Genocidio
Israel pone a Rafah en el punto de mira, tras desplazar allí a la mayoría de la población de Gaza

El ejército israelí amenaza con invadir Rafah, último refugio de la población expulsada de sus hogares, mientras el número de personas asesinadas por las fuerzas sionistas en Gaza supera ya las 27.000. En Estados Unidos, Biden anuncia sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania con el fin de aplacar la indignación de los votantes árabes.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
2 feb 2024 09:32

El ejército sionista ya no tiene caretas que quitarse. Ayer 1 de febrero el ministro de Defensa Yoav Gallant afirmaba “la victoria no será completa si el ejército no se despliega en Rafah”, lo que explicita el responsable de las fuerzas armadas israelíes es el plan de atacar la misma ciudad a la que el propio ejército ha expulsado a casi toda la población gazatí: 1’9 millones de personas desplazadas mal viven en la frontera sur de la franja, muchas de ellas en tiendas de campañas armadas por ellas mismas. Las intenciones del ejército sionista han sembrado el terror entre una población que no tiene a donde ir. Rafah no ha sido ajena, en todo caso, en estos casi cuatro meses de masacre, a la violencia israelí: el ejército sionista ha bombardeado numerosas viviendas, a pesar de declarar este área como “zona segura”.

Las palabras de Gallant llegaban después de semanas de ofensiva contra Khan Younis. Ayer la Media Luna Roja palestina denunciaba que, por tercer día consecutivo, las fuerzas israelíes habían invadido el hospital de al-Amal. El asedio de este centro sanitario, junto al hospital de Al Nasser, ha dejado a los profesionales sin los suministros necesarios para funcionar, llevando su situación a un extremo crítico. Según el Ministerio de Sanidad en Gaza a 1 de febrero ya eran 27.019 personas palestinas las asesinadas en la Franja, con más de 66.139 heridas. La UNRWA declaraba también durante el jueves: “las colosales necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza enfrentan el riesgo de agravarse tras la decisión de 16 países donantes de detener su apoyo financiero a la UNRWA”.

Los planes de atacar Rafah no parecen abrir más posibilidades que la de un éxodo forzado de la población hacia el extranjero. Egipto ya ha manifestado su preocupación porque la masacre contra los palestinos en Gaza desemboque en un flujo masivo de refugiados en la península del Sinaí, escenario al que han apuntado numerosas veces como algo deseable desde el gobierno israelí.

El pasado lunes, la líder colona Daniella Weiss, reafirmaba su deseo de colonizar Gaza, y explicaba ante las cámaras: “Los árabes se irán, ellos tienen que irse. No les daremos comida, no les daremos nada, ellos se irán y el mundo les aceptará”. Mientras, manifestantes israelíes llevan semanas bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, afirmando que hasta que no se libere a los prisioneros israelíes no deberían permitir la entrada de ayuda en la Franja, sumándose así a las tesis de Weiss. Este discurso en abierto apoyo al genocidio y la limpieza étnica tiene su reflejo en el gobierno, con varios de sus miembros amenazando con abandonar el ejecutivo en el caso de que se inicia una nueva negociación con Hamás para el intercambio de cautivos.

Además de la presión del ala (aún) más ultraderechista de su gobierno y la población que le apoya, Netanyahu tiene razones para temer un alto al fuego. Una encuesta realizada por el periódico Maariv, mostraba que casi la mitad de las personas consultadas (49%),  abogaba por elecciones cuando se detuviera la campaña contra Gaza. Ese mismo porcentaje era el que prefería un gobierno liderado por el ministro Benny Gantz que por el propio Bibi, quien ya solo cuenta con un 32 por ciento de respaldo.

Biden intenta seducir al voto árabe (sin éxito)

En Estados Unidos también las preocupaciones por el apoyo al partido en el gobierno están en el centro. Biden viajaba ayer jueves al Estado de Michigan, central en el proceso de elección de candidatos paras las elecciones del próximo otoño. El líder demócrata intenta aplacar a la indignada y amplia comunidad de árabes estadounidenses en este estado, quienes ya han manifestado su repudio al político demócrata por su complicidad con el genocidio contra el pueblo palestino. Así, mientras Estados Unidos sigue apoyando incondicionalmente al estado sionista, ha señalado la violencia de los colonos, que en palabras del Consejero de Seguridad Jake Sullivan  “supone una grave amenaza a la paz, seguridad, y estabilidad en Cisjordania, Israel y Oriente Medio, y amenaza la seguridad y los intereses de política exterior de los Estados Unidos”. 

En este marco, Washington ha presentado sanciones contra cuatro colonos por sus acciones en Cisjordania. Los tres primeros David Chai Chasdai, Einan Tanjil y Yinon Levi, habrían sido acusados por su violencia contra la población palestina, y un cuarto, Shalom Zickerman, por agredir a activistas israelíes. Las sanciones consistirían en congelar sus patrimonio en Estados Unidos, y restringir sus actividades financieras.

Antony Blinken, sin embargo, ha descartado que también se estén planteando sanciones contra dos integrantes (más) ultranacionalistas del gobierno Itamar Ben-Gvir and Bezalel Smotrich, como se había especulado durante la jornada de ayer. Estados Unidos así, se centra en la violencia de algunos colonos mientras mantiene su apoyo al gobierno detrás de la multiplicación de los asentamientos ilegales de Gaza, gobierno que les provee de armas mientras su ejército da cobertura a los ataques que perpetran contra la población de Cisjordania. Ayer mismo, el propio ejército Israelí invadía de nuevo Jenín, Nablús y Hebrón, continuando con una campaña de terror en Cisjordania que ya ha dejado casi 400 personas muertas desde el pasado 7 de octubre. 

En este sentido El Council on American Islamic Relations (CAIR), un grupo de presión de ciudadanía estadounidense musulmana, mostraba su falta de entusiasmo ante el anuncio de las sanciones, exigiendo que Biden sancionara a los responsables políticos de la violencia en Cisjordania y pidiendo una vez más el fin del apoyo estadounidense de la guerra contra Gaza. El CAIR apuntaba en un comunicado “no tiene sentido que la administración Biden se oponga al asesinato de civiles palestinos en Cisjordania mientras posibilita el asesinato de civiles palestinos en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.