Genocidio
Israel pone a Rafah en el punto de mira, tras desplazar allí a la mayoría de la población de Gaza

El ejército israelí amenaza con invadir Rafah, último refugio de la población expulsada de sus hogares, mientras el número de personas asesinadas por las fuerzas sionistas en Gaza supera ya las 27.000. En Estados Unidos, Biden anuncia sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania con el fin de aplacar la indignación de los votantes árabes.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
2 feb 2024 09:32

El ejército sionista ya no tiene caretas que quitarse. Ayer 1 de febrero el ministro de Defensa Yoav Gallant afirmaba “la victoria no será completa si el ejército no se despliega en Rafah”, lo que explicita el responsable de las fuerzas armadas israelíes es el plan de atacar la misma ciudad a la que el propio ejército ha expulsado a casi toda la población gazatí: 1’9 millones de personas desplazadas mal viven en la frontera sur de la franja, muchas de ellas en tiendas de campañas armadas por ellas mismas. Las intenciones del ejército sionista han sembrado el terror entre una población que no tiene a donde ir. Rafah no ha sido ajena, en todo caso, en estos casi cuatro meses de masacre, a la violencia israelí: el ejército sionista ha bombardeado numerosas viviendas, a pesar de declarar este área como “zona segura”.

Las palabras de Gallant llegaban después de semanas de ofensiva contra Khan Younis. Ayer la Media Luna Roja palestina denunciaba que, por tercer día consecutivo, las fuerzas israelíes habían invadido el hospital de al-Amal. El asedio de este centro sanitario, junto al hospital de Al Nasser, ha dejado a los profesionales sin los suministros necesarios para funcionar, llevando su situación a un extremo crítico. Según el Ministerio de Sanidad en Gaza a 1 de febrero ya eran 27.019 personas palestinas las asesinadas en la Franja, con más de 66.139 heridas. La UNRWA declaraba también durante el jueves: “las colosales necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza enfrentan el riesgo de agravarse tras la decisión de 16 países donantes de detener su apoyo financiero a la UNRWA”.

Los planes de atacar Rafah no parecen abrir más posibilidades que la de un éxodo forzado de la población hacia el extranjero. Egipto ya ha manifestado su preocupación porque la masacre contra los palestinos en Gaza desemboque en un flujo masivo de refugiados en la península del Sinaí, escenario al que han apuntado numerosas veces como algo deseable desde el gobierno israelí.

El pasado lunes, la líder colona Daniella Weiss, reafirmaba su deseo de colonizar Gaza, y explicaba ante las cámaras: “Los árabes se irán, ellos tienen que irse. No les daremos comida, no les daremos nada, ellos se irán y el mundo les aceptará”. Mientras, manifestantes israelíes llevan semanas bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, afirmando que hasta que no se libere a los prisioneros israelíes no deberían permitir la entrada de ayuda en la Franja, sumándose así a las tesis de Weiss. Este discurso en abierto apoyo al genocidio y la limpieza étnica tiene su reflejo en el gobierno, con varios de sus miembros amenazando con abandonar el ejecutivo en el caso de que se inicia una nueva negociación con Hamás para el intercambio de cautivos.

Además de la presión del ala (aún) más ultraderechista de su gobierno y la población que le apoya, Netanyahu tiene razones para temer un alto al fuego. Una encuesta realizada por el periódico Maariv, mostraba que casi la mitad de las personas consultadas (49%),  abogaba por elecciones cuando se detuviera la campaña contra Gaza. Ese mismo porcentaje era el que prefería un gobierno liderado por el ministro Benny Gantz que por el propio Bibi, quien ya solo cuenta con un 32 por ciento de respaldo.

Biden intenta seducir al voto árabe (sin éxito)

En Estados Unidos también las preocupaciones por el apoyo al partido en el gobierno están en el centro. Biden viajaba ayer jueves al Estado de Michigan, central en el proceso de elección de candidatos paras las elecciones del próximo otoño. El líder demócrata intenta aplacar a la indignada y amplia comunidad de árabes estadounidenses en este estado, quienes ya han manifestado su repudio al político demócrata por su complicidad con el genocidio contra el pueblo palestino. Así, mientras Estados Unidos sigue apoyando incondicionalmente al estado sionista, ha señalado la violencia de los colonos, que en palabras del Consejero de Seguridad Jake Sullivan  “supone una grave amenaza a la paz, seguridad, y estabilidad en Cisjordania, Israel y Oriente Medio, y amenaza la seguridad y los intereses de política exterior de los Estados Unidos”. 

En este marco, Washington ha presentado sanciones contra cuatro colonos por sus acciones en Cisjordania. Los tres primeros David Chai Chasdai, Einan Tanjil y Yinon Levi, habrían sido acusados por su violencia contra la población palestina, y un cuarto, Shalom Zickerman, por agredir a activistas israelíes. Las sanciones consistirían en congelar sus patrimonio en Estados Unidos, y restringir sus actividades financieras.

Antony Blinken, sin embargo, ha descartado que también se estén planteando sanciones contra dos integrantes (más) ultranacionalistas del gobierno Itamar Ben-Gvir and Bezalel Smotrich, como se había especulado durante la jornada de ayer. Estados Unidos así, se centra en la violencia de algunos colonos mientras mantiene su apoyo al gobierno detrás de la multiplicación de los asentamientos ilegales de Gaza, gobierno que les provee de armas mientras su ejército da cobertura a los ataques que perpetran contra la población de Cisjordania. Ayer mismo, el propio ejército Israelí invadía de nuevo Jenín, Nablús y Hebrón, continuando con una campaña de terror en Cisjordania que ya ha dejado casi 400 personas muertas desde el pasado 7 de octubre. 

En este sentido El Council on American Islamic Relations (CAIR), un grupo de presión de ciudadanía estadounidense musulmana, mostraba su falta de entusiasmo ante el anuncio de las sanciones, exigiendo que Biden sancionara a los responsables políticos de la violencia en Cisjordania y pidiendo una vez más el fin del apoyo estadounidense de la guerra contra Gaza. El CAIR apuntaba en un comunicado “no tiene sentido que la administración Biden se oponga al asesinato de civiles palestinos en Cisjordania mientras posibilita el asesinato de civiles palestinos en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.