como situar a los hombres como “los líderes que nos lleven a un futuro en el que nadie tenga que decir ‘yo también’ de nuevo”.

A pesar de que a muchos actores, productores, directores y guionistas se les acuse de haber guardado silencio, de haber sido cómplices, de haber reído, compartido y elogiado a Weinstein. Pero eso quizá sea lo de menos. Porque Hollywood, tras décadas de silencio, ya no se calla.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#6194
9/1/2018 18:10

Claro. La revolución no solo sera televisada. Los Golden Globe sera su Aurora. Que mania con seguir a los súper-pijos.

6
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.