Genocidio
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba la resolución por un alto el fuego propuesta por EE UU

Tras impedir con su derecho a veto varias resoluciones llamando al alto el fuego, Estados Unidos consigue que se apruebe su iniciativa, tras ocho meses de genocidio.
Acampadas everywhere - 20
Cartel exigiendo un alto al fuego en la acampada pro palestina de Kyoto.
11 jun 2024 08:02

Ocho meses después de que comenzara la ofensiva contra Gaza, y cuando ya son más de 37.000 las personas palestinas asesinadas por el ejército sionista en la Franja, finalmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado una resolución de alto el fuego. Se trata de un texto propuesto por la administración Biden, y ha contado con el voto favorable de 14 estados, y la abstención de Rusia. 

La propuesta que EE UU viene promoviendo en las últimas semanas, apunta a un alto al fuego organizado en tres fases, que empezaría con una interrupción de la violencia temporal: seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros, como ya sucedió el pasado diciembre. Pero también implicaría la retirada de las fuerzas ocupantes de las ciudades y pueblos gazatíes, el retorno de la población a sus lugares de origen y la entrada de ayuda humanitaria.

Una vez superada esta primera fase, establece la hoja de ruta estadounidense, se implementaría un alto al fuego permanente, la liberación del resto de los cautivos israelíes en Gaza, y la retirada completa de las tropas israelíes del territorio. Por último, el plan prevé la reconstrucción de la Franja durante un largo proceso, así como la devolución de los cuerpos de los cautivos fallecidos en Gaza a sus familias. 

Pese a que desde Washington afirman que Israel respalda la propuesta, la falta de homogeneidad en el gobierno de guerra de Netanyahu inquieta a la comunidad internacional, pues varios de sus ministros insisten en continuar la ofensiva hasta una supuesta eliminación total de Hamás. A pesar de que este último actor se ha manifestado repetidamente abierto a las negociaciones, la resolución le insta a aceptar el plan. 

El documento, que a diferencia de otros precedentes en la Asamblea General de Naciones Unidas, es de carácter vinculante, conmina tanto a Israel como a Hamás a cumplir con las fases de la propuesta “sin demoras ni condiciones”. 

Hamás no tardaba ayer en emitir un comunicado manifestando su disposición de cooperar en la implementación de la propuesta, las miradas ahora están puestas sobre Israel, y en la incógnita de, si como afirma Estados Unidos, su aliado acepta plegarse a las condiciones del acuerdo, o insistirá en continuar su masacre contra Gaza aludiendo al repetido objetivo de erradicar al movimiento político y armado que gobierna la Franja. 

Desde Estados Unidos se muestran optimistas, y describen su propuesta como la “oportunidad más realista para traer al menos un alto temporal a esta guerra”, en palabras de su embajador ante la ONU, Robert Wood. El pasado marzo, se aprobó otra resolución que llamaba a un “alto al fuego humanitario”, durante el mes de Ramadán, iniciativa que en aquel momento no supuso un freno a la ofensiva israelí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/6/2024 15:47

Reconstrucción de la franja... Israel debería de reconstruir cada viviendo de Gaza!
EE.UU ahora yendo de salvador, los suministradores del genocida sionista.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.