Galicia
La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel

El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Reitorado USC
Alumnado de la USC tras ocupar el Rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela. Elena Martín
10 jun 2024 17:19

Alumnos y alumnas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hace un mes en la Facultade de Historia se han encerrado este lunes en el Rectorado, después de que sus exigencias respeto de la causa palestina fueran rechazadas por el Consello de Goberno, reunido durante la mañana de este incluso día.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.

“En la USC ya se había celebrado un Consello de Goberno en el que no se quisieron incluir nuestras exigencias a respecto de la causa palestina como punto de la orden del día, así que se convocó otro para el día de hoy”, explica una de las participantes de la protesta universitaria en conversación con El Salto. “Aunque esta vez sí se incluyó ese punto, no se nos permitió exponerlo”, añade. El alumnado, con todo, permitió que se celebrara el Consello de Goberno y procedió a cerrarse en el Rectorado, sin violencia y entrando por una ventana que estaba abierta, cuando supo que los miembros del Consello de Goberno, incluido el rector, habían rechazado todas y cada una de sus exigencias.

“Pasamos a estar cerradas aquí hasta que nuestras exigencias sean aceptadas”, declara esta misma fuente bajo condición de anonimato para evitar posibles represalias en el contexto universitario. “Desde la USC nos comentaron que iban a hacer una declaración de posicionamiento, pero sin comprometerse con acciones concretas; para nosotros son promesas abstractas que no implican ningún tipo de compromiso”, añade esta misma fuente.

Entre las reivindicaciones principales de este alumnado está que la USC rompa relaciones con las universidades y empresas israelíes, como ya han hecho otras instituciones de enseñanza superior en el Estado español. A  finales de mayo, el equipo de Goberno de la USC publicó un comunicado junto con el sindicato estudiantil Erguer en el que se comprometía a intensificar su apoyo a las universidades palestinas y a no firmar nuevos convenios ni mantener ningún tipo de relación científica o académica con las universidades israelíes que no asumieran explícitamente la petición de alto el fuego.

Con todo, las participantes de la acampada estudiantil en solidaridad con Palestina aseguran que esta universidad gallega mantiene relaciones con numerosas empresas que, a pesar de no tener sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos y son cómplices de la masacre israelí en Gaza. Romper con estos vínculos figura en el documento con 17 medidas presentado la semana pasada por las estudiantes durante su encuentro con los representantes de la universidad, en el que no estuvo el rector. “La vía de escape de la universidad en estos momentos está siendo su contacto con la Asociación Galaico-Árabe Jenin”, aseguran desde el colectivo acampado en la Facultad de Historia de la USC, tildando este acercamiento de meramente cosmético.

Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado entraron en el Rectorado de la USC en el momento de estas entrevistas, pero el alumnado mantuvo la calma. “Como es la tercera semana [de protestas] ya estamos acostumbradas, pero todo el mundo sabe que todas las acciones que fijemos fueron de manera no violenta y por una causa que debería aterrorizarnos y enfadarnos muchísimo”.

El alumnado que protesta contra la masacre en Gaza en el campus de la USC denuncia ser víctima de controles policiales rutinarios para identificar la perseguir a las personas que están participando en las acciones. “Este es el trato de la USC con nosotros desde el principio”, declaran y rematan: “El encierro en el Rectorado continuará hasta que todos los puntos sean aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.