Galicia
La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel

El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Reitorado USC
Alumnado de la USC tras ocupar el Rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela. Elena Martín
10 jun 2024 17:19

Alumnos y alumnas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hace un mes en la Facultade de Historia se han encerrado este lunes en el Rectorado, después de que sus exigencias respeto de la causa palestina fueran rechazadas por el Consello de Goberno, reunido durante la mañana de este incluso día.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.

“En la USC ya se había celebrado un Consello de Goberno en el que no se quisieron incluir nuestras exigencias a respecto de la causa palestina como punto de la orden del día, así que se convocó otro para el día de hoy”, explica una de las participantes de la protesta universitaria en conversación con El Salto. “Aunque esta vez sí se incluyó ese punto, no se nos permitió exponerlo”, añade. El alumnado, con todo, permitió que se celebrara el Consello de Goberno y procedió a cerrarse en el Rectorado, sin violencia y entrando por una ventana que estaba abierta, cuando supo que los miembros del Consello de Goberno, incluido el rector, habían rechazado todas y cada una de sus exigencias.

“Pasamos a estar cerradas aquí hasta que nuestras exigencias sean aceptadas”, declara esta misma fuente bajo condición de anonimato para evitar posibles represalias en el contexto universitario. “Desde la USC nos comentaron que iban a hacer una declaración de posicionamiento, pero sin comprometerse con acciones concretas; para nosotros son promesas abstractas que no implican ningún tipo de compromiso”, añade esta misma fuente.

Entre las reivindicaciones principales de este alumnado está que la USC rompa relaciones con las universidades y empresas israelíes, como ya han hecho otras instituciones de enseñanza superior en el Estado español. A  finales de mayo, el equipo de Goberno de la USC publicó un comunicado junto con el sindicato estudiantil Erguer en el que se comprometía a intensificar su apoyo a las universidades palestinas y a no firmar nuevos convenios ni mantener ningún tipo de relación científica o académica con las universidades israelíes que no asumieran explícitamente la petición de alto el fuego.

Con todo, las participantes de la acampada estudiantil en solidaridad con Palestina aseguran que esta universidad gallega mantiene relaciones con numerosas empresas que, a pesar de no tener sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos y son cómplices de la masacre israelí en Gaza. Romper con estos vínculos figura en el documento con 17 medidas presentado la semana pasada por las estudiantes durante su encuentro con los representantes de la universidad, en el que no estuvo el rector. “La vía de escape de la universidad en estos momentos está siendo su contacto con la Asociación Galaico-Árabe Jenin”, aseguran desde el colectivo acampado en la Facultad de Historia de la USC, tildando este acercamiento de meramente cosmético.

Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado entraron en el Rectorado de la USC en el momento de estas entrevistas, pero el alumnado mantuvo la calma. “Como es la tercera semana [de protestas] ya estamos acostumbradas, pero todo el mundo sabe que todas las acciones que fijemos fueron de manera no violenta y por una causa que debería aterrorizarnos y enfadarnos muchísimo”.

El alumnado que protesta contra la masacre en Gaza en el campus de la USC denuncia ser víctima de controles policiales rutinarios para identificar la perseguir a las personas que están participando en las acciones. “Este es el trato de la USC con nosotros desde el principio”, declaran y rematan: “El encierro en el Rectorado continuará hasta que todos los puntos sean aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.