Fútbol
Luis Rubiales, de renovar la Real Federación Española de Fútbol a la detención

El 3 de abril, Luis Rubiales era detenido por la Guardia Civil en el aeropuerto de Barajas, a su vuelta de la República Dominicana. Une así las acusaciones por corrupción, administración desleal, blanqueo y pertenencia a organización criminal, al proceso que tiene abierto por agresión sexual contra Jennifer Hermoso.

En enero de 2013, la revista France Football publicó un artículo titulado “Le Qatargate” en el que destapaba una trama para la compra de votos a favor de la candidatura de Qatar para el Mundial de 2022. La noticia tuvo eco en muchos países del mundo y durante días se habló de la corrupción en el mundo del fútbol, pero no tuvo mayores consecuencias para ninguno de los implicados. Al fin y al cabo se trataba de políticos respetados y dirigentes muy asentados dentro de las instituciones del fútbol internacional.

Dos años más tarde, en mayo de 2015, el FBI entró en el Hotel Baur Au Lac de Zurich (Suiza) y detuvo a un buen número de dirigentes, en el marco del que es conocido como caso FIFAgate. En los meses y años siguientes fue cayendo toda una generación de directivos que, durante varias décadas, habían sido los dueños de la pelota. Entre ellos estaban Sepp Blatter, presidente de la FIFA durante 17 años, Michel Platini, presidente de la UEFA y vínculado a diferentes instituciones futbolísticas desde 1992 hasta 2015 o Ángel María Villar, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante 29 años.

Villar llevaba mucho tiempo en el fútbol y sabía que, aunque esquivaras un escándalo, el coletazo que venía después podía llevarte por delante. Desconocemos si le advirtió de ello a Luis Rubiales cuando este le consultó acerca de la posibilidad de presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF.

Lo hiciera o no, lo cierto es que, en abril de 2022, El Confidencial publicó unos audios entre el entonces presidente de la RFEF y Gerard Piqué en los que trataban temas como las comisiones por llevar la Supercopa a Arabia Saudí o las fechas de algún partido internacional. El tema levantó polémica, Rubiales se presentó como victima y pareció temer por lo que pudiera ocurrir cuando dijo aquello de “si me han hecho esto con el móvil, ¿por qué no me van a meter un saco de cocaína en el maletero del coche?”. La polémica, en cambio, terminó por pasar de largo, aunque no cayó en el olvido; más bien quedó pendiente del coletazo.

Porque, poco después de aquello, la jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, abrió una investigación y el miércoles 3 de abril, Luis Rubiales era detenido por la Guardia Civil en el aeropuerto de Barajas, a su vuelta de la República Dominicana. Une así las acusaciones por corrupción, administración desleal, blanqueo y pertenencia a organización criminal, al proceso que tiene abierto por agresión sexual contra Jennifer Hermoso tras el beso que le propinó en la entrega de premios del campeonato del mundo.

Vidas paralelas

Luis Rubiales fue un futbolista discreto, un buscavidas de la pelota, que pasó por la cantera de diferentes clubes, hasta llegar al fútbol profesional y seguir saltando de equipo a equipo entre la Segunda B y la Segunda División. Fue en el Levante donde logró estabilizarse y debutar, a los 27 años, en la máxima categoría. Allí llegó a lucir el brazalete de capitán y lideró la huelga por los impagos que venían sufriendo los jugadores, en unos años en los que los clubes españoles fueron víctimas de una cultura empresarial ligada al boom inmobiliario y que llevó a la desaparición de varios de ellos y a poner en serio riesgo a otros tantos.

Tras colgar las botas como futbolista profesional en Escocia, se preparó para su nueva vida licenciándose en derecho y haciendo los estudios de director deportivo. En 2010 fue nombrado presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Curiosamente, la misma entidad de la que fue fundador, entre otros futbolistas, el entonces jugador del Athletic Ángel María Villar.

A Villar la AFE le sirvió para foguearse en los despachos del fútbol español, antes de dar el salto, primero a la presidencia de la Federación Vizcaína de Fútbol y más tarde a la de la RFEF. Años después, Rubiales siguió un camino similar. A su estilo, eso sí.

El mandato de Rubiales en la Asociación de Futbolistas Españoles fue algo parecido a su propia personalidad. Decidido, autoritario y batallador

Su mandato en la AFE fue algo parecido a su propia personalidad. Decidido, autoritario y batallador. Anunció una huelga de futbolistas en una rueda de prensa en la que lo secundaron Casillas, Ramos, Xavi, Iniesta o Piqué y en la que quedaron evidentes sus diferencias con el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas. También fue durante su mandato al frente de la AFE cuando se debieron de producir las humillaciones y el acoso que posteriormente denunció Tamara Ramos, directora de marketing de la entidad.

Después de ocho años al frente de la AFE, Rubiales ganó las elecciones a la presidencia de la RFEF, que, por primera vez en 30 años, no tenían a Villar entre sus candidatos. El dirigente vizcaíno había sido detenido y suspendido de su cargo como presidente el año anterior, después de que saltara a la luz la conocida como Operación Soule. Corrupción, estafa, apropiación indebida y administración desleal eran los delitos por los que fue detenido junto a su hijo.

Villar fue el último en caer de la generación de dirigentes que habían controlado el fútbol mundial durante varias décadas y lo hizo acusado de delitos muy similares a los del resto de sus compañeros. En todos los casos se hablaba de redes clientelares que, a través de sobornos, cuando no de amenazas o presiones, lograban decantar las decisiones de la FIFA, la UEFA o la RFEF en favor de sus intereses.

Nuevos-viejos aires

Cayó una generación de líderes y fueron cayendo con ellos sus socios en cada una de las federaciones. Para sustituirlos, una nueva generación de dirigentes tomó el mando del fútbol mundial con la promesa de renovación por bandera. Hablamos de los Infantino, Čeferin y compañía. La RFEF volvió a no ser una excepción y Luis Rubiales se impuso al guipuzcoano Juan Luis Larrea, asegurando una renovación y transparencia y prometiendo “una Federación para todos”.

En los más de cinco años que ha estado al frente de la RFEF, Rubiales ha ido haciéndose con el control de la Asamblea General, como quedó en evidencia con los aplausos que recibió el día que dio explicaciones acerca de los hechos ocurridos durante la final del campeonato del mundo femenino

Muy al contrario, igual que ocurriera con sus predecesores, las acusaciones de corrupción han seguido persiguiendo a esta generación de directivos. En el caso de Rubiales, en los más de cinco años que ha estado al frente de la RFEF, ha ido haciéndose con el control de la Asamblea General, como quedó en evidencia con los aplausos que recibió el día que dio explicaciones acerca de los hechos ocurridos durante la final del campeonato del mundo femenino. Los escándalos alrededor de su gestión también se han repetido, mostrando en muchos casos su carácter más autoritario e intransigente. Desde la destitución de Lopetegi como seleccionador la víspera de debutar en el Mundial de Rusia, al traslado de la Supercopa a Arabia Saudí, pasando por la supuesta fiesta con mujeres jóvenes a cargo de la Federación o el viaje de placer a Nueva York, también pagado por la RFEF y supuestamente camuflado como viaje de trabajo.

Al mismo tiempo, la RFEF ha multiplicado sus ingresos durante el mandato de Rubiales y las diferentes selecciones españolas han obtenido buenos resultados. Pero, por más que el propio presidente se haya empeñado en destacar el incremento del presupuesto para la selección femenina, ha quedado sobradamente demostrado que las mejoras que reclaman las jugadoras van mucho más allá de las cantidades económicas. Y este punto concreto demuestra no comprenderlo el señor Rubiales en cada una de las declaraciones que hace al respecto. Por fortuna, en esta ocasión, la sociedad ha avanzado a un paso más acelerado que la anquilosada RFEF y han sido las propias jugadoras de la selección quienes han marcado los límites al ya expresidente.

Luis Rubiales dejó la RFEF el pasado septiembre y ahora tendrá que hacer frente a los procesos judiciales que tiene abiertos. La renovación de las instituciones del fútbol español seguirá esperando su necesario momento.

Archivado en: Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
#103960
27/5/2024 15:28

No soy aficionada al fútbol, así que mi opinión es la de una inexperta, pero siempre he visto el caso de Rubiales como una lucha de poder contra un hombre, seguramente aprovechado, quizá corrupto que utilizó su cargo de forma poco limpia, y cuya cabeza querían otros hombres igualmente aprovechados, quizá corruptos para hacerse con el poder y que atizaron el fuego con el asunto de la "agresión sexual", que desde mi punto de vista de feminista clásica, está totalmente sacado de quicio. Y es una pena que algo así se equipare con las verdaderas agresiones sexuales. No todo vale. Las aficionadas al futbol femenino están contentas del auge que toma, me alegro por ellas. Por ahora no está en pie de igualdad con el masculino, y qué decir tiene de los beneficios que generan uno y otro. ¿Que con igualdad de oportunidades, con el tiempo, darán estrellas fulgurantes como las del futbol masculino? A lo mejor. Lo deseo, aunque no lo veré y aunque el futbol me importe un pimiento.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.